Tirana intenta evitar el ¨¦xodo masivo
El r¨¦gimen alban¨¦s intenta evitar que contin¨²e el ¨¦xodo masivo hacia el extranjero mediante el procedimiento de invadir los barcos anclados en los puertos de Vlora, Shengjin y Durres. Este ¨²ltimo, el principal del pa¨ªs balc¨¢nico, fue declarado el jueves por la noche, por el Consejo Presidencial, dirigido por Fatos Nano, zona militar "administrada y controlada por el Ej¨¦rcito", con ¨®rdenes "de defender a toda costa y sin tolerancia el territorio".En los tres puertos se ha suspendido "toda actividad de desembarco de los alimentos necesarios para la poblaci¨®n". El Consejo ha ordenado al Ministerio de Transportes y a las fuerzas de seguridad "evitar todas las reuniones anormales", medida que se ha adoptado tambi¨¦n en Tirana, por medio del control de los autom¨®viles y los trenes. Asimismo se ha encargado al Ministerio de Exteriores que entre inmediatamente en contacto con las instituciones de la ONU para "buscar soluciones humanitarias" al problema del ¨¦xodo de los emigrantes econ¨®micos.
El comunicado se?ala que la situaci¨®n creada tras la fuga masiva hacia Italia podr¨ªa desestabilizar las relaciones entre los dos pa¨ªses, y subraya que "las actividades descontroladas de miles de albaneses forman parte de una escenario" concebido en el extranjero para "liquidar no s¨®lo Albania, sino la naci¨®n albanesa y encender el fuego en los Balcanes".
En un tono similar, el Comit¨¦ Central del Partido del Trabajo Alban¨¦s (comunista) exigi¨® a las autoridades estatales tomar medidas urgentes para estabilizar la situaci¨®n, e hizo un llamamiento patri¨®tico para que el pueblo se quede en casa. "Hay que trabajar hoy m¨¢s que nunca con la gente y convencer a los camaradas de que ¨¦ste no es el camino hacia la democracia. ?sta no es la manera de ir hacia Europa", manifest¨® el comit¨¦ central.
Serbios y montenegrinos
Tres personas murieron el mi¨¦rcoles por la noche en Tirana abatidas por la polic¨ªa, seg¨²n informa el Foro de los Derechos Humanos, en un tiroteo producido en el barrio de las embajadas. Los que no llegaron a subir a los barcos intentaron repetir, sin ¨¦xito, la invasi¨®n de las representaciones occidentales en la capital, como en julio pasado.Por otra parte, el primer grupo de 550 albaneses de origen serbio y montenegrino lleg¨® el mi¨¦rcoles a Yugoslavia por el paso de Bozaj, en Montenegro. El Gobierno montenegrino anunci¨® que esperaba la llegada de 25.000.
Otro grupo de 30 albaneses, a bordo del barco Rina, principalmente mujeres y ni?os, se desvi¨®, a causa de los fuertes vientos, de su camino hacia Italia, y lleg¨® sin combustible y sin alimentos a la isla yugoslava de Palagruza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.