Participaci¨®n masiva en el refer¨¦ndum lituano
Los lituanos acudieron masivamente a las urnas para expresar su voluntad de secesi¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, haciendo caso omiso a la condena de Mosc¨² a la consulta organizada por las autoridades independentistas de Lituania. En muchas localidades, al mediod¨ªa ya hab¨ªa acudido a votar m¨¢s del 65% del censo. Aunque el resultado del refer¨¦ndum no se conocer¨¢ hasta hoy, una portavoz del Parlamento lituano anunci¨® esta madrugada que la causa independentista hab¨ªa obtenido una "inmensa mayor¨ªa", seg¨²n informa la agencia Reuter.
El presidente de Lituania, Vitautas Landsbergis, cuenta con un nuevo ataque del ej¨¦rcito sovi¨¦tico contra las autoridades electas de la Rep¨²blica, "probablemente cuando comience la ofensiva terrestre en la guerra del Golfo", y siempre ante del 17 de marzo, fecha del refer¨¦ndum convocado por el presidente sovi¨¦tico, Mijail Gorbachov, en toda la URSS y que los lituanos est¨¢n decididos a ignorar. Seg¨²n declar¨® Landbergis a EL PA?S horas ante de la apertura de la consulta popular sobre la independencia, celebrada ayer, "el segundo golpe llegar¨¢ pronto, es probable en el momento en que la opini¨®n p¨²blica vuelva a estar concentrada en el Golfo".El 13 de enero, dos d¨ªas antes de que expirara el ultim¨¢tum de las Naciones Unidas contra Irak y con la opini¨®n p¨²blica internacional concentrada en aquella regi¨®n, el ej¨¦rcito sovi¨¦tico asalt¨® varios edificios oficiales en la capital lituana causando la muerte de 14 personas y decenas de heridos.En una conversaci¨®n en su despacho en la sede del Parlamento, donde vive desde hace m¨¢s de tres semanas entre barricadas y protegido por la milicia lituana y voluntarios armados, Landsbergis rechaz¨® cualquier acuerdo que no contemple la independencia total de la Rep¨²blica.Sin carros de combate
"Van a intentarlo de nuevo como en enero, y nuestras posibilidades de hacerles frente son pocas. Nosotros no tenemos carros de combate. Pero cuando vengan la situaci¨®n estar¨¢ m¨¢s clara. Nosotros estamos haciendo algo ¨²til para la humanidad. Demostramos que es posible mantenerse en los valores fundamentales. Luchamos por reinstaurar la justicia. Gorbachov ha prometido sangre y esto no se ha dicho s¨®lo una vez", se?al¨® Landsbergis, que horas m¨¢s tarde vot¨® en un colegio electoral situado al lado de la sede parlamentaria, sin duda con un taip (s¨ª en lituano).
No se produjeron incidentes en la jornada ni se confirmaron los temores de muchos lituanos de que el ej¨¦rcito sovi¨¦tico tomara medidas para disuadir a la poblaci¨®n de acudir a los colegios electorales. No obstante, el anuncio de la llegada a Lituania de 1.400 miembros de las tropas del Comit¨¦ de Seguridad del Estado (KGB), procedentes de escuelas militares del KGB en Asia Central y Siberia, y el comienzo hoy de maniobras militares en las tres rep¨²blicas b¨¢lticas, refuerzan los temores de una inminente intervenci¨®n "para reinstaurar la legalidad sovi¨¦tica". Por otro lado, medios pol¨ªticos en Vilna sugieren que los enigm¨¢ticos relevos habidos en la alta direcci¨®n del KGB en Mosc¨² podr¨ªan tener alguna relaci¨®n con la crisis del B¨¢ltico.
Landsbergis se mostr¨® convencido de que los preparativos para la "segunda operaci¨®n" est¨¢n en marcha y las fuerzas comunistas y unitaristas sovi¨¦ticas piden el derrocamiento del presidente y la disoluci¨®n del Parlamento electo, al que acusan de practicar una pol¨ªtica "criminal", tal como manifest¨® a este peri¨®dico su ide¨®logo Josas Yermalavicius.
Los resultados no se conocer¨¢n hasta el mediod¨ªa de hoy, pero se parte de la certeza de que la pr¨¢ctica totalidad de los participantes habr¨¢n votado afirmativamente a la pregunta de la consulta: "?Est¨¢ usted a favor de que Lituania sea una Rep¨²blica independiente y democr¨¢tica?".
Permitida ayer por las Fuerzas Armadas y el Kremlin, la consulta en Lituania transcurri¨® sin incidentes. Es ahora la fecha del 17 de marzo, d¨ªa del refer¨¦ndum convocado por Gorbachov en toda la URSS, la que parece forzar los acontecimientos si Mosc¨² ha decidido, como parecen indicar las ¨²ltimas declaraciones y decretos del presidente sovi¨¦tico, poner Fin a los procesos secesionistas en el B¨¢ltico.
En la actual situaci¨®n, el refer¨¦ndum sovi¨¦tico no podr¨¢ celebrarse en Lituania: "El refer¨¦ndum sovi¨¦tico se celebrar¨¢ en la URSS, y no en Lituania. Las leyes extranjeras no se aplican en esta Rep¨²blica". Landsbergis confirm¨® que Mosc¨² ha roto en la pr¨¢ctica el di¨¢logo con las autoridades electas de Vilna. El presidente lituano lament¨® lo que calific¨® de pasividad de Occidente, y su "gran cari?o hacia Gorbachov", que permite a ¨¦ste minimizar los costes pol¨ªticos de su intervenci¨®n militar.
[Una portavoz del Parlamento lituano anunci¨® esta madrugada que el 91 % de los electores hab¨ªan votado por la independencia, cuando se llevaba escrutado el 87A de los votos, informa la agencia Reuter.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.