Thatcher acusa a la CE de ir a una Europa federal "por la puerta falsa"
Margaret Thatcher defendi¨® ayer en la C¨¢mara de los Comunes su resistencia a aceptar los planes sobre la uni¨®n econ¨®mica y monetaria concebida por Jacques Delors y asumida por el resto de la Comunidad Europea. "Lo que proponen ahora es la puerta falsa para la Europa federal", se?al¨® la primera ministra, quien, aun denostando esa idea, no quem¨® todas sus naves y dijo estar dispuesta a seguir colaborando con sus 11 socios, aunque deleg¨® en futuras generaciones la eventual renuncia a la libra esterlina.
En una atm¨®sfera pol¨ªticamente cargada, en la que en diversas ocasiones se hicieron emocionales referencias a la historia y al ejemplo que el Reino Unido di¨® al mundo, Margaret Thatcher inform¨® a los Comunes del resultado de la reciente cumbre de Roma.La primera ministra acus¨® a la Comunidad de "encontrar m¨¢s dif¨ªcil el tomar decisiones urgentes [por la reducci¨®n de subvenciones a la agricultura] que discutir conceptos a largo plazo", pero el firme tono de su intervenci¨®n estuvo desprovisto de la virulencia con la que se manifest¨® al concluir la reuni¨®n en la capital italiana. "El Reino Unido pretende formar parte del futuro desarrollo pol¨ªtico, econ¨®mico y monetario de la Comunidad Europea", dijo Thatcher de forma contemporizadora. "Cuando llegue el momento de negociar puntos concretos en vez de generalidades creo que se hallar¨¢n soluciones para que la Comunidad avance conjuntamente".
Thatcher se manifest¨® dispuesta a progresar hacia la uni¨®n econ¨®mica y monetaria y la moneda ¨²nica, pero reiter¨® que no est¨¢ dispuesta aceptar la imposici¨®n de una divisa ¨²nica ni a entregar la libra, cuesti¨®n que "habr¨¢ de ser debatida y aceptada libremente por futuras generaciones".
La oposici¨®n critic¨® a Thatcher por su postura en Roma, por delibitadora de su capacidad de defender los intereses brit¨¢nicos, y le pregunt¨® si no sab¨ªa que los compromisos asumidos en el pasado llevan por el camino que proponen los otros once pa¨ªses miembros. El l¨ªder de los dem¨®crata-liberales, Paddy Ashdown, le ech¨® en cara que no hablaba en nombre del Reino Unido, sino en el del pasado.
El debate puso de manifiesto c¨®mo la cuesti¨®n europea plantea conflictos de lealtades que superan la barrera ideol¨®gica -con excepci¨®n de los dem¨®crata-liberales, que han elegido el europe¨ªsmo como bandera- y que dividen al, Gobierno. Parlamentarios conservadores se manifestaron en favor de Europa y laboristas hubo que se pronunciaron en contra. David Owen, l¨ªder del disuelto Partido Social Dem¨®crata y ex ministro de Exteriores laborista, anim¨® a Thatcher a hacer uso del veto.
Geoffrey Howe, viceprimer ministro, publicaba ayer en la revista International Affairs un art¨ªculo a favor de Europa que ha llevado a algunos conservadores a acusarle de irresponsable y a pedir su dimisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.