Contra los editores

Rugarli es muy severo al enjuiciar la situaci¨®n por la que atraviesan las casas editoriales italianas, las cuales compiten ahora por contarle entre sus filas. A esta situaci¨®n, el escritor acaba de dedicar su novela Andr¨®meda y la noche, que la editorial Rizzoli ha tenido el coraje de publicar, aunque despu¨¦s ha dejado la obra un tanto arrinconada.
"El problema", dice el autor de La troga, "es que, si se except¨²an las peque?as editoriales, en general muy vivas y prestigiosas, en las otras se ha creado una relaci¨®n incestuosa entre escritores y editores. Escritores que se hacen editores y, editores que se convierten en escritores". "Y no se trata va de sean indulgentes hacia s¨ª mismos" subraya Rugarli, "que eso ser¨ªa perdonable, sino que impiden el que desde lejos asome una posibilidad de competencia. Un autor nuevo, que podr¨ªa hacer sombra a alg¨²n otro, no s¨®lo no se debe publicar, sino que debe ser aniquilado, si es que alg¨²n intr¨¦pido se ha arriesgado a que su texto viera la luz. Al mismo tiempo se crea artificialmente el scoop, se impone con un bombardeo de publicidad, sin que quiz¨¢ ni el editor haya le¨ªdo el manuscrito. Lo que importa es que la gente lo compre, ni siquiera que lo lea".
En la novela Rugarli se llega a la paradoja de que alguien propone a un editor imprimir, de un libro debidamente publicitado, ¨²nicamente la portada y la contraportada, dejando el resto en blanco.
?Y por qu¨¦ cree Rugarli que Andr¨®meda y la noche, una novela que se lee de un tir¨®n, de la que han dicho los cr¨ªticos que es una novela "que confirma a Rugarli como uno de los narradores contempor¨¢neos m¨¢s interesantes" est¨¢ teniendo tan poco eco? "Muy sencillo, porque se quiere evitar que se abra un debate sobre un tema tan candente como el de las casas editoriales. Y porque muchos han pensado que es una novela dirigida s¨®lo a despellejar o a ironizar sobre los editores. No. Es mucho m¨¢s: el problerna de fondo que plantea Andr¨®meda y la noche es el de la relaci¨®n entre la vida y la literatura. El drama de vivir, el interrogante de si tiene sentido escribir un libro empujado s¨®lo por el deseo irresistible de hacerlo, si la lectura de novelas enriquece nuestra vida o la esteriliza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.