30 muertos en la primera jornada de las elecciones en la India
La primera jornada electoral en la India, a la que estaba convocado el 40% del censo -unos 200 millones de votantes-, transcurri¨® con diversos incidentes violentos, sobre todo en los Estados de Uttar Pradesh y Bihar, en los que murieron al menos 30 personas. Esta enviada especial asisti¨® en la aldea bihar¨ª de Aroraa la lucha entre simpatizantes del Frente Popular Indio (IPF) y del Janata Dal, cuando los primeros -hombres sin casta o intocables- trataban de ejercer su derecho de voto, y los segundos, pertenecientes a una de las castas inferiores, yadav, intentaban disuadirles a la fuerza.
La pol¨¦mica religiosa con la consolidaci¨®n en el escenario pol¨ªtico del Baratiya Janata (BJ), un partido confesional hind¨², y, la cuesti¨®n de las castas, con el programa de cuotas para las clases m¨¢s desfavorecidas que defienden el Janata Dal, a?adieron nuevas fricciones a las tradicionalmente violentas elecciones indias. Durante la campa?a electoral murieron 110 personas y se teme que en esta semana de votaciones se duplique la cifra.Entre los 3.900 candidatos que ayer optaban a uno de los 204 esca?os de la Lok Sabha (Parlamento) en disputa, se encontraron los l¨ªderes m¨¢s importantes del pa¨ªs: Rajiv Gandhi, por el Partido del Congreso (I); Lal Krishna Advani, por el BJ, y el ex primer ministro V. P. Singh, por el Janata Dal. La segunda ronda de las elecciones, que se celebrar¨¢ el jueves, afecta a 102 esca?os de la Lok Sabha, y la tercera, el domingo, a los restantes 204 esca?os en juego.
La nueva Lok Sabha quedar¨¢ constituida el pr¨®ximo 5 de junio. Los 34 esca?os de los representantes de Assam y Puniab quedar¨¢n vacantes hasta que se celebren las elecciones en esos Estados, el 6 y el 22 de junio, respectivamente. La violencia terrorista que sacude a ambos ha aconsejado distanciar las elecciones para preparar mejor la defensa de los ciudadanos.
"En India no hay democracia m¨¢s que en los papeles", lamentaba Dhani Ram. A sus 28 a?os, este intocable - hariyan, seg¨²n el nombre que les dio el mahatma Gandhi para dignificarles- vio frustrado su primer intento de convertirse en un ciudadano como los dem¨¢s. "Fuimos los primeros en ponernos en la cola para votar. Lo consiguieron unos pocos, pero pronto llegaron los yadav, del Janata Dal y dispararon cuatro r¨¢fagas con sus rifles hasta que nos obligaron a irnos", se?ala.
La presencia de dos periodistas extranjeros envalenton¨® a los hariyan, que volvieron a la mesa electoral con sus papeletas de registro en la mano. La pelea que se desarroll¨® fue en vano. Sus nombres hab¨ªan sido ya tachados del listado electoral y alguien introdujo por ellos la papeleta en la urna.
En 1989 cuando por primera vez en la historia de India algunos hariyan se atrevieron a votar, hubieron de enfrentarse a los yadav, a los que causaron cinco muertos. Aquella misma noche un grupo de yadav, en connivencia con la polic¨ªa, asesin¨® a 25 hariyan en Arrah, el distrito al que pertenece la aldea de Arora.
En total fueron 100 los muertos en Bihar en los comicios pasados. Seg¨²n dijo en Patna el ministro del Interior, "las elecciones de este a?o se pueden considerar pac¨ªficas si se las compara con las de 1989"; aunque ayer s¨®lo se celebraron en 35 de los 54 distritos del Estado.
En prevenci¨®n de incidentes fueron detenidas 11.600 personas, y otras 27.000 chadas como "posibles agitadores". Pese a ello, los incidentes se sucedieron, especialmente en las zonas rurales m¨¢s remotas, en las que fueron asesinadas nueve personas entre ellas el jefe de una mesa electoral.
Cerca de un mill¨®n de efectivos de la polic¨ªa y del Ej¨¦rcito supervisaron en todo el pa¨ªs la primera jornada electoral. En Uttar Pradesh, el Estado m¨¢s poblado y del que han salido todos los primeros ministros habidos en India hasta ahora, un ni?o de tres a?os muri¨® durante el enfrentamiento entre simpatizantes de varios partidos pol¨ªticos. El toque de queda ha sido impuesto en cinco pueblos del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.