Thatcher retira 'su enmienda' de la ley de radiotelevisi¨®n
El Gobierno brit¨¢nico renunci¨® ayer a introducir la conflictiva enmienda en la ley sobre radiotelevisi¨®n que iba a forzar a las emisoras a tratar "cuestiones concretas" con la "debida imparcialidad" cl¨¢usula que los medios afectados consideran impracticable y denuncian como censura.
El Ejecutivo, sin embargo, no renuncia a intervenir y se propone obligar a las emisoras a "tener en cuenta" los factores pertinentes en la elaboraci¨®n de programas sobre "grandes cuestiones".El debate en la C¨¢mara de los Lores fue r¨¢pido y casi todas las voces le alinearon en contra de las voces gubernamentales por lo que tras una hora larga de escuchar argumentos disuasorios, el representante del Gobierno, lord Ferrers, manifest¨® que estaba claro que la C¨¢mara deseaba que el Gabinete reconsiderara su propuesta.
Margaret Thatcher -prestando o¨ªdos a los elementos m¨¢s conservadores de la C¨¢mara alta que ven un constante sesgo izquierdista en los programas de la radio y la televisi¨®n brit¨¢nicas hab¨ªa estimado que la futura entidad encargada de controlar la televisi¨®n comercial brit¨¢nica deb¨ªa redactar un detallado c¨®digo de conducta que obligara a las emisoras a mostrar la "debida imparcialidad" al abordar "cuestiones concretas".
Plegar velas
La ambici¨®n intervencionista de Thatcher provoc¨® la irritaci¨®n de los ejecutivos y productivos afectados y cr¨ªticas de personalidades tan dispares como el arzobispo de Canterbury o su antiguo colaborador lord Whitelaw, quien calific¨® de muy preocupantes los t¨¦rminos de la enmienda.Ante el generalizado rechazo de una propuesta un¨¢nime considerada como impracticable, el Gobierno ha decidido plegar velas pero sin renunciar del todo a dejar huella.
La referencia a la necesidad de buscar el equilibrio en "cuestiones concretas" ser¨¢ reemplazada, en la enmienda reformada que se presentar¨¢ m¨¢s adelante, por la necesidad de mantener el equilibrio en "grandes cuestiones".
Desaparecer¨¢ tambi¨¦n la alusi¨®n a la "preeminencia" que ha de darse al equilibrio, convertida en un "tener en cuenta" los factores necesarios a la hora de elaborar un programa.
Michael Grave, m¨¢ximo ejecutivo de Channel 4, uno de los m¨¢s cr¨ªticos con la propuesta gubernamental, consider¨® ayer que se hab¨ªa logrado una victoria relativa y que cab¨ªa esperar por de]ante d¨ªas de negociaci¨®n y b¨²squeda de acuerdo. John Birt, subdirector general de la BBC, que no estar¨¢ obligada por el c¨®digo que ha de seguir la televisi¨®n comercial aunque se espera que lo tenga en cuenta, manifest¨® que al Parlamento le corresponde definir los principios generales de lo que es imparcialidad y que los profesionales les corresponde interpretarlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.