EE UU y Canad¨¢ deben participar en el debate de la seguridad europea
En el Gabinete holand¨¦s de centro-izquierda, el d¨²o formado desde 1982 por sus dos miembros m¨¢s destacados, el primer ministro Ruud Lubbers, y el responsable de la pol¨ªtica exterior, Hans van den Broek, ha superado casi tres legislaturas, incluyendo la ca¨ªda del Gobierno en 1989. Los dos viajan hoy a Madrid para abordar con el presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, y el ministro de Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, los t¨¦rminos del desaf¨ªo de la construcci¨®n europea.
El democristiano Hans van den Broek tiene 54 a?os y la elocuencia de un orador que conoce su discurso y est¨¢ acostumbrado a defenderlo frente a interlocutores m¨¢s poderosos. Cuando el 1 de julio se convierta, durante medio a?o, en presidente del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la CE, su conocida obsesi¨®n por controlarla democr¨¢ticamente ampliar¨¢ su radio de acci¨®n. Lo mismo suceder¨¢ con la unificaci¨®n europea, seg¨²n ¨¦l "un proceso imparable" con un horizonte federal que preserve cada identidad nacional. Su decidido atlantismo, por el contrario, puede provocar mayores recelos. Sin ir m¨¢s lejos, en la misma Espa?a.Pregunta. ?Cree usted que el mantenimiento de la intimidad atl¨¢ntica en una Europa que se transforma con rapidez hipotecar¨¢ la consecuci¨®n de un genuino sistema europeo de seguridad?
Respuesta. La seguridad de Europa no puede depender de ella sola. Sin embargo, es leg¨ªtimo considerar que, dentro de la OTAN, Europa refuerce su impronta. Sobre todo all¨ª donde Estados Unidos reduzca su presencia. De otro lado, la propia estructura de la Alianza Atl¨¢ntica est¨¢ siendo revisada. No es una m¨¢quina de agresi¨®n militar, sino un instrumento de la paz. El mejor para preservarla a trav¨¦s de compromisos pol¨ªticos. Paz y seguridad son valores relacionados con la econom¨ªa, desarrollo social, respeto de los derechos humanos y todo el proceso incluido en el marco de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE).
P. En este contexto, ?qu¨¦ lugar reserva para la Uni¨®n Europea Occidental (que agrupa a todos los pa¨ªses de la CE, excepto Grecia, Irlanda y Dinamarca)?
R. Estamos a favor de la construcci¨®n del pilar europeo de defensa dentro de la OTAN. La UEO ser¨ªa la instancia ideal para coordinar esfuerzos desarrollando una identidad europea en esta materia. Me preocupa, sin embargo, que falle el consenso en su seno y no sea capaz de actuar de forma efectiva en el terreno de la cooperaci¨®n militar. Tampoco estoy seguro de que Alemania y Francia hayan logrado ponerse de acuerdo acerca del car¨¢cter de la fuerza de reacci¨®n r¨¢pida. Por otra parte, persisten riesgos de una amenaza exterior. Y, si seguimos solicitando la presencia de Estados Unidos y Canad¨¢ entre nosotros, algo que ning¨²n miembro de la OTAN duda, debemos franquearles laparticipaci¨®n pol¨ªtica en el debate sobre nuestra seguridad.
P. El Gobierno espa?ol desea acortar distancias en el terreno de las desigualdades econ¨®micas entre miembros de la CE. Piensa adem¨¢s que dicho tema no ha obtenido soluciones adecuadas durante la actual presidencia luxemburguesa. ?Abordar¨¢ Holanda en la suya el problema de la cohesi¨®n social?
R. Es un asunto que trataremos de discutir con el presidente Gonz¨¢lez. Sabemos que los pa¨ªses del sur de Europa temen que una mayor integraci¨®n agrande estas diferencias. Con la uni¨®n econ¨®mica y monetaria, adem¨¢s, las econom¨ªas d¨¦biles sufrir¨¢n al principio. A pesar de ello, creo que esta clase de disciplina puede situarlas en la v¨ªa adecuada. El proteccionismo es contraproducente a largo plazo. Por eso espero que Europa no precise un sistema de dos velocidades para lograr dicha unificaci¨®n. De ser ¨¦ste inevitable, s¨®lo lo concibo como algo temporal y nunca irreversible.
P. ?Qu¨¦ pueden esperar entonces pa¨ªses centroeuropeos como Polonia, Checoslovaquia y Hungr¨ªa, que reclaman ahora mayor cooperaci¨®n con vistas a su integraci¨®n en la CE?
R. En la actual Europa de los Doce, lo esencial es madurar nuestro proceso de integraci¨®n y cooperaci¨®n. Nadie desea que la ampliaci¨®n da?e las instituciones comunitarias. A partir de 1992, y cuando las dos uniones que nos proponemos est¨¦n definidas, podremos ofrecerles una visi¨®n m¨¢s realista sobre su futura presencia en la Comunidad. La ampliaci¨®n de la CE tendr¨¢ lugar en los pr¨®ximos 10 a?os, pero ello no significa que antes no vayamos a discutirla.
El Consejo Europeo
P. ?En una de las dos uniones, la pol¨ªtica, qu¨¦ papel reserva Holanda al Consejo Europeo en la consecuci¨®n del correspondiente tratado?
R. Lamentar¨ªamos mucho que se convirtiera en un foro donde tendencias intergubernamentales tengan primac¨ªa con respecto a las supranacionales. Es una eventualidad que me produce aprensi¨®n, porque estorbar¨¢ el equilibrio entre instituciones de la CE constituidas para preservar, de forma equitativa, los intereses de los Estados miembros. Si, por el contrario, evita este peligro, el Consejo Europeo puede ayudar a la integraci¨®n de Europa.
P. ?Qu¨¦ espera de las dos conferencias intergubernamentales sobre uni¨®n econ¨®mica y monetaria y uni¨®n pol¨ªtica que deben ultimarse en los pr¨®ximos meses?
R. Para Europa en su conjunto, esta etapa supone un paso irreversible hacia estructuras m¨¢s integradas con mayor interdependencia y efecto estabilizador. Espero adem¨¢s que el espacio econ¨®mico haya sido acotado por fin con los pa¨ªses de la EFTA (Austria, Noruega, Suecia, Suiza y Finlandia). Cuento desde luego con que habremos construido el puente pol¨ªtico y econ¨®mico hacia Europa central y del Este que pueda llevarnos luego hasta Rumania o Bulgaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Viajes oficiales
- Consejo UE
- Declaraciones prensa
- Consejo Exteriores
- Hans van Den Broek
- Visitas oficiales
- OSCE
- Estados Unidos
- Contactos oficiales
- Canad¨¢
- Holanda
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Gobierno
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad