Gimferrer opina que no hay riesgo para el castellano en Catalu?a
El acad¨¦mico Pere Gimferrer afirm¨® ayer que, en su opini¨®n, no existe el riesgo de que desaparezca el castellano en Catalu?a y discrep¨® del tambi¨¦n acad¨¦mico Gregorio Salvador, quien critic¨® recientemente el biling¨¹ismo.Gimferrer dijo, en una entrevista concedida a la agencia Efe: "El biling¨¹ismo no es ni bueno ni malo para las dos lenguas que se hablan en esta comunidad, pero s¨ª es beneficioso para los que las usan", y se pronunci¨® a favor de una defensa del catal¨¢n por parte de todos los espa?oles.
Se?al¨® Gimferrer en este sentido: "Tan problema es la conservaci¨®n de la Alhambra para un granadino como para cualquier otro, del mismo modo que la conservaci¨®n del catal¨¢n o el gallego concierne tambi¨¦n a un granadino o a un madrile?o".
"Seg¨²n la Constituci¨®n y la tradici¨®n f¨ªlol¨®gica m¨¢s Ilustre de Mil¨¢ i Fontanals, Men¨¦ndez Pelayo, Juan Valera y D¨¢maso Alonso, las, diversas lenguas peninsulares son patrimonio com¨²n de todos los espa?oles, no ¨²nicamente de sus hablantes", apostill¨® el acad¨¦mico.
Deberes con el catal¨¢n
Gimferrer pidi¨® que el Instituto Cervantes, reci¨¦n creado por el Gobierno, "atienda a todas las lenguas hisp¨¢nicas", incluido el catal¨¢n, que "parad¨®jicamente", lament¨®, "se estudia m¨¢s en las universidades extranjeras que en las espa?olas".
"Existen unos deberes con el catal¨¢n, no s¨®lo por haber sido perseguido pol¨ªticamente, sino porque es la primera lengua viva a la que se tradujo La Divina Comedia", coment¨®. "A partir de aqu¨ª arrancan los deberes, y no s¨®lo para los catalanes, sino para todos".
Preguntado por las manifestaciones de Salvador, quien alert¨® acerca del peligro de desaparici¨®n del castellano en Catalu?a, Gimferrer insisti¨® en que "est¨¢n hechas a t¨ªtulo personal y, por tanto, tienen el mismo valor que si se declarara musulm¨¢n, budista o sinto¨ªsta y no conciernen a la Academia como instituci¨®n".
"No creo en la desaparici¨®n del castellano en Catalu?a", dijo, "porque est¨¢ profundamente asentado y existe un dominio casi id¨¦ntico de las dos lenguas entre la poblaci¨®n".
Gimferrer valor¨® la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica de la Generalitat, criticada por Salvador, y dijo que es "no s¨®lo correcta, sino la ¨²nica posible". "No creo", a?adi¨® el acad¨¦mico, "que perjudique en nada a ning¨²n castellanohablante y menos al castellano como idioma".
Pere Gimferrer agreg¨® que tampoco existe riesgo de que desaparezca el catal¨¢n, pero advirti¨® que "actualmente se enfrenta al problema de la generalizaci¨®n de su uso particular, para no convertirse en una lengua de cultura decorativa como lo fueron el lat¨ªn o el griego en una ¨¦poca".
El futuro del catal¨¢n en una Europa unida "no es", a juicio de Gimferrer, "muy distinto del que puedan tener el dan¨¦s, el noruego o el rumano, idiomas de un ¨¢mbito similar con una tradici¨®n literaria y cultural".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.