_
_
_
_
Tribuna:LA DESREGULARIZACI?N FINANCIERA
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Lluvias y Iodos

Una de las caracter¨ªsticas m¨¢s sobresalientes en la evoluci¨®n de los mercados financieros a lo largo de los ¨²ltimos lustros ha sido la intensa reducci¨®n operada en los Sistemas de regulaci¨®n y supervisi¨®n p¨²blica que sobre ellos ven¨ªa recayendo.Lo fundamental de las estructuras reguladoras tiene su origen en las pol¨ªticas desarrolladas para combatir la crisis financiera de los a?os treinta. Tras el fin de la II Guerra Mundial, dichas estructuras fueron consolidadas, constituyendo a partir de entonces, y durante casi tres d¨¦cadas, un determinante b¨¢sico de la marcha de los mercados financieros en numerosos pa¨ªses.

En cuanto a las razones para la regulaci¨®n, hay una justificaci¨®n de fondo que tiene que ver con la razonable caracterizaci¨®n de las finanzas como un sector muy singular, capaz de potenciar la evoluci¨®n c¨ªclica de la econom¨ªa en su conjunto y de proyectar sobre ella fuertes dosis de incertidumbre e inestabilidad; de lo cual se deduce la necesidad de someter a las actividades financieras a un estricto control. De un modo m¨¢s concreto, las motivaciones b¨¢sicas que han estado detr¨¢s del progresivo establecimiento de medidas reguladoras han sido la necesidad de vigilar el mecanismo de pagos y la solvencia bancaria evitando la concentraci¨®n excesiva de riesgos los comportamientos temerarios irracionales, dotar de mecanismos de protecci¨®n a depositantes e inversores, asegurar la competencia y evitar la desmedida concentraci¨®n de poder financiero.

Junto a ello, en muchos pa¨ªses los controles y normas fueron tambi¨¦n respondiendo de una forma creciente a otra clase de objetivos, tales como la necesidad de proteger de la competencia externa a las entidades bancarias nacionales, el abaratamiento generalizado del cr¨¦dito, la financiaci¨®n preferente de determinados sectores productivos o incluso la potenciaci¨®n de la recaudaci¨®n fiscal. Una madeja de motivaciones demasiado complicada, en fin, como para no resultar problem¨¢tica con el paso del tiempo.

En efecto, ya en la d¨¦cada de los sesenta algunos elementos del sistema de regulaci¨®n comenzaron a mostrarse como una carga excesiva para la evoluci¨®n saludable de los sistemas financieros. Y lo que es m¨¢s grave, llegaron incluso a afectar negativamente a la estabilidad financiera. Ejemplo claro de esto ¨²ltimo la encontramos en la persistencia de fuertes restricciones a la expansi¨®n territorial de la banca norteamericana que a la larga ha conducido a una escasa capacidad de resistencia frente a las dificultades por parte de una buena porci¨®n de aquel sistema bancario.

Cambio de tendencia

La evidencia de este panorama de cierta sobrerregulaci¨®n y la necesidad sentida de romper con lo que ten¨ªa de cors¨¦ es el primer factor que permite explicar el significativo cambio de tendencia experimentado a lo largo de los a?os setenta. El segundo es acaso m¨¢s relevante y consistente: la din¨¢mica de franca internacionalizaci¨®n de los mercados de capitales. Porque, dada la situaci¨®n de desventaja comparativa de las instituciones financieras que act¨²an en el marco de los sistemas nacionales m¨¢s regulados y el consiguiente incentivo para localizar crecientemente sus actividades en el exterior, no est¨¢n faltos de raz¨®n quienes afirman que intentar detener la desregulaci¨®n hubiera sido como poner puertas al viento.

Pero hay todav¨ªa un tercer factor, en este caso ideol¨®gico, que explica el fen¨®meno. Nos referimos a la presi¨®n ultraliberal. Cierto es que no todos los economistas liberales propugnan la desregulaci¨®n financiera, pero es indudable que el clima generado por las generalizaciones antiintervencionistas favoreci¨® abiertamente ese tipo de pr¨¢cticas.

En la perspectiva de hoy, ?c¨®mo debemos juzgar la marcha hacia los mercados deregulados? ?Cu¨¢les han sido sus consecuencias m¨¢s relevantes y acaso perdurables? En primer lugar debemos mencionar el important¨ªsimo proceso de innovaci¨®n en toda la gama de productos, servicios y t¨¦cnicas financieras, que en unos pocos a?os ha transformado hasta hacerlos casi irreconocibles los esquemas de financiaci¨®n en todo el mundo. El surgimiento de un gran n¨²mero de nuevos instrumentos ha sido posible por la din¨¢mica del cambio t¨¦cnico en el universo bancario, principalmente en la reducci¨®n en los costes de transacci¨®n, pero tambi¨¦n, y sobre todo, por los cambios legislativos dirigidos a la liberalizaci¨®n de los mercados. La innovaci¨®n avanz¨® con singular fuerza en el ¨¢mbito de las finanzas internacionales; las tres tendencias predominantes en la evoluci¨®n reciente de los intermediarios financieros -ya se sabe: liberalizaci¨®n, innovaci¨®n, internacionalizaci¨®n- aparecer¨ªan as¨ª como profundamente interrelacionadas y mutuamente influyentes. Y el resultado final no ha sido otro que el notable aumento de la competencia y la pugna abierta tanto en la esfera de las operaciones activas como en las pasivas. El problema, claro, radicar¨ªa en los procedimientos que algunas entidades pudieron utilizar para ello, forzando no pocas veces los l¨ªmites tolerables del riesgo y la racionalidad econ¨®mica.

Es aqu¨ª donde nos encontramos con los efectos m¨¢s preocupantes y controvertidos de los procesos de desregulaci¨®n. Porque si es innegable que merced a ellos los mercados financieros han ganado en diversidad, flexibilidad operativa y, lo que es m¨¢s importante, en grado de liquidez, no es menos cierto que, con su implantaci¨®n, una peque?a caja de Pandora se ha ido entreabriendo, hasta convertirse en una amenaza real para la evoluci¨®n de algunas econom¨ªas.

Las medidas liberalizadoras han favorecido el auge de determinados instrumentos de perfil altamente especulativo -el ejemplo casi obvio es el de los ya famosos bonos basura- e introducido elementos de fuerte volatilidad en los precios de algunos activos. Al mismo tiempo, un importante segmento de las entidades de cr¨¦dito de ciertos pa¨ªses se ha volcado excesivamente en la cobertura de determinadas actividades econ¨®micas -pi¨¦nsese en el sector inmobiliario en Estados Unidos-, lleg¨¢ndose con ello a situaciones de fuerte deterioro en la calidad de los activos bancarios. El menor grado de control por parte de las autoridades supervisoras ha tenido otras dos consecuencias que cabe calificar de nefastas; por un lado, el est¨ªmulo de pr¨¢cticas fraudulentas, sobre las cuales podr¨ªa recaer la responsabilidad de un elevado porcentaje de los problemas bancarios del presente; por otro, la mengua en la capacidad real de mantener bajo sujeci¨®n las variables monetarias, es decir, una p¨¦rdida de eficiencia relativa de la pol¨ªtica monetaria.

Algunos sistemas

Dif¨ªcil es no relacionar todo lo anterior con la situaci¨®n, cuando menos delicada, que atraviesan en la actualidad algunos de los principales sistemas bancarios. Por mencionar el caso m¨¢s relevante y claro, el norteamericano, la crisis parece haber llegado ya al n¨²cleo de la gran banca naclonal, despu¨¦s de dejar en situaci¨®n de pr¨¢ctico colapso a un n¨²mero importante de bancos locales o estatales y savings and loans. En un sistema en el que en menos de tres a?os (1987-1989) se registraron m¨¢s de 11.000 casos de irregularidades bancarias, se ha calculado que casi un tercio de los activos pertenecen a entIdades de dep¨®sito en dificultad. Y aunque de un modo m¨¢s atenuado, las se?ales de alarma han comenzado a sonar tambi¨¦n en otros sistemas bancarios, en la forma de un empeoramiento de la calidad de las carteras, las tasas de beneficio y las cotizaciones burs¨¢tiles, aunque sin llegar, al menos por el momento, al estallido de crisis bancarias abiertas. En cualquier caso, es observable un significativo cambio en el comportamiento de bastantes grandes bancos, que ahora tienden a apartarse de algunas de las l¨ªneas operativas en las que m¨¢s se comprometieron en el inmediato pasado.

Posiblemente a lo largo de los a?os ochenta se ha dado una de las peores combinaciones concebibles en el ¨¢mbito de las relaciones financieras: intensa liberalizaci¨®n junto con la persistencia -o incluso su ampliaci¨®n- de los sistemas de cobertura y aseguramiento de dep¨®sitos. El conocido problema te¨®rico del azar moral ha cobrado as¨ª semblantes muy reales, al sentirse muchas entidades crediticias comprometidas en actividades ultraespeculativas o resguardo de las posibles tormentas por eIlas originadas. Ello explica que en los ¨²ltimos a?os se haya desatado en aguda pol¨¦mica acerca del funcionamiento de tales sistemas, de la cual seguramente resulte una no lejana reforma en profundidad.

La vigencia de los mecanismos de supervisi¨®n yregulaci¨®n y la oportunidad de su aplicaci¨®n han sido muchas veces percibidas y valoradas de forma contrapuesta seg¨²n el signo de la coyuntura econ¨®mica y financiera. Hoy es obligado concluir que el movimiento desregulador ha contribuido a agrietar las bases de estabilidad de los mercados financieros nacionales y mundiales, pero una identificaci¨®n demasiada simplista y lineal entre ambos fen¨®menos podr¨ªa conducir a errores graves: la actual crisis financiera se asienta sobre una trama harto compleja, por lo que ser¨ªa desafortunada una terapia que consistiese tan s¨®lo en la implantaci¨®n de rtuevas medidas de control.

La superaci¨®n de esa situaci¨®n de crisis exige, en todo caso, la definici¨®n de un nuevo marco regulador, el cual debiera actuar de un modo m¨¢s selectivo. Adem¨¢s, la v¨ªa reguladora propiamente dicha quiz¨¢ deba ceder protagonismo a la potenciaci¨®n de unos procedimientos de supervisi¨®n m¨¢s estricia, profunda y ¨¢gil sobre el comportamiento de las entidades de financiaci¨®n; pero es evidente que el uso de determinados instrumentos muy especulativos deber¨¢. ser restringido de forma dr¨¢stica.

Y lo que es m¨¢s importante, las medidas de intervenci¨®n se mostrar¨¢n irrelevantes a no ser que se adopten en un contexto de cooperaci¨®n supranacional, Ah¨ª radica, en nuestra opini¨®n, el n¨²cleo de este arduo asunto: la urgencia de consolidar los compromisos internacionales en estos ¨¢mbitos y reforzar la capacidad supervisora de agencias multilaterales y organismos como el Banco de Pagos Internacionales. La eficacia de los esquemas de control, y con ello la l¨ªnea del horizonte de nuestros sistemas financieros, las condiciones para su estabilidad futura, dependen en buena medida de ello.

Xos¨¦ Carlos Arias Moreira es profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Vigo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top