Italia asiste a un debate intenso pero limitado a las opiniones de fil¨®sofos
Carmen Llera dice que Moravia "no habr¨ªa soportado f¨ªsicamente" el estallido b¨¦lico

El debate en Italia sobre la respuesta de los intelectuales y el mundo de la cultura ante la guerra en Oriente Pr¨®ximo ha sido muy intenso, pero se ha limitado a algunos fil¨®sofos, como Norberto Robbio y Gianni Vatimo, y, sobre todo, a polit¨®logos o comentaristas pol¨ªticos. El resto de personalidades culturales, desde los escritores m¨¢s prestigiosos a los artistas o directores de cine, pr¨¢cticamente ha enmudecido.
"La mayor parte del mundo de la cultura se di¨® cuenta enseguida de que se trataba de una guerra inevitable y no quer¨ªan tocar el asunto tan escabroso", ha dicho a EL PA?S, Paolo Flores D'Arcais, director de Micromega, la revista pol¨ªtico-filos¨®fica de mayor envergadura cultural del pa¨ªs.Subrayando que muchos se sintieron sorprendidos cuando rompi¨® el fuego el padre de la filosof¨ªa de este pa¨ªs, Norberto Bobbio, que es adem¨¢s una de las conciencias cr¨ªticas m¨¢s agudas, afirmando que el conflicto del Golfo era una "guerra justa".
Seg¨²n el director de Micromega eso es no conocer a Bobbio, quien ya en 1979 hab¨ªa publicado El problema de la guerra y los caminos de la paz, una obra reeditada en 1985, en la que ya propon¨ªa todas las ideas de hoy.
Sin embargo, por vez primera, los disc¨ªpulos de Bobbio se revolvieron contra ¨¦l, y el maestro volvi¨® a proponer su tesis, aunque dejando constancia del "tormento interior" que le causaba el tema.
Ning¨²n intelectual ha defendido la guerra como tal. El fil¨®sofo Gianni Vatimo, en sus habituales colaboraciones period¨ªsticas, ha seguido una trayectoria de: "conflicto intelectual" entre los argumentos sobre la justicia y la moral de la guerra. Sus; opiniones se han expresado en art¨ªculos muy matizados, aunque en el ¨²ltimo se inclina m¨¢s por las tesis defendidas por Estados Unidos.
Donde se diferenciaban los polit¨®logos como Mario Pirani, Alberto Cavallari, Alberto Ronchey, Lucio Coletti, Giampaolo Pansa, Vittorio Foa, Antonio Giolitti y otros, era si en este caso exist¨ªan o no otros instrumentos capaces de convencer a Sadam a restablecer el derecho internacional violado fuera de un conflicto armado.
Por lo que se refiere a los escritores, Enzo Siciliano, el gran amigo del difunto Alberto Moravia, ha dicho a este corresponsal que han "preferido el silencio" porque se trataba de una guerra muy compleja", de la que "intu¨ªan su necesidad, pero que al mismo tiempo era muy dif¨ªcil de digerir", y que as¨ª han preferido "seguir la suerte de la gente com¨²n", que en el fondo "la sufre sin entenderla a fondo". Por su parte, Enzo Golino, escritor y vicedirector del semanal L'Espresso, ha justificado tambi¨¦n el "silencio" de la mayor parte de los novelistas, artistas y directores de cine, porque dice: "Esta es una guerra desconcertadora, dif¨ªcil de entender". Y ha a?adido: "Y adem¨¢s, si queremos ser sinceros en este momento en Italia, tras la desaparici¨®n de personajes como Sciascia, Calvino o Moravia, faltan personajes de una aut¨¦ntica estatura ¨¦tica y moral, capaces de hablar a la conciencia del pa¨ªs".
Carmen Llera, viuda de Alberto Moravia, el escritor que hab¨ªa vivido obsesionado por el terror at¨®mico y que hab¨ªa elaborado el concepto de la guerra "como tab¨²", como ¨²nica posibilidad de hacerla inutilizable por la conciencia universal, ha declarado que Moravia "no habr¨ªa soportado f¨ªsicamente esta guerra". "Me dec¨ªa siempre que antes de vivir otra guerra prefer¨ªa mil veces morirse antes"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.