La Biblioteca Nacional defiende la autenticidad del manuscrito del 'Curial'
Riera Sans afirm¨® en una ponencia que la novela catalana del siglo XV es falsa
El jefe del departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional en Madrid, Manuel S¨¢nchez Mariana, asegur¨® ayer que, tras revisar el manuscrito de Curial e G¨¹elfa, cuyo ¨²nico ejemplar se conserva en el centro, considera "inveros¨ªmil" que pueda tratarse de una falsificaci¨®n de? siglo XIX, tal como defiende el historiador catal¨¢n Jaume Riera Sans, que atribuye la obra a Manuel Mil¨¢ i Fontanals. "No me cabe duda de que es un manuscrito del siglo XV", dijo S¨¢nchez Mariana. Los medievalistas consultados por este diario discrepan a la hora de valorar la tesis de Riera.
Las razones que aduce S¨¢nchez Mariana se basan en el estudio paleogr¨¢fico y material del manuscrito. "En primer lugar, es un texto de unas 500 p¨¢ginas y nunca he visto ni sabido de una falsificaci¨®n tan larga, casi podr¨ªa decirse que se tratar¨ªa de una obra maestra de la falsificaci¨®n", indic¨® el t¨¦cnico. "Por otra parte, seg¨²n las caracter¨ªsticas paleogr¨¢ficas del manuscrito no hay ning¨²n motivo para pensar en una falsificaci¨®n; el papel es del siglo XV y el preparado del manuscrito tambi¨¦n responde a la ¨¦poca en unos detalles que en el siglo XIX eran casi desconocidos".S¨¢nchez Mariana asegur¨®, sin embargo, que posiblemente los t¨ªtulos de los libros que componen la obra s¨ª que pueden ser a?adidos muy posteriores, al igual que algunas palabras.
Jaume Riera i Sans, secretario del Archivo de la Corona de Arag¨®n, present¨® su tesis sobre la falsedad del manuscrito en una ponencia en un congreso de la Associaci¨® Internacional de Llengua i Literatura Catalana, que se celebr¨® la pasada semana en Alicante. En el debate posterior, Riera afirm¨® que no le interesaban ni admit¨ªa las pruebas cient¨ªficas.
El fil¨®logo valenciano Albert Hauf, especialista en literatura medieval catalana, asisti¨® a la lectura de la ponencia que realiz¨® Riera y considera que fue "muy interesante y documentada". "Si se demuestra esta teor¨ªa, ser¨ªa la soluci¨®n para muchos de los problemas que plantea la obra", dijo Hauf. En su opini¨®n, Riera ha demostrado con ¨¦xito otros casos de falsificaci¨®n de manuscritos. "Es una hip¨®tesis muy a tener en cuenta, nadie que sea m¨ªnimamente serio puede decir que simplemente son tonter¨ªas", indic¨®. Hauf asegur¨® que, si se demostraba la falsedad del manuscrito, consideraba muy probable que la hubiera escrito Mil¨¤ i Fontanals.
Falta de argumentos
El acad¨¦mico Pere Gimferrer, que trabaj¨® durante dos a?os la traducci¨®n al castellano de Curial (editada por Alfaguara) ha manifestado que no ve argumentos en la ponencia de Riera para aceptar que la citada obra, no sea medieval sino una creaci¨®n de Mil¨¤ i Fontanals. "El argumento filol¨®gico que utiliza Riera en el sentido de que el uso de amb en lugar de ab demuestra que se trata de un texto posterior al periodo medieval es err¨®neo, ya que hay muestras en obras medievales de la utilizaci¨®n del amb", indic¨® el acad¨¦mico refiri¨¦ndose al anacronismo ling¨¹¨ªstico que arguye Riera para descalificar el manuscrito.
Pero lo m¨¢s incre¨ªble para Gimferrer es atribuir la autor¨ªa a Mil¨¤ i Fontanals. "Al margen de que dudo que un hombre con una producci¨®n tan abundante tuviera tiempo para falsificar de manera tan veros¨ªmil una obra como ¨¦sta, el estudio ideol¨®gico que hace Riera deduciendo que el pancatalanismo de Curial es el de Mil¨¢ no se sostiene, porque Mil¨¢ no era un pancatalanista. Mil¨¢ defend¨ªa la idea de la literatura catalana integrada en el patrimonio de la literatura espa?ola". Por otra parte, Gimferrer no se imagina a Mil¨¢ enga?ando a un disc¨ªpulo suyo como Men¨¦ndez Pelayo. No solo por una cuesti¨®n ¨¦tica sino porque le habr¨ªa sido muy dif¨ªcil a Mil¨¤ inventar un Curial tan convincente.
Parecida opini¨®n mantiene el fil¨®logo Pere Bohigas, estudioso del Curial. "Cuando Riera, al que respeto intelectualmente, me explic¨® sus tesis ya le dije que me parec¨ªan muy exageradas", indic¨® Bohigas. "El pensar que la obra es de Mil¨¤ i Fontanals es una tonter¨ªa: ¨¦l no hac¨ªa estas cosas y adem¨¢s en aquella ¨¦poca la literatura medieval era muy poco conocida y es imposible que pudiera falsificar una obra tan densa como ¨¦sta".
El catalan¨®filo brit¨¢nico Arthur Terry coment¨® ayer en Barcelona que cree que Curial e G¨¹elfa fue escrita en el siglo XV. "Me sorprender¨ªa que la hubiese escrito Mil¨¤ i Fontanals", agreg¨®, "pero de todos modos prefiero esperar a conocer la ponencia del se?or Riera para opinar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.