Los cient¨ªficos del Genoma Humano piden que sus investigaciones no se utilicen para discriminar a las personas
MARY KNUDSON (LAT) Los cient¨ªficos estadounidenses del proyecto internacional Genoma Humano han pedido garant¨ªas legales para evitar que sus resultados puedan utilizarse para discriminar a las personas, por ejemplo, a la hora de buscar un trabajo o de hacerse un seguro de vida. Tambi¨¦n est¨¢n discutiendo los problemas ¨¦ticos derivados del programa, acerca de los cuales quieren alertar a la opini¨®n p¨²blica.
El subcomit¨¦ cient¨ªfico encargado de supervisar el mapa del genoma humano ha aprobado por unanimidad una moci¨®n pidiendo una regulaci¨®n federal que impida que los patronos puedan negarse a dar empleo a alguien en quien se detecte un alto riesgo de padecer una enfermedad gen¨¦tica. Han pedido para ello a la Comisi¨®n de Igualdad de Oportunidades en el Empleo que se modifique la legislaci¨®n vigente, de modo que se limiten los ex¨¢menes m¨¦dicos de control de las condiciones f¨ªsicas y mentales a la hora de obtener un trabajo. "Es evidente el inter¨¦s econ¨®mico de los patronos por descubrir a los individuos con potenciales incapacidades", ha declarado Nancy Wexler, destacada genetista estadounidense y presidenta del grupo de trabajo sobre implicaciones ¨¦ticas, legales y sociales del programa Genoma Humano.
Cientos de investigadores de todo el mundo est¨¢n ya enviando informaci¨®n a un banco de datos de la Universidad John Hopkins de Baltimore (EE UU) para confeccionar el mapa de genoma humano, que pretende identificar todos los genes, aproximadamente 100.000, que determinan en las personas todas sus caracter¨ªsticas, desde el color del pelo o el peso hasta el riesgo de padecer enfermedades gen¨¦ticas e incluso los rasgos de la personalidad. El mapa, que no se completar¨¢ hasta dentro de 15 o 20 a?os, permitir¨¢ a los m¨¦dicos obtener una especie de fotograf¨ªa instant¨¢nea del material gen¨¦tico de un individuo mediante un simple an¨¢lisis de sangre. Esta informaci¨®n, en manos del m¨¦dico, supondr¨¢ la detecci¨®n precoz, prevenci¨®n y tratamiento de las enfermedades.
Pero los mismos cient¨ªficos que defienden el car¨¢cter de revoluci¨®n m¨¦dica de esta investigaci¨®n temen que los datos se utilicen con otros Fines. Las compa?¨ªas de seguros, por ejemplo, o los patronos podr¨ªan rechazar a personas con enfermedades caras, es decir, dolencias de largo o costoso tratamiento. "?Podr¨ªa etiquetarse como potencialmente peligrosa a una persona cuyo material gen¨¦tico parece que le predispone a la violencia, antes incluso de que sea un adulto?", se pregunta Victor A. Mckusick, del hospital John Hopkins.
El premio Nobel James Watson, codescubridor de la estructura del ADN y director del proyecto Genoma Humano, prometi¨® dedicar un 3% del presupuesto del mismo, unos 300.000 millones de pesetas, al estudio del impacto ¨¦tico y social del programa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.