Los ni?os sin patria van al colegio
El sistema educativo p¨²blico no es capaz de integrar a los hijos de los inmigrantes
Llegan en peque?os grupos a los colegios p¨²blicos de la periferia de Madrid. No hablan espa?ol, a menudo no saben leer ni escribir y no es extra?o que tampoco sepan su edad. Sus padres trabajan en la construcci¨®n, venden alfombras o cortan c¨¦sped. Sus madres son empleadas dom¨¦sticas. Los ni?os no saben por qu¨¦ vinieron. Ellos se saben distintos, pero el sistema educativo p¨²blico no se ha preparado para acogerlos y aminorar el choque cultural, "porque son muy pocos", se justifican sus responsables. Son los expatriados m¨¢s j¨®venes.
El Ministerio de Educaci¨®n no cuenta con un censo de los ni?os inmigrantes escolarizados en la Comunidad. "En Madrid es imposible poner en marcha un plan racional de escolarizaci¨®n e integraci¨®n de estos ni?os", declara Gregorio Anta, subdirector general de Educaci¨®n Compensator¨ªa, "porque no tienen asentamiento fijo". Pero lo que el ministerio clasifica como "poblaci¨®n de paso y marginal" es un problema creciente en los colegios p¨²blicos de Madrid.Seg¨²n datos aproximados de las subdirecciones territoriales de Educaci¨®n, en la zona norte predominan portugueses y marroqu¨ªes; en la zona sur, polacos, marroqu¨ªes, guineanos, latinoamericanos y chinos; en la zona este, dominicanos, polacos, marroqu¨ªes y afganos, y en la zona oeste kurdos, marroqu¨ªes y portugueses.
Profesorado de apoyo
Los profesores se quejan de la falta de apoyo del Ministerio de Educaci¨®n. "Para evitar que los ni?os ¨ªnmigrantes retrasen el nivel de las clases, necesitamos profesores de apoyo, material adecuado, aulas sin masificar...", declara el director del colegio Santiago Ap¨®stol, en Villanueva de la Ca?ada, en el que estudian ni?os ceut¨ªes, marroqu¨ªes, kurdos, dominicanos y chilenos. "Nosotros s¨®lo contamos con una profesora de preescolar que dedica media jornada a clases especiales de audici¨®n y lenguaje".Para Maite Garc¨ªa, profesora de recuperaci¨®n del colegio Clara Campoamor de Parla "los verdaderos problemas son las dificultades econ¨®micas y familiares que arrastran los ni?os". Este colegio ha iniciado los tr¨¢mites para trasladar a Patrick y Jonathan, dos hermanos angole?os de 12 y 11 a?os "medio abandonados por la madre", a un centro de acogida de la Comunidad.
Los problemas de racismo s¨®lo surgen en las discusiones. "A m¨ª me llaman negro", dice el dominicano Rafael. "A m¨ª, moro", dicen a coro Hana, Mohamed, Katiba, F¨¢tima, Rach¨ªda y Saida. "Pues a m¨ª, conejo", a?ade el chileno Ricardo, que no quiere ser menos. Todos son alumnos del colegio de Villanueva de la Ca?ada. Su respuesta general cuando les insultan es escuchar y callar. Algunos se defienden haciendo hincapi¨¦ en que son diferentes. Rachid Serrokh, de 11 a?os y en el mismo colegio, defendi¨® a capa y espada a Sadam Husein en la guerra del Golfo.
La mayor¨ªa de los colegios no cuentan con gabinetes psico-pedag¨®gicos para atender los problemas que surgen, y los maestros improvisan lo mejor que pueden. "Nadie te ense?a en la carrera", se queja Maite Fern¨¢ndez, maestra del colegio Campoamor, "qu¨¦ tienes que hacer en estos casos. Mientras no haya programas de educaci¨®n especial, los ni?os inmigrantes tendr¨¢n poco futuro y los maestros estaremos estresados".
El colegio Cervantes, de Fuenlabrada, es uno de los centros privilegiados que cuentan con una profesora de Educaci¨®n Compensatoria, Teresa Garrote, para 10 ni?os h¨²ngaros, una china, un polaco, dos chilenos y dos argentinos. Cada d¨ªa les da una hora de lectura, escritura y c¨¢lculo. "Algunos llegan sin saber ni tan siquiera qu¨¦ edad tienen, pero son ninos muy agradecidos", declara Garrote Garrote, "que se esfuerzan por aprender. Te cogen tanto cari?o que a veces lo pasan mal cuando cambian de profesor".
Distintas lenguas
Aunque Teresa Garrote piensa que su trabajo es necesario, el Ministerio de Educacion opina distinto. "Los profesores de apoyo actuales atienden a los ni?os sin resolver sus problemas de integraci¨®n", declara Gregorio Anta. "Ser¨ªa necesario", contin¨²a el subdirector de Educaci¨®n Compensatoria, "que estos profesores hablaran la lengua de los ni?os y que colaboraran con los servicios sociales y los propios ayuntamientos".La Generalitat de Catalu?a, que tiene competencias plenas en educaci¨®n, le ha tomado la delantera al Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia. Desde hace seis a?os existen profesores de apoyo de espa?ol y ¨¢rabe para los numerosos ni?os magreb¨ªes que residen en la capital, Barcelona.
El ministerio quiere poner en pr¨¢ctica un programa especial de escolarizaci¨®n de inmigrantes para el curso 1992-1993. Para ello est¨¢ elaborando un estudio de las condiciones econ¨®micas y culturales de los distintos colectivos. En ese mismo a?o, la LOGSE prev¨¦ que se instalen gabinetes psico-pedag¨®gicos en el primer ciclo de ense?anza primaria.
Los maestros, esc¨¦pticos, piensan que el ministerio act¨²a despacio y los inmigrantes aumentan r¨¢pido. Lo que hoy es an¨¦cdota, ma?ana puede convertirse en conflicto y marginaci¨®n. Ah¨ª queda como mal ejemplo Par¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rectores
- Escolarizaci¨®n
- Integraci¨®n social
- Explotaci¨®n infantil
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Curso acad¨¦mico
- Explotaci¨®n laboral
- PSOE
- Inmigrantes
- Colegios p¨²blicos
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Ense?anza p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- Colegios
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Estudiantes
- Comunidad de Madrid
- Comunidad educativa
- Centros educativos
- Condiciones trabajo
- Ministerios
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes