El salario m¨ªnimo ha crecido por debajo del IPC desde que los socialistas est¨¢n en el poder
El salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) ha crecido menos que el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) desde 1982, a?o en que lleg¨® el PSOE al poder. El secretario general de Empleo, Alvaro Espina, asegur¨® ayer que, con toda probabilidad, el Consejo de Ministros aprobar¨¢ el pr¨®ximo viernes el borrador de decreto que fija una subida del salario m¨ªnimo interprofesional para 1991 en un 6,5%, lo que significa una ganancia de poder adquisitivo del 0,5%. La UGT y CC OO manifestaron, tras reunirse con el secretario general, que no les han dado opci¨®n para negociar cualquier mejora.
Las dos centrales mayoritarias se quejaron de que durante la reuni¨®n se han limitado a entregarles una copia del borrador del texto por lo que van a remitir una carta al Consejo de Ministros, junto con la futura norma, en la que expondr¨¢n sus reivindicaciones con el fin de conseguir alguna mejora.Seg¨²n este borrador de decreto, durante 1991 el salario m¨ªnimo interprofesional para trabajadores mayores de 18 a?os se sit¨²a en 53.250 pesetas al mes o 1.775 pesetas al d¨ªa. Los trabajadores menores de 18 a?os recibir¨¢n un SMI de 35.160 pesetas al mes o 1.172 pesetas diarias, seg¨²n se fije el salarlo por d¨ªas o meses. Este incremento del 6,5% es, para los sindicatos, a todas luces insuficiente.
UGT hab¨ªa propuesto al Ministerio de Trabajo un salario m¨ªnimo de 56.500 pesetas para todos los beneficiarios, sean mayores o menores de 18 a?os. Ya que, seg¨²n Apolinar Rodr¨ªguez, secretario de acci¨®n sindical de UGT, "no hay ninguna l¨®gica en que gane m¨¢s un parado que un joven que est¨¢ y que cobra el SMI". Para el sindicato socialista, esta subida "est¨¢ mirando m¨¢s hacia ?frica que a Europa" y calific¨® el documento de el escu¨¢lido decreto que no recoge absolutamente nada".
Discriminaci¨®n
CC OO propuso en su d¨ªa un salarlo m¨ªnimo interprofesional de 56.010 pesetas al mes para todos, sin discriminaci¨®n de edad. Agust¨ªn Moreno, secretarlo de acci¨®n sindical de CC OO, tambi¨¦n lament¨® la postura de no negociaci¨®n puesta en pr¨¢ctica por el Gobierno y valor¨® el borrador de decreto, "antisocial e impresentable", a?adiendo que la "¨²nica ley de hierro que se est¨¢ aplicando con este Gobierno es a los funcionarios y a los trabajadores m¨¢s desprotegidos".
Comisiones tambi¨¦n exigi¨® que se aplique el art¨ªculo 27 del Estatuto de los Trabajadores que obliga al establecimiento de la cl¨¢usula de revisi¨®n semestral "para el caso de que no se cumplan las previsiones sobre el IPC", reza la ley. "Desde 1982 el SMI ha perdido seis puntos de poder adquisitivo", se?al¨® Moreno, que finaliz¨® su intervenci¨®n recordando a Felipe Gonz¨¢lez que el decreto sobre el salario m¨ªnimo interprofesional "es el peor regalo de Reyes que ha podido hacer, es como si les hubiera regalado carb¨®n".
El secretario general de Empleo, Alvaro Espina, dijo que su reuni¨®n con los interlocutores sociales era "una consulta formal" y que no hab¨ªa sido posible una aproximaci¨®n entre las partes por las posiciones de partida defendidas por los sindicatos "que el Gobierno considera poco realistas".
En cuanto a la reivindicaci¨®n de no diferenciar el salario por la edad del trabajador, Espina afirm¨® que Espa?a es uno de los pa¨ªses de la Comunidad Europea "de los que hacen menos diferenciaci¨®n entre trabajadores j¨®venes y mayores".
Sobre la carta que los sindicatos van a remitir al Consejo de Ministros, junto con el borrador de decreto, el secretario general de Empleo se?al¨® que "el Gobierno se reserva la posibilidad de introducir modificaciones", y a?adi¨® que "ninguna de las formulaciones" reivindicada por las centrales mayoritarias le parecen "susceptibles de ser recogidas en la norma". Por ¨²ltimo, Espina calific¨® al a?o reci¨¦n iniciado como de "muy dif¨ªcil".
En la tarde de ayer, ?lvaro Espina se reuni¨® con una delegaci¨®n de la CEOE encabezada por Fernando Moreno, director de relaciones laborales que dijo, tras el encuentro, que la patronal est¨¢ de acuerdo con los criterios del Gobierno para establecer el incremento del SMI. El aumento del 6,5% "se acomoda a las previsiones del Gobierno que, en principio, compartimos", se?al¨®.
Afectados por la subida
Esta subida del 6,5% del SMI afecta directamente a 280.000 empleadas del hogar, 100.000 trabajadores temporeros y 20.000 j¨®venes. Pero indirectamente tambi¨¦n afecta a 400.000 parados que cobran prestaciones complementarlas al desempleo y a todos los trabajadores que no est¨¢n cubiertos por la negociaci¨®n colectiva. A su vez, se ven afectados toda la masa de pensionistas que miden el nivel medio de las pensiones respecto al salario m¨ªnimo interprofesional.
El secretario general de empleo tiene previsto reunirse hoy con el sindicato vasco ELA-STV para cerrar la ronda de entrevistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.