Nuevos descubrimientos en contra de la teor¨ªa del Big Bang
Un elemento clave de la aceptada teor¨ªa del Big Bang, el del modelo llamado la "fr¨ªa materia oscura" (CDM), que explica el origen y la evoluci¨®n del universo, ha sido cuestionada por un grupo de astr¨®nomos brit¨¢nicos y canadienses que ha descubierto nuevas estructuras gal¨¢cticas gigantes en un espacio muy lejano mediante el sat¨¦lite de infrarrojos IRAS.Seg¨²n la teor¨ªa del Big Bang, la materia originada en una gran explosi¨®n inicial estar¨ªa a¨²n expandi¨¦ndose uniformemente a trav¨¦s del universo. Sin embargo, mediante este nuevo estudio, realizado a mediados de la d¨¦cada de los ochenta, se ha realizado un mapa de m¨¢s de 2.000 galaxias situadas a una distancia de 450 millones de a?os luz de la Tierra; y se ha demostrado que hay grandes superestructuras gal¨¢cticas que no pueden ser explicadas por las teor¨ªas que apoyan la gran expansi¨®n del universo. "Este trabajo es el m¨¢s esclarecedor hecho nunca sobre el espacio lejano", ha dicho David Lindley, editor de la revista Nature, que ha publicado el estudio.
El equipo de astr¨®nomos, dirigido por Will Saunders, de la Universidad de Oxford, ha analizado los datos recibidos de m¨¢s de 250.000 objetos lejanos, incluidas 15.000 galaxias. Saunders ha se?alado que el n¨²mero y el tama?o de las estructuras estudiadas revela que las teor¨ªas hasta ahora aceptadas no son ciertas. El trabajo contradice el modelo CDM, que es una v¨ªa para explicar porqu¨¦ la cantidad de materia visible en el universo es mucho menor que la densidad critica necesaria para alejar al universo de un posible colapso.
Saunders dice que el modelo CDM puede valer para explicar grupos locales de galaxias, pero no las gigantes estructuras gal¨¢cticas ahora descubiertas. Una de ellas, el llamado "muro gigante", es una cadena de galaxias que se estira en el cielo al menos desde hace 500 millones de a?os luz.
El estudio demuestra que el universo est¨¢ repleto de estas superestructuras gigantes y sus grandes vac¨ªos, y los astr¨®nomos creen que son demasiado grandes y lejanas como para haberse formado a partir de una gran explosi¨®n inicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.