La FAO denuncia la contaminaci¨®n de los alimentos exportados por los pa¨ªses ricos al Tercer Mundo
La Conferencia de la Organizaci¨®n para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO), que se celebra en Roma, ha denunciado la "grave contaminaci¨®n que presentan los alimentos producidos en los pa¨ªses ricos y que son exportados a los pa¨ªses pobres". La reuni¨®n, a la que asisten 400 delegados de 90 pa¨ªses, ha sido convocada por la FAO, organismo dependiente de las Naciones Unidas, conjuntamente con la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
En la conferencia se ha planteado abiertamente la creciente contaminaci¨®n por sustancias qu¨ªmicas t¨®xicas y organismos pat¨®genos de los alimentos producidos en los pa¨ªses desarrollados y comercializados en pa¨ªses del Tercer Mundo y la necesidad de que se adec¨²en a unos l¨ªmites comunes de residuos y aditivos que favorezcan el comercio internacional. Por otra parte la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria y la calidad de los alimentos en origen sin mermar las posibilidades de exportaci¨®n de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo se ha constituido en una de las cuestiones m¨¢s recurrentes.Edouard Saouma, director general de la FACI, puso de relieve en la sesi¨®n de apertura de la conferencia "la enorme importancia que la seguridad alimenticia tiene tanto en los pa¨ªses desarrollados como en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo". Seg¨²n Sauoma hay que considerar el problema de la justa preocupaci¨®n por proteger la salud de los consumidores de los pa¨ªses ricos de Occidente, sin que ello signifique tornar medidas que podr¨ªan retrasar la exportaci¨®n de alimentos, sobre todo provenientes de los pa¨ªses en desarrollo, que tanta necesidad tienen de divisas".
Tecnolog¨ªa
Este es el gran tema que se est¨¢ debatiendo en la conferencia. Los participantes estudian c¨®mo conciliar la pretensi¨®n de que los alimentos lleguen sanos a la mesa de todos sin estrangular las exportaciones por parte de los pa¨ªses m¨¢s pobres, que no disponen de la tecnolog¨ªa ni del personal especializado de los pa¨ªses desarrollados del Primer Mundo para poder responder a las normas que se exigen para garantizar la seguridad alimentar¨ªa.Uno de los objetivos de la conferencia es, por tanto, armonizar las medidas necesarias para conseguir alimentos cada vez m¨¢s seguros, removiendo al mismo tiempo todos los obst¨¢culos que demoran a¨²n el comercio mundial de alimentos, que tiene un valor de 200.000 millones de d¨®lares (unos 20 billones de pesetas).
Seg¨²n el director general de la FAO, dicha armonizaci¨®n es factible "con tal de que exista la voluntad pol¨ªtica de los pa¨ªses que comercian en alimentos y si se recobra el mismo esp¨ªritu que gui¨® durante m¨¢s de dos decenios la Comisi¨®n Codex Alimentarius".
Se espera que tras la conferencia se avance en la consecuci¨®n de que los alimentos sean sanos en cualquier lugar del mundo, y que dichos alimentos sanos circulen con facilidad en beneficio, sobre todo, de los pa¨ªses en desarrollo.
Para ello tendr¨¢ que estudiarse la forma de ayudar a los pa¨ªses exportadores del mundo en desarrollo a dotarse tambi¨¦n ellos de los medios y las t¨¦cnicas necesarias para asegurar alimentos sanos y seguros.
La FAO y la Organizaci¨®n Mundial de la Salud establecieron en 1962 la Comisi¨®n Codex Alimentarius, con el fin de ejecutar el programa conjunto FAO-OMS sobre normas alimentar¨ªas.
Desde entonces, la comisi¨®n puso l¨ªmites m¨¢ximos para el uso de aditivos y la presencia de contaminantes o residuos de sustancias qu¨ªmicas en los alimentos. La conferencia comenz¨® el pasado 17 de marzo y se clausurar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 28.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.