Desacuerdo en la CE sobre la forma que permitir¨¢ a los europeos invertir en cualquier pa¨ªs en 1993
Los servicios de inversi¨®n mobiliaria estar¨¢n liberalizados a partir del 1 de enero de 1993, pero los Doce no se ponen de acuerdo en si la libertad ha de ser total o las operaciones tendr¨¢n que hacerse obligatoriamente en bolsa u otros mercados reglamentados, como pide Espa?a. La armonizaci¨®n de los impuestos que soporta el transporte por carretera, por otra parte, provoca diferencias similares, pero en este caso el plazo para alcanzar un acuerdo, por mandato de la cumbre de Roma, finaliza el pr¨®ximo 30 de junio.
A Espa?a le provoca especiales problemas la reducci¨®n de los peajes de autopistas -los m¨¢s altos de Europa-, que podr¨ªa hipotecar la finaciaci¨®n de estas obras de infraestructura.La directiva de inversi¨®n mobillarla es el complemento de la segunda directiva de libre instalaci¨®n bancaria y un elemento indispensable para la creaci¨®n del mercado financiero sin barreras de 1993. El Consejo de Econom¨ªa y Finanzas de la CE no consigue conciliar las posturas encontradas entre los pa¨ªses del norte y del sur de la Comunidad.
Los m¨¢s liberales, liderados por el Reino Unido y Alemania, defienden que debe permitirse cualquier operaci¨®n de inversi¨®n mobillaria, sin necesidad de canalizarla a trav¨¦s de un mercado reglamentado. Los del sur (Francia, Italia y Espa?a) exigen que todas :!as operaciones pasen por una bolsa de valores u otro mecanisrno autorizado para garantizar un control. La divisi¨®n entre los Doce afecta tambi¨¦n a la posibilidad de que los bancos puedan invertir directamente en bolsa, lo cual est¨¢ actualmente prohibido en alg¨²n pa¨ªs de la CE, como es el caso de B¨¦lgica.
Lo ¨²nico que est¨¢ claro es el objetivo final de la nueva directiva, consistente en permitir a partir de 1993 que cualquier ciudadano o sociedad de la CE pueda colocar su dinero all¨ª donde le plazca, sin trabas fronterizas u obst¨¢culos legales. Como las inversiones generan rend¨ªmentos esa libertad provocar¨¢ un problema de control fiscal de las recaudaciones y ah¨ª surgen las diferencias.
Luxemburgo, en su calidad de presidente de turno de la CE, intenta salvar el foso permitiendo que cada Estado obligue o no a hacer pasar la inversi¨®n por bolsa y autorice o no la libre acci¨®n inversora de los bancos. En medio, algunos pa¨ªses exigen. per¨ªodos de adaptaci¨®n, cla¨²sulas de revisi¨®n y otros obst¨¢culos a ese flujo de capitales que ocasionar¨¢ ventajas o inconvenientes a cada pa¨ªs, seg¨²n el caso.
Transporte por carretera
El mismo principio de igualdad de competencia planea sobre la armonizaci¨®n Fiscal del transporte por carretera, que Alemania exige despu¨¦s de que el Tribunal de la CE declarara ilegal la tasa sobre los camiones de otros pa¨ªses comunitarios que utilizan sus autopistas. La cumbre de Roma acord¨® el pasado 15 de diciembre que los ministros de Finanzas deber¨ªan concluir un compromiso antes de finales de junio. Los Doce ensayaron ayer un acuerdo pol¨ªtico de principio.
El problema afecta a la tasa de circulaci¨®n, a los impuestos especiales sobre el gas¨®leo y los peajes de autopista. En cada pa¨ªs de la CE rigen baremos dispares que en el caso del impuesto sobre el gas¨®leo van, de uno a cinco. Espa?a se sit¨²a dentro de la banda propuesta por la Comisi¨®n Europa de 245 a 270 ecu por cada 1.000 litros (entre 31 y 34,5 pesetas por litro). En nuestro pa¨ªs el impuesto especial es un poco inferior a 32 pesetas porlitro.
Para Espa?a, el problema son los peajes de autopista, los m¨¢s altos de Europa, mientras en B¨¦lgica y otros pa¨ªses son gratuitos. Si se ve obligada a bajarlos en aras de la armonizaci¨®n se ver¨¢ mermada en una financiaci¨®n cada vez m¨¢s necesaria para unas infraestructuras que brillan por su escasez. Los Doce intentan un primer paso de igualaci¨®n de tasas, pero el objetivo final a m¨¢s largo plazo es hacer equivalentes todos los costes que los camiones deben pagar para financiar las carrteras que utilizan.
Los otros temas del Consejo (flexibilidad de las normas que obstaculizan las OPA y pos¨ªbilidad a las empresas de compensar las p¨¦rdidas de las filizales situadas en otro pa¨ªs) ven su aprobaci¨®n postergada a una maduraci¨®n que la proximidad del mercado ¨²nico hace cada vez m¨¢s acuciante, pero que las diferenelas aplazan continuamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Herencias
- Autopistas peaje
- Derecho sucesiones
- Pol¨ªtica financiera
- Pol¨ªtica fiscal
- Derecho privado
- Legislaci¨®n UE
- Autopistas
- Familia
- Bolsa
- Impuestos
- Tributos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Uni¨®n Europea
- Mercados financieros
- Derecho
- Finanzas p¨²blicas
- Banca
- Organizaciones internacionales
- Transporte
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Justicia