Espa?a alcanza el ideal de un foro iberoamericano
La cumbre de Guadalajara, que reuni¨® durante dos d¨ªas en tierras mexicanas a los mandatarios de 21 Estados de habla espa?ola y portuguesa, ha hecho posible el viejo sue?o espa?ol de constituir, con suficientes garant¨ªas de continuidad, un foro permanente de debate y reflexi¨®n sobre Iberoam¨¦rica. La reci¨¦n nacida Conferencia Iberoamericana se presenta con un esp¨ªritu unitario, sustentado por los principios de la democracia y el respeto a los derechos humanos, y como instrumento que permita a todas las naciones representadas avanzar en los procesos pol¨ªticos, econ¨®micos y culturales.
El ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, dijo a este peri¨®dico, al t¨¦rmino de la cumbre, que la Declaraci¨®n de Guadalajara, nombre con que ha sido bautizado el documento fundacional, asegura de por s¨ª la continuidad de este tipo de encuentros y asocia conferencia con proceso, en el sentido de Helsinki. "Lo que hab¨ªa antes de esta cumbre era una p¨¢gina en blanco que ahora habr¨¢ que escribir. Hemos demostrado que somos capaces de hacer una declaraci¨®n conjunta sobre muchas cosas. El documento es un valor en s¨ª mismo y un hecho muy importante para todo el proceso que se avecina", a?adi¨® el ministro.Espa?a tom¨® en Guadalajara el relevo de la pr¨®xima cumbre que se celebrar¨¢ en Madrid, para la cual trabajar¨¢n conjuntamente los integrantes de la troika que prepar¨® este primer encuentro, compuesta por los cancilleres de M¨¦xico, Brasil y el nuevo pa¨ªs arifitri¨®n. La conferencia nace sin el esp¨ªritu de convertirse en un ¨®rgano burocr¨¢tico, con la intenci¨®n de promover el fortalecimiento de la democracia y del pluralismo en las relaciones internacionales y el compromiso de intercambiar informaci¨®n de aqu¨ª a julio de 1992, fecha en que se celebrar¨¢ en Madrid la segunda cumbre, sobre el avance de los objetivos de la declaraci¨®n fundacional. La constituci¨®n de esta cumbre en conferencia permitir¨¢ a Espa?a llegar a 1992 con las garant¨ªas suficientes de que la vieja aspiraci¨®n del rey Juan Carlos es ya una realidad. El hecho de que haya sido M¨¦xico el pa¨ªs anfitri¨®n de este primer encuentro y el liderazgo que, por otra parte, ejerce en el resto de Am¨¦rica Latina han hecho posible no s¨®lo el ¨¦xito de la participaci¨®n, sino que ha sentado las bases para que el pr¨®ximo a?o pueda repetirse en Espa?a, en fechas de gran significaci¨®n hist¨®rica, sobre las que mantienen criterios diferentes y distanciados muchos de los pa¨ªses asistentes. Despu¨¦s de Espa?a, la cumbre ser¨¢ en Brasil (1993), Colombia (1994) y Argentina (1995).
La disonancia pol¨ªtica de la cumbre correspondi¨® a Cuba. El presidente Salinas de Gortari no s¨®lo desempe?¨® un papel crucial para que el pa¨ªs caribe?o estuviera presente en Guadalajara y no dejara coja a la cumbre, sino que fue decisivo a la hora de convencer a algunos de los mandatarios asistentes para que las presiones a favor de la democratizaci¨®n cubana no se plasmaran ni en voz alta ni en letra peque?a. Fidel Castro, sobre quien se centr¨® la expectaci¨®n de la cumbre, se mantuvo en sus trece de no salir bajo ning¨²n concepto del socialismo revolucionario sobre el que aferra a la isla desde 1960, pero tambi¨¦n se dej¨® escuchar.
Don Juan Carlos y Castro se reunieron el viernes, siempre con testigos espa?oles, por espacio de 20 minutos. Ambos se reiteraron sus respectivas ofertas de visita: el Rey, para que viaje el pr¨®ximo a?o a Madrid, y el l¨ªder cubano, para que el Monarca lo haga a la isla, ¨²nico pa¨ªs de Am¨¦rica Latina y, curiosamente, la ¨²ltima ex colonia espa?ola del continente que don Juan Carlos jam¨¢s pis¨®.
Derechos humanos
Los 21 han resaltado en Guadalajara que es obligaci¨®n del Estado de derecho promover y garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; han reconocido la inmensa contribuci¨®n de los pueblos ind¨ªgenas al desarrollo y la pluralidad de los distintos Estados que conforman el continente americano, y han decidido guiar la conducta externa de sus pa¨ªses sobre la base del derecho internacional.
Los 21 han decidido en Guadalajara constituirse en un interlocutor pleno en el escenario mundial y promover un mercado com¨²n del conocimiento. Consideran asimismo a las Naciones Unidas como un ¨®rgano m¨¢s revitalizado y renovado y advierten que el fortalecimiento de las bases de convivencia y justicia internacionales constituye una responsabilidad compartida por todos los Estados y no una prerrogativa exclusiva de algunos.
La Declaraci¨®n de Guadalajara recoge tambi¨¦n una propuesta del Gobierno mexicano mediante la que apoya la candidatura del ministro de Econom¨ªa de Espa?a, Carlos Solchaga, como presidente del comit¨¦ interino del Fondo Monetario Internacional (FMI). La propuesta nace ya secundada con el apoyo decidido de los 21 pa¨ªses de lengua espa?ola y portuguesa de Am¨¦rica Latina y Europa, presentes en esta primera e hist¨®rica cumbre de toda Iberoam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.