Todas las pensiones tendr¨¢n, un incremento del 6,5% el pr¨®ximo a?o, cualquiera que sea su cuant¨ªa
El Gobierno aplicar¨¢ el pr¨®ximo a?o por primera .vez el mismo porcentaje de aumento a todas las pensiones cualquiera que sea su cuant¨ªa. La subida prevista inicialmente es el 6,5%, pero esa cifra se ajustar¨¢ cuando se conozca la inflaci¨®n resultante entre noviembre de 1989 y noviembre de 11990. Con ello se rompe la tendencia seguida en los a?os de gobierno socialista, en los que, con un criterio de solidaridad, a las pensiones m¨¢s bajas se les aplic¨® un aumento porcentual muy superior al que experimentaron las prestaciones m¨¢s altas.
Ese incremento de las pensiones mediante un porcentaje igual para todas ellas har¨¢ que las m¨ªnimas contributivas de la Seguridad Social con c¨®nyuge a cargo, ahora fijadas en 47.000 pesetas mes, tengan una subida de 3.055 pesetas, por lo que se situar¨¢n en 50.055 pesetas. En ese tramo de percepciones se encuentran en la actualidad 390.000 beneficiarios.La subida para las pensiones m¨¢s altas ascender¨¢ a 13.465 pesetas mensuales, con lo que el tope m¨¢ximo de prestaci¨®n pasar¨¢ de las 207.152 pesetas mes a 220.617 pesetas para 356.000 perceptores.
Otros casi dos millones de personas reciben prestaciones inferiores al salario m¨ªnimo neto y, en consecuencia, su subida ser¨¢ inferior a las 3.000 pesetas mes, mientras que los 870.000 pensionistas que perciben una cantidad entre el salario m¨ªnimo neto y las 87.000 pesetas mes, tendr¨¢n un incremento entre 3.000 y 5.600 pesetas seg¨²n sea la cuant¨ªa de su pensi¨®n.
El aumento de las prestaciones que tendr¨¢n los jubilados y pensionistas a partir del 1 de enero de 1991, y que se fijar¨¢ a trav¨¦s del decreto correspondiente de revalorizaci¨®n, pretende dar cumplimiento a los pactos alcanzados el 25 de enero pasado entre el Ejecutivo y los sindicatos UGT y CC OO.
Esos acuerdos determinan que para toda la legislatura se garantizar¨¢ "el poder adquisitivo de las cuant¨ªas de todas las pensiones", mediante la aplicaci¨®n de la revalorizaci¨®n anual de acuerdo con el incremento experimentado por el ¨ªndice de precios al consumo del a?o anterior, en el periodo noviembre sobre noviembre. La intenci¨®n de la Administraci¨®n es seguir aplicando el mismo porcentaje de aumento a todas las pensiones en los a?os que restan de legislatura, es decir hasta el ejercicio de 1993.Tope m¨¢ximo -
En el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 1991 ya figura que el l¨ªmite m¨¢ximo de pensi¨®n se incrementa en la misma medida en que lo hace el conjunto de pensiones p¨²blicas, un 6,5%, quedando establecido en 220.617 pesetas mensuales. No se especifica, en cambio, la subida que tendr¨¢n los restantes tramos de pensiones contributivas de la Seguridad Social.
Para ese conjunto de prestaciones dice textualmente que se mantiene la l¨ªnea de ejercicios anteriores en lo que concierne al incremento general del poder adquisitivo de sus beneficiarios, fijando un aumento medio del 6,5% sobre las cuant¨ªas de 1990.
Tan s¨®lo se hace una excepci¨®n a ese incremento, y con el fin de otorgar un tratamiento m¨¢s favorable a las pensiones de menor cuant¨ªa, se establece un fondo adicional para la revalorizaci¨®n de las pensiones de viudedad del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), as¨ª como en favor de las pensiones m¨ªnimas de viudedad de la Seguridad Social para mayores de 60 a?os.
Este tipo de prestaciones tendr¨¢n un incremento en torno al 10% con el fin de aproximar las ¨²ltimas a las pensiones m¨ªnimas contributivas.
Tambi¨¦n avanza el proyecto de presupuestos que en materia de clases pasivas del Estado, las pensiones causadas por los funcionarios p¨²blicos experimentar¨¢n durante el pr¨®ximo a?o un porcentaje de revalorizaci¨®n del 6,5% en todos los casos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.