Sadam libera a todos sus 'escudos humanos'

En un mensaje dirigido al Consejo Nacional (Parlamento), el l¨ªder iraqu¨ª invit¨® ayer a sus diputados a que tomen "una decisi¨®n justa y autoricen la salida de todos los extranjeros que hasta ahora no eran libres para viajar y [se excus¨®] por los da?os y malestar que se les haya causado a cada uno de ellos". La C¨¢mara un mero ¨®rgano de consolidaci¨®n de las decisiones presidenciales, sin verdadero poder legislativo, se apresur¨® a convocar una reuni¨®n para las once de la ma?ana de hoy (las nueve, hora peninsular espa?ola). Como sucediera en varias ocasiones anteriores con la puesta en libertad de los ciudadanos franceses, b¨²lgaros, alemanes, suecos y belgas la aprobaci¨®n se da por hecha."Al margen de lo que han sufrido, las restricciones de viaje impuestas a los extranjeros han rendido un gran servicio a la causa de la paz", justific¨® Sadam al anunciar su renuncia al arma de los rehenes. Desde el inicio de la crisis, Bagdad adujo que la retenci¨®n de ciudadanos de diversas nacionalidades -en especial occidentales- constitu¨ªa una garant¨ªa para evitar ser atacado Unos 3.000 occidentales, adem¨¢s de dos centenares de japoneses y 160 australianos, se encontraban hasta ayer bloqueados en Irak muchos de ellos como escudos humanos en lugares estrat¨¦gicos
Adelanta la decisi¨®n
Sadam recuerda en su carta, difundida por la agencia oficial de noticias, INA, que ten¨ªa previsto liberar a los rehenes con motivo de la Navidad, pero que varias circunstancias le han animado a adelantar esa decisi¨®n. En efecto, el pasado 18 de noviembre, Irak anunci¨® la posibilidad de que los occidentales retenidos, en su mayor¨ªa norteamericanos y brit¨¢nicos, pudieran abandonar el pa¨ªs entre los pr¨®ximos 25 de diciembre y 25 de marzo, "si nada perturba el clima de paz".
La aprobaci¨®n por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resoluci¨®n en la que se autorizaba el uso de la fuerza contra Irak, hizo temer un paso atr¨¢s en esa promesa. De todas formas, el pasado martes, los 3.300 expertos sovi¨¦ticos que a¨²n permanec¨ªan en el pa¨ªs, recibieron la noticia de que pod¨ªan marcharse cuando quisieran.
El d¨ªa anterior, Sadam hab¨ªa reunido al Consejo de Mando de la Revoluci¨®n y a la direcci¨®n del Partido Baaz, a fin de gestar aparentemente las dos principales instancias pol¨ªticas del pa¨ªs. Aunque ning¨²n comunicado dio cuenta del contenido de la conferencia, era previsible que en ella se diera la respuesta a la proposici¨®n norteamericana de di¨¢logo. Este tipo de convocatoria de alto nivel suele preceder en Irak a las declaraciones pol¨ªticas de importancia. El repentino cambio de tono en un Sadam que 24 horas antes llamaba mentiroso al presidente norteamericano, George Bush, y lanzaba serias advertencias a la vecina Arabia Saud¨ª contra un eventual ataque confirma una vez m¨¢s el doble lenguaje que se ha manejado desde el inicio de la crisis.
Bajo las amenazas de guerra y acusaciones mutuas, tanto Washington como Bagdad han desplegado una intensa y soterrada actividad diplom¨¢tica en busca de un punto de entendimiento.
En el medio, la cuesti¨®n palestina, un asunto h¨¢bilmente manejado por Irak desde el d¨¦cimo d¨ªa de la invasi¨®n, y cuyo enfoque ha tenido que replantearse Estados Unidos para mantener el apoyo de sus aliados ¨¢rabes.
Cr¨ªtica a Israel
La oportunidad lleg¨® anteayer en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, donde cuatro pa¨ªses del grupo de los No Alineados (Malaisia, Colombia, Cuba y Yemen) hab¨ªan preparado una controvertida resoluci¨®n que criticaba el trato de Israel a los palestinos de los territorios ocupados.
A diferencia de otras veces, en las que EE UU vetaba su aprobaci¨®n, el embajador norteamericano, Thomas Pickering, propuso negociar su redacci¨®n y acept¨® la idea de una conferencia internacional "en el momento adecuado" y "correctamente estructurada".
Tal cambio de actitud casi pas¨® inadvertido bajo las llamativas declaraciones del secretario de Estado norteamericano, James Baker, que amenaz¨® con una "acci¨®n decisiva, masiva y repentina" contra Irak.
Las acciones diplom¨¢ticas se han intensificado en Europa, y as¨ª, ayer, se inform¨® que la CE ha invitado al ministro iraqu¨ª Tarek Aziz, para que se entreviste, probablemente el 19 de diciembre, con la troika comunitaria en Roma, presidida por el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Gianni De Michelis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
