Progresismo cre¨ªble
En el art¨ªculo del 15 de agosto de 1991 de E. G. Calvo hay una fra se que quiero matizar: "C¨®mo articular hoy un progresismo cre¨ªble...". 1. El progresismo ha perdido su credibilidad por falta del individuo integrado en este proceso. 2. a) La incapacitaci¨®n y capitalizaci¨®n del individuo en los pa¨ªses este y oeste (veamos, por ejemplo, el conflicto de Yugoslavia y el de los Estados de la URSS donde los pueblos quieren recuperar la responsabilidad propia) y b) los recursos humanos que se redescubren para aumen tar la productividad en los pa¨ªses capitalistas. ?stas son las distin tas manifestaciones del mismo problema: la despersonalizaci¨®n. Es obvio que no podemos regresar a la vida de tribu en un punto de la historia bajo: 1. El tiempo real y lugares sin localidad (por ejemplo, la rapidez de la circula ci¨®n de los activos en el sistema electr¨®nico de bancos y bolsas, en los cuales el lugar de acci¨®n es relativo); 2. La dependencia mutua; 3. Con m¨¢s de 4.000 millones de habitantes en el mundo; y 4. Con un medio ambiente en un estado gravemente destruido. La esperanza para el futuro podr¨ªa nacer en un ¨¢mbito social en el cual del hecho quede superado el trecho con las siguientes medidas: 1. Transparencia; 2. Responsabilidad y 3. Cogesti¨®n. Estamos de acuerdo con la frase: "El conocimiento es poder, que influye en las distintas esferas de la sociedad". ?C¨®mo conseguirlo? Normalmente no se dice que para cogerlo se necesita muchas horas de trabajo. Pero algunas personas muy interesadas buscan las informaciones necesarias para crearse una opini¨®n y para tomar decisiones. La mayor¨ªa de los ciudadanos no tienen ganas ni tiempo suficiente de buscarlas. Sobre todo, hay un contradicci¨®n: para qu¨¦ buscar y leer cuando no se ve una utilizaci¨®n. Tampoco est¨¢n preparados para encontrar y valorar las informaciones. Hace falta entonces una ense?anza y coger la mitad de la jornada para informarse, discutir, tomar decisiones y para otras actividades culturales. As¨ª es m¨¢s posible desenvolver y estabilizar un proceso permanente de forma que una personalidad as¨ª est¨¢ capacitada para formar una vida social en la cual se vivir¨ªa con entusiasmo y fantas¨ªa.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.