Etiop¨ªa da los primeros pasos hacia la democracia
ENVIADA ESPECIAL
La aceptaci¨®n plena de la Declaraci¨®n de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la b¨²squeda de mecanismos democr¨¢ticos perdurables que impidan el advenimiento de nuevas dictaduras y la firma de un acuerdo con el Frente de Liberaci¨®n del Pueblo Eritreo (FLPE) han sido los principales temas debatidos en la conferencia nacional para una transici¨®n pac¨ªfica y democr¨¢tica en Etiop¨ªa.
La conferencia fue convocada en Addis Abeba por el Frente Democr¨¢tico Revolucionario del Pueblo Et¨ªope (FDRPE), que integra el actual Gobierno provisional, y se espera que finalice hoy. Participan representantes de 24 partidos pol¨ªticos, as¨ª como relevantes personalidades independientes.
Tambi¨¦n han sido admitidos, en calidad de observadores, diplom¨¢ticos de numerosos pa¨ªses, tanto africanos como occidentales -entre ellos, el embajador de Espa?a-, am¨¦n de una nutrida delegaci¨®n del Gobierno de Estados Unidos, cuyo asistente para Asuntos Africanos para la Secretar¨ªa de Estado, Herman Cohen, ha desempe?ado desde el principio un papel preponderante en el cambio del panorama pol¨ªtico et¨ªope.
Libertad de expresi¨®n
Seg¨²n declar¨® a la prensa el portavoz del FDRPE, Dawit Johannes , el documento que se est¨¢ discutiendo promete libertad de expresi¨®n y asociaci¨®n y el derecho a la autodeterminaci¨®n de los grupos ¨¦tnicos y nacionalidades.Igualmente se proceder¨¢ a la formaci¨®n de un Gobierno de transici¨®n, que durante dos a?os trabajar¨¢ para iniciar la plena democracia, apoyado en un Parlamento de 87 miembros en el que estar¨¢n representadas todas las fuerzas pol¨ªticas.
El espectro ser¨¢ similar al que preside la propia conferencia: un 30% de presencia del partido en el poder, un 20% de formaciones de la etnia oromo -la m¨¢s numerosa, casi un 60% de la poblaci¨®n-, y el resto, repartido proporcionalmente entre los otros grupos pol¨ªticos y agrupaciones civiles. Ni el presidente, ni el primer ministro, ni el secretario del Parlamento podr¨¢n pertenecer a un mismo partido pol¨ªtico o a una misma etnia.
El respeto a los derechos humanos, en toda su amplitud, constituir¨¢ uno de los factores fundamentales en que se asentar¨¢ la futura democracia et¨ªope, forzosamente conseguida a fuerza de un verdadero encaje de bolillos ejecutado entre la guerrilla que derroc¨® al dictador Mengistu y su oposici¨®n. Otro punto delicado, la soluci¨®n a la demanda de independencia de Eritrea, ha sido solucionado por el momento con la firma de un acuerdo bilateral entre la conferencia y el Frente de Liberaci¨®n de Pueblo Eritreo (FLPE), formalizando la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum dentro de dos a?os. A cambio, el FLPE ha aceptado que Asab, ¨²nica salida al mar Rojo con que cuenta el pa¨ªs, se convierta en un puerto libre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.