Espa?a no cumpli¨® en 1990 la normativa de la CE sobre el control de hormonas ilegales en la carne
El retraso en la recogida de muestras de carne y orina distorsionar¨¢ los resultados oficiales correspondientes a 1990 de? Plan Nacional de Investigaci¨®n de Residuos en los Animales y las Carnes Frescas, que Espa?a est¨¢ obligada a aplicar por una directiva comunitaria destinada a garantizar la ausencia de hormonas y sustancias prohibidas en el engorde de los animales. Los datos que Espa?a entregar¨¢ no reflejar¨¢n el extendido uso de hormonas ilegales en 1990, ya que los an¨¢lisis se iniciaron despu¨¦s de la reciente desarticulaci¨®n de una red clandestina de productos ilegales para el engorde.
En Catalu?a, donde el uso de clembuterol y hormonas fue muy extendido durante 1989 y la mayor parte de 1990, el director general de Producci¨®n Alimentarla, Jordi Peix, utiliz¨® el pretexto del plan de recogida de muestras para convencer a los productores de carne de que dejaran de utilizar sustancias prohibidas, seg¨²n ha podido contrastar este diario en fuentes diversas del sector veterinario y ganadero. El director general lo niega, alegando que las cosas prohibidas no se negocian". El primer plan, sin embargo, se aplic¨® tras el inicio de la investigaci¨®n Judicial provocada por las intoxicaciones de Castilla, y la primera muestra positiva de clembuterol se obtuvo, seg¨²n el propio Peix, en el mes de julio.
El plan de investigaci¨®n de residuos en carne y ganados deb¨ªa aplicarse con car¨¢cter general en toda Espa?a a partir de enero de 1988, pero la ausencia de una infraestructura adecuada impidi¨® cumplir los par¨¢metros asignados por la CE y oblig¨® a crear un servicio nacional que cubri¨® temporalmente esa deficiencia con una recogida de muestras calificada de simb¨®lica por fuentes veterinarias.
Espa?a no tuvo su propia normativa hasta octubre en 1989, en que se dict¨® el decreto de creaci¨®n del plan, que establece que sean las comunidades aut¨®nomas las que lo ejecuten a partir de enero de 1990. La primera reuni¨®n entre los responsables auton¨®micos fue en septiembre pasado, y asistieron 34 directores generales. La mayor¨ªa de las comunidades no han efectuado la recogida sistem¨¢tica de muestras hasta el ¨²ltimo trimestre del a?o y algunas ni siquiera disponen de medios para efectuar los an¨¢lisis.
De acuerdo con las prescripciones de la CE, Espa?a deb¨ªa analizar durante 1990 un total de 33.577 muestras de carne y de orina, de las que 9.433 corresponden a Catalu?a, 3.352 a Castilla y Le¨®n, 2.945 a Navarra y el resto a las dem¨¢s comunidades. Todav¨ªa no se conoce el n¨²mero exacto de muestras recogidas ni los resultados de los an¨¢lisis efectuados.
Ismael D¨ªaz Yubero, del Ministerio de Sanidad, que preside la comisi¨®n de coordinaci¨®n entre las distintas comunidades, afirma que "a pesar del retraso, el nivel de recogida de muestras es bastante bueno, y es posible que lleguemos al n¨²mero de an¨¢lisis exigidos por la CE". "Es cierto que en 1990 el plan no se ha cumplido en el tiempo, pero estamos en el buen camino y podemos asegurar que la calidad de la carne es muy superior a la de meses atr¨¢s. El uso del clembuterol ha ca¨ªdo radicalmente a ra¨ªz de las acciones emprendidas".
Muestras positivas
Seg¨²n datos facilitados por Jordi Peix sobre los resultados de las muestras analizadas en Catalu?a, desde julio pasados han detectado siete casos de presencia de hormonas ilegales en orina y otros 16 en h¨ªgado; 11 muestras con residuos de clembuterol, 28 con restos de antitiroideos y 15 muestras de piensos adulterados.
Fuentes veterinarias han indicado al respecto que "la mayor¨ªa de las muestras se ha tomado despu¨¦s de la espantada provocada por la investigaci¨®n judicial iniciada en junio sobre el uso de clembuterol, despu¨¦s de que varias decenas de personas resultaran intoxicadas en Madrid y Toledo por haber comido h¨ªgado de terneros tratados con clembuterol". La red clandestina no ha sido todav¨ªa totalmente desmantelada y la Polic¨ªa Judicial espera efectuar en fecha pr¨®xima nuevas detenciones relacionadas con otra f¨¢brica clandestina.
El director general afirma que, aunque en las ¨²ltimas muestras tomadas en Catalu?a, hace apenas tres semanas, todav¨ªa han aparecido algunos positivos, el uso de sustancias prohibidas puede darse pr¨¢cticamente por erradicado, y a?ade que el objetivo es lograr una carne de alta calidad que resume con el eslogan de "hormonas 0".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Clenbuterol
- Pol¨ªtica ganadera
- IV Legislatura Espa?a
- Nutrici¨®n animal
- Gobierno de Espa?a
- Directivas comunitarias
- PSOE
- Supermercados
- Ministerios
- Mercados
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Productos ganaderos
- Establecimientos comerciales
- Sucesos
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Consumo
- Gobierno
- Ganader¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad