Cuesti¨®n de energ¨ªa
MESES ANTES de que expire el plazo comprometido por el ministro de Industria para la presentaci¨®n ante el Parlamento del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN) se ha adelantado desde el propio ministerio la decisi¨®n de prolongar la moratoria nuclear existente desde 1984. Simult¨¢neamente, el anuncio de la fusi¨®n de las compa?¨ªas Hidrola e Iberduero constituye la primera aproximaci¨®n de las empresas privadas del sector al requerimiento oficial de concentraci¨®n de la capacidad de generaci¨®n de electricidad como forma de adaptaci¨®n a las nuevas pautas derivadas del PEN.En ausencia de argumentaci¨®n que las justifique, es leg¨ªtima la sospecha de que ambas decisiones, cada cual en su ¨¢mbito respectivo, hayan sido fruto antes de consideraciones coyunturales -las relaciones PSOE-Gobierno, en un caso; temores corporativos, en el otro- que de criterios de racionalidad y eficiencia t¨¦cnica. Las favorables condiciones en que el acuerdo de suministro de gas por parte de Marruecos y Argelia ha sido suscrito han constituido la ¨²nica raz¨®n aducida a favor de la congelaci¨®n de la capacidad de generaci¨®n de electricidad de origen nuclear. Es cierto que ese acuerdo permite una mayor diversificaci¨®n de las fuentes, uno de los objetivos del plan, pero para justificar una decisi¨®n de esa envergadura hay que aportar argumentos sobre otros aspectos no menos importantes: el coste relativo de la energ¨ªa seg¨²n la fuente utilizada, el impacto medioambiental en cada caso, la seguridad en el suministro, y desde luego, los mecanismos de absorci¨®n de los costes asociados a la paralizaci¨®n de las centrales de Lem¨®niz, Valdecaballeros y Trillo II, y que las compa?¨ªas propietarias valoran en 800.000 millones de pesetas.
Siendo cierto que el suministro de gas natural permite un menor esfuerzo inversor a un sector el¨¦ctrico no precisamente sobrante de salud financiera, no lo es menos que la autonom¨ªa energ¨¦tica nacional queda, cuando menos, mermada. En todo caso, el argumento de mayor peso a favor de la concentraci¨®n de empresas generadoras," esgrimido originalmente por el ministro, era el de posibilitar la mejora de la capacidad financiera de estas compa?¨ªas con el Fin de afrontar tales decisiones de inversi¨®n en condiciones de mayor solidez.
A la constituci¨®n por Hidrola e Iberduero de una sociedad de gesti¨®n previa a la fusi¨®n de ambas empresas no le sobran razones en el contexto del destino atribuido en los planes del ministerio a los activos de generaci¨®n de las compa?¨ªas. S¨ª parece, por el contrario, que la premura en sellar v¨ªnculos entre las grandes compa?¨ªas privadas constituye una reacci¨®n al protagonismo que aparentemente estaba desempe?ando la empresa p¨²blica ENDESA en estos momentos previos a la reordenaci¨®n definitiva. La necesidad de una fusi¨®n como la propuesta cabe ponerla en entredicho a la luz de las intenciones manifestadas en un principio por las autoridades energ¨¦ticas de no alterar la estructura actual de los activos de distribuci¨®n, con la excepci¨®n de Catalu?a. Tambi¨¦n en este aspecto ser¨¢ necesario desvelar las claves que, dentro y fuera del sector el¨¦ctrico, han contribuido a romper el letargo de unas empresas tan parcas de Iniciativas como proclives al desencuentro entre ellas mismas.
Exigencias de informaci¨®n p¨²blica, en definitiva, que han de satisfacer las autoridades energ¨¦ticas con un empe?o similar al mostrado originalmente en la racionalizaci¨®n de este sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- Hidroelectrica Espa?ola
- Fusiones empresariales
- Consejo administraci¨®n
- Iberduero
- IV Legislatura Espa?a
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Empresas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Energ¨ªa
- Ministerio de Industria