El Estado italiano prepara la venta de las empresas p¨²blicas m¨¢s importantes
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
El Estado italiano est¨¢ pensando en vender sus joyas de familia, es decir, sus empresas p¨²blicas m¨¢s importantes para hacer frente a uno de los d¨¦ficit m¨¢s grandes sufrido por un pa¨ªs de la Comunidad Europea. El Gobierno necesita casi dos billones de pesetas y no ve otra soluci¨®n que vender a los privados empresas y bancos.
Por ahora se trata solo de un proyecto pero que est¨¢ en fase muy avanzada, ya que dentro de unos d¨ªas el ministro del Tesoro, Guido Carli, presentar¨¢ a las fuerzas pol¨ªticas el estudio que acaba de hacer con una comisi¨®n de expertos sobre el complejo asunto.Se ha calculado que vendiendo sus "joyas", el estado italiano podr¨ªa obtener alrededor de diez billones de pesetas, por lo que en realidad le bastar¨ªa ceder a los privados el veinte por ciento de dicho capital para salir ahora de apuros.
Las dos primeras entidades p¨²blicas que podr¨ªan ser puestas a subasta p¨²blica enseguida son el IMI, el Instituto Inmobiliario y el CREDIOP, el Instituto de Cr¨¦dito para las Obras P¨²blicas, puesto que existe ya una ley que prevee su trasnformaci¨®n jur¨ªdica.
Otra de las grandes empresas en causa es el ENI, el ente petrol¨ªfero de estado. Aqu¨ª se apuntan dos soluciones: la transformaci¨®n en Sociedad p¨²blica an¨®nima, pero har¨ªa falta una nueva ley que lo permita, o la b¨²squeda de un socio privado para el estado qued¨¢ndose ¨¦ste como socio de mayor¨ªa. El resto de las acciones podr¨ªan ser colocadas en el mercado.
Tambi¨¦n se piensa en vender el INA, el Instituto de Seguros, al que se le calcula un valor de 680.000 millones de pesetas y que podr¨ªa pasar enteramente a los privados. M¨¢s problem¨¢tico es el caso del ENEL, el ente para la Energ¨ªa, cuyo precio se calcula en dos billones de pesetas, ya que desarrolla un "servicio publico esencial" por lo que la mayor¨ªa de las acciones deber¨¢ sin duda quedar en manos del Estado. Pero podr¨ªan entrar los privados con un techo m¨¢ximo del 3% por ejemplo. Al mismo tiempo se habla tambi¨¦n de la posibilidad de pasar a los privados algunos de los bancos hoy totalmente en manos del estado. Aunque la finalidad ultima de dicha operaci¨®n es la de sanear las finanzas p¨²blicas que se est¨¢n ahogando en las aguas del d¨¦ficit. Ser¨ªa una oportunidad de que se diera entrada a de capitales extranjeros y la de aligerar las obst¨¢culos que hoy tienen maniatadas a tantas empresas publicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.