La presidencia colectiva yugoslava llama al di¨¢logo para evitar la guerra civil
La presidencia colectiva de Yugoslavia pidi¨® en la madrugada de ayer reabrir el di¨¢logo para frenar una escalada de la tensi¨®n que ha puesto al Estado federal al borde del enfrentamiento armado con las fuerzas milicianas en estado de alerta en las dos principales (y enfrentadas) rep¨²blicas: Serbia y Croacia. La situaci¨®n en Belgrado era ayer normal, si bien se hab¨ªa reforzado la presencia policial en algunos puntos.
A la reuni¨®n de la presidencia no asistieron los representantes de Serbia, Montenegro y la provincia de Volvodina, que dimitieron ante el fracaso de sus intentos de imponer el estado de emergencia. Tampoco acudi¨®, pese a haber sido llamado, el ministro de Defensa, Veljko Kadijevic.La presidencia eslovena emiti¨® un comunicado en el que, tras acusar al presidente dimisionario, Borisav Jovic, y a la c¨²pula del Ej¨¦rcito de ser golpistas, anuncia que Eslovenia ya s¨®lo est¨¢ dispuesta a negociar "la disoluci¨®n pac¨ªfica" de Yugoslavia y la soluci¨®n de los aspectos legales y compromisos resultantes de la pasada coexistencia".
Tras el anuncio por parte del presidente serbio, Slobodan Milosevic, de la movilizaci¨®n de sus fuerzas territoriales y de la insubordinaci¨®n de esta rep¨²blica contra la presidencia, que a¨²n cuenta con cinco miembros y, por tanto, tiene capacidad legal resolutiva, la jefatura colectiva del Estado y el Gobierno federal intentaron ayer desesperadamente evitar el vac¨ªo de poder que los partidarios de la intervenci¨®n militar buscan crear.
En una ins¨®lita acci¨®n, el Estado Mayor del Ej¨¦rcito emiti¨® un comunicado para desmentir el rumor, difundido por la radio croata, de la dimisi¨®n del jefe del Estado Mayor, Adzic, declarado partidario de una intervenci¨®n militar dura y de la liquidaci¨®n de los Gobiernos electos en Croacia y Eslovenia. Este extra?o ment¨ªs reforz¨® ayer la impresi¨®n de que est¨¢ en marcha una dura lucha en el seno de la c¨²pula militar.
Alta traici¨®n
El presidente Milosevic, que pr¨¢cticamente acus¨® a la presidencia de alta traici¨®n por formar parte de una supuesta alianza contra Serbia que quiere destruir Yugoslavia, visit¨® durante la noche a obreros metal¨²rgicos y textiles en busca de un apoyo a su pol¨ªtica, muy mermada tras los violentos acontecimientos de los d¨ªas 9 y 10 de marzo, en los que murieron dos personas y decenas resultaron heridas por la polic¨ªa en Belgrado.
El l¨ªder del Partido de Renacimiento Serbio, Vuk Draskovic, acus¨® a Milosevic de querer salvar su r¨¦gimen recurriendo al fomento del odio inter¨¦tnico. Draskovic rechaz¨® la teor¨ªa de un "frente antiserbio", que M¨ªlosevic enarbola como bandera na cionalista ante su derrota en la presidencia yugoslava.
El l¨ªder de la oposici¨®n serbia hizo estas declaraciones a medios de comunicaci¨®n croatas, lo que indica que la oposici¨®n, asimismo nacionalista, intenta evitar por todos los medios que Milosevic vuelva a triunfar con los argumentos con que subi¨® al poder, recurriendo a la necesidad de una unidad serbia que se someta, ante una fantasmal "conjura antiserbia", a la direcci¨®n del presidente.
Parad¨®jicamente, la oposici¨®n nacionalista serbia ha comenzado a jugar la carta yugoslava en un momento en el que Milosevic se ha convertido en el mayor separatista del pa¨ªs con su abierto anuncio de rebeli¨®n contra la presidencia colectiva constitucional, la movilizaci¨®n de sus ¨®rganos armados y la decisi¨®n de creaci¨®n de nuevos grupos de autodefensa paramilitar.
En Belgrado dominaba ayer la impresi¨®n de que, dada la divisi¨®n en los ¨®rganos federales y el Ej¨¦rcito, son ya varios grupos los que se enfrentan y buscan alianzas para sus fines en los diversos ¨®rganos. La presidencia ha recuperado cierta fuerza por el mero hecho de reunirse, pese a la operaci¨®n rilontada por el jefe de Estado dimisionario, Borisav Jovic, y sus aliados para dinamitarla.
El Gobierno federal tambi¨¦n demostr¨® ayer que no est¨¢ a¨²n acabado, pese a los virulentos ataques que ha recibido por parte de las "fuerzas involucionistas". El primer ministro, Ante Markovic, intenta frenar los deseos golpistas del Ej¨¦rcito present¨¢ndose como el ¨²nico v¨ªnculo con la comunidad occidental y el Fondo Monetario Internacional que puede acceder a cr¨¦ditos y condiciones favorables de pago de la deuda y garantizar tambi¨¦n la financiaci¨®n de los cada vez m¨¢s precarl os presupuestos de las Fuerzas Armadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.