La Conferencia del Clima no fijar¨¢ l¨ªmites concretos ni fechas a las emisiones de CO2
El borrador de la declaraci¨®n ministerial que cerrar¨¢ hoy la II Conferencia Mundial sobre el Clima reconoce, que las causas del llamado efecto invernadero est¨¢n en la acumulaci¨®n de di¨®xido de carbono (CO2) y otros gases en la atm¨®sfera terrestre.El documento, en el que no se espera que haya modificaciones sustanciales, tambi¨¦n subraya que el objetivo global ¨²ltimo deber¨ªa ser la estabilizaci¨®n de las concentraciones de dichos gases. Sin embargo, ni cifras ni fechas figuran en el borrador de la declaraci¨®n ministerial.
La supresi¨®n paulatina de la producci¨®n y utilizaci¨®n de gases clorofluorocarbonados (CFC); las mejoras de la eficiencia y de la conservaci¨®n en el abastecimiento y la utilizaci¨®n de la energ¨ªa; la repoblaci¨®n forestal; y la utilizaci¨®n de "fuentes de energ¨ªa m¨¢s limpias y con emisiones de gases de efecto invernadero" m¨¢s bajas o nulas, son algunas de las medidas contempladas.
Medidas graduales
Estas medidas, se?ala el documento, deben tomarse "de forma gradual y flexible a escala nacional, regional o mundial, aprovechando los adelantos cient¨ªficos y el desarrollo tecnol¨®gico que permitan alcanzar a la vez objetivos medioambientales y econ¨®micos".La declaraci¨®n recoge literalmente que deben tenerse en cuenta "las dificultades espec¨ªficas de los pa¨ªses", en particular de aquellos cuyas econom¨ªas "dependen en gran medida de la producci¨®n y exportaci¨®n de combustibles f¨®siles".
Al mismo tiempo, este documento insta a que todos "los sectores de todos los pa¨ªses utilicen en la mayor medida posible tecnolog¨ªas medioambientales id¨®neas y seguras", y exhorta a los pa¨ªses desarrollados y en desarrollo a que identifiquen y tomen medidas espec¨ªficas para supr¨ªmir trabas a la difusi¨®n de estas tecnolog¨ªas".
En especial, los pa¨ªses desarrollados "deben comprometerse a poner en aplicaci¨®n medidas tendentes a reducir sus importantes contribuciones a las emisiones globales netas y reforzar la cooperaci¨®n con los pa¨ªses en desarrollo para permitirles hacer frente al cambio clim¨¢tico sin interferir en sus objetivos y metas de desarrollo nacional".
Por otra parte, el rey Hussein de Jordania que presidi¨® ayer, junto con el primer ministro franc¨¦s, Michel Rocard, y la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, la segunda sesi¨®n plenaria de la conferencia, afirm¨® que las consecuencias ecol¨®gicas de una guerra en el Golfo P¨¦rsico sere¨ªan "devastadoras para la Humanidad".
Hussein se?al¨® que "una guerra en el Golfo P¨¦rsico no s¨®lo devastar¨¢ la zona y supondr¨¢ un enfrentamiento entre Oriente y Occidente, sino que provocar¨¢ una cat¨¢strofe amb¨ªental con consecuencias ecol¨®gicas que el mundo no conoce desde el accidente de la central nuclear sov¨ª¨¦tica de Chernobyl".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.