La fiscal¨ªa abre una investigaci¨®n en el 'caso Sampere'
La Fiscal¨ªa General del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a ha decidido abrir una investigaci¨®n preliminar para determinar las presuntas responsabilidades derivadas del llamado caso Sampere, que ha dejado deudas pendientes a una treintena de personas. El fiscal jefe de la fiscal¨ªa en Catalu?a, Carlos Jim¨¦nez Villarejo, ha recibido ya un primer informe pericial sobre el tema.
La participaci¨®n de la fiscal¨ªa en el caso Sampere se une a las investigaciones abiertas por la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Hacienda. La CNMV ha evaluado en 2.200 millones los fondos captados en este caso en los ¨²ltimos cuatro a?os, que dieron lugar a una negociaci¨®n burs¨¢til del orden de 100.000 millones, y ha remitido sus averiguaciones a los tribunales para que determinen si existen responsabilidades. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, por su parte, ha solicitado a los afectados que justifiquen el origen de sus aportaciones para averiguar si existe dinero negro (v¨¦ase EL PA?S del 13 de octubre).
Las investigaciones preliminares que ha realizado el perito judicial por encargo de la fiscal¨ªa revelan la existencia de presuntos responsables en las personas de un conocido economista y experto en bolsa y varios empresarios, adem¨¢s de Juan Sampere, que aparece como principal implicado. Todos ellos actuaban como captadores de fondos de Sampere y, por tanto, ser¨ªan autores de un delito de estafa, aunque en alg¨²n caso hayan resultado tambi¨¦n perjudicados por el propio Sampere.
Estancamiento
Fuentes pr¨®ximas a la investigaci¨®n afirman que la situaci¨®n actual es de estancamiento. Estas fuentes a?aden que Sampere ha llegado a acuerdos con algunos damnificados, pero no puede afrontar la totalidad de la deuda pendiente, cuyo montante global se desconoce. Hasta la fecha, pese a la treintena de personas que han resultado perjudicadas, s¨®lo se han presentado tres denuncias, seg¨²n la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores, lo que abona la tesis de que en estas operaciones burs¨¢tiles existi¨® dinero negro.
En esta situaci¨®n, algunos de los que participaron en la captaci¨®n de fondos como presuntos hombres de Sampere han llegado a recibir presiones e incluso amenazas de las personas que les confiaron fondos y que no han recibido las remuneraciones prometidas.
El caso Sampere estall¨® el pasado mes de julio en Barcelona y afect¨® a alrededor de una treintena de inversores que entregaron fondos a diversas comunidades de bienes que los invert¨ªan en bolsa con la promesa de retribuciones entre el 25% y 45% y pago adelantado de una parte de los intereses pactados. La mayor parte de estos inversores no ha cobrado las rentabilidades pactadas.
Distintas fuentes consultadas afirman que tras estas operaciones se encuentra el conocido bolsista barcelon¨¦s Juan Sampere de Luna (alias Juanito), ex apoderado del antiguo despacho del ex agente de cambio y bolsa, Alejo Buxeres, que ya en 1985 protagoniz¨® un descubierto de 1.500 millones de pesetas fundamentalmente con varias cajas de ahorro y que hubo de cubrir el enconces Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa.
Las investigaciones de la fiscal¨ªa se suceden a las abiertas en el momento de estallar el caso por el magistrado Fernando Campos, responsable judicial del caso hasta su jubilaci¨®n el pasado mes de agosto. Campos, que intervino en los hechos de 1985, se mostr¨® el pasado mes de julio dispuesto a firmar la orden de prisi¨®n contra Juan Sampere imponi¨¦ndole una fianza de 20 millones de pesetas -el ex apoderado de Buxeres tiene impuesta una fianza de dos millones-, pero de acuerdo con sus superiores decidi¨® no ejercer ninguna acci¨®n ante su inminente jubilaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.