La Administraci¨®n recorta en un 80% la ayuda a las revistas culturales
Peligran numerosas publicaciones
Una parte importante de las revistas culturales espa?olas est¨¢ en peligro de desaparici¨®n si se confirma el recorte presupuestario en las subvenciones prometidas en los a?os 1989 y 1990 por la Direcci¨®n General de Medios de Comunicaci¨®n Social del Ministerio de Relaciones con las Cortes. Este recorte alcanza el 80% en 1990 y el 100% en el caso de 1989, seg¨²n Alberto L¨®pez, secretario de la junta de la Asociaci¨®n de Revistas Culturales (ASEI), entidad que agrupa a 44 publicaciones de toda Espa?a.
Estas subvenciones se conced¨ªan desde 1985 en una cantidad global no determinada previamente, pero que en a?os anteriores oscilaba en torno a los 400 millones de pesetas. Esta cifra se ha reducido ahora a 120 millones de pesetas, que incluyen tanto las subvenciones prometidas en 1989 como las de 1990."Para muchas revistas privadas ya fue un problema no tener esta subvenci¨®n en 1989, pero con la promesa de que se sumar¨ªa ¨¦sta a la de 1990 algunas pidieron cr¨¦ditos o desplazaron los pagos para m¨¢s adelante", explica L¨®pez. "La reducci¨®n dr¨¢stica de las cantidades previstas provocar¨¢ el cierre de algunas revistas y afectar¨¢ al funcionamiento del resto". Los miembros de la ASEI amenazados por los recortes se reunieron el pasado d¨ªa 20 en Madrid y acordaron hacer p¨²blico su descontento y presionar para que el ministerio reconsidere su decisi¨®n.
Carmen Mart¨ªnez, directora de la revista De libros, subray¨® que la cuesti¨®n de si las revistas culturales deben o no ser subvencionadas "es, en todo caso, un debate social que no debe resolverse un unilateralmente, sin aviso a los afectados y, lo m¨¢s grave, con efectos retroactivos". "La discusi¨®n m¨¢s dram¨¢tica aqu¨ª no es sobre la necesidad o no de estas ayudas sino sobre el hecho de que no se dar¨¢n unas subvenciones que se hab¨ªan prometido", a?ade Enric Aragon¨¦s, director de Dirigido por. Esta revista, seg¨²n Aragon¨¦s, ver¨¢ afectado su funcionamiento.
"El problema es que el recorte viene a sumarse a la crisis de publicidad que arrastramos las revistas culturales y la prensa en general desde la guerra del Golfo", indica Magadalena Mora, directora de redacci¨®n de Revista de Occidente, publicaci¨®n afectada pero cuyo futuro parece asegurado. El sector tambi¨¦n sufre la competencia de las revistas culturales que editan las diferentes administraciones con todo tipo de medios.
"La Administraci¨®n est¨¢ revelando una gran insensibilidad con los temas culturales que no son de escaparate", indica Jos¨¦ Antonio Gabriel y Gal¨¢n, director de El urogallo. Gabriel y Gal¨¢n asegura que su revista no corre peligro por ahora: "Va m¨¢s desahogada que otras y podremos mantenerla". Tambi¨¦n se mantendr¨¢n sin muchos problemas las revistas A & V monograf¨ªas de Arquitectura y Vivienda y Arquitectura Viva, que hab¨ªan solicitado la subvenci¨®n por primer a?o. El caso de L¨¢piz es diferente. Seg¨²n su director, Alberto L¨®pez "este recorte nos afecta gravemente a medio plazo, sobre todo porque la revista tiene ya diez a?os y hab¨ªamos iniciado la expansi¨®n internacional con una edici¨®n en ingl¨¦s".
Para L¨®pez, las ayudas a las revistas culturales son imprescindibles porque por propia definici¨®n son minoritarias y especializadas, pero podr¨ªan canalizarse tambi¨¦n mediante otras v¨ªas, como las subscripciones por parte de las bibliotecas p¨²blicas, o, por ejemplo, la reducci¨®n de costes de franqueo en Correos. Para L¨®pez, lo ideal ser¨ªa que fuera el Ministerio de Cultura el que se encargara de gestionar estas ayudas, al igual que hace con otras manifestaciones culturales minoritarias como la ¨®pera, el teatro o el mismo cine espa?ol.
El ministerio reconoc¨ªa en el Bolet¨ªn Oficial del Estado de 25 de febrero de 1991 "Ia necesidad de unas ayudas estatales al sector. de las publicaciones peri¨®dicas de pensamiento y cultura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.