Primeras pruebas de que la destrucci¨®n de la capa de ozono mata a las plantas
Un grupo de bi¨®logos daneses asegura contar con las primeras pruebas de que los organismos vivos enferman y luego mueren por efecto de la destrucci¨®n de la capa de ozono que rodea nuestro planeta. En sus estudios de un tipo de l¨ªquen que crece en Groenlandia comprobaron que estas plantas padecen una enfermedad que primero las vuelve negras y luego las mata. Los bi¨®logos, miembros del Instituto para la Bot¨¢nica Ecol¨®gica de Dinamarca, han demostrado que este mal es causado por la exposici¨®n de las plantas a altas dosis de rayos ultravioleta, debido a que la capa de ozono es cada vez m¨¢s d¨¦bil. lb Johnsen, investigador en dicho instituto, ha se?alado que en las pruebas realizadas en el laboratorio se ha comprobado que esta enfermedad es causada por la exposici¨®n a rayos ultravioleta.
En un invernadero, los cient¨ªficos repitieron las pruebas y crearon rayos ultravioleta similares a los que son filtrados por la capa de ozono, pero un 10% m¨¢s fuertes. Cada vez que se realiz¨® el experimento, las plantas tuvieron los mismos s¨ªntomas que se observan en los l¨ªquenes de Groenlandia. An¨¢lisis posteriores con un microscopio electr¨®nico mostraron que los cambios de estructura en las plantas de invernadero y las naturales siguieron las mismas pautas.
"Para m¨ª, no hay duda de que se trata de una enfermedad ligada a los cambios clim¨¢ticos causados por la destrucci¨®n de la capa de ozono", asegura lb Johnsen, quien ha explicado que los l¨ªquenes mantienen una simbiosis casi perfecta con las algas y que, al ser una de las formas de vida m¨¢s primitivas de nuestro planeta, no tienen los pigmentos que protegen a las plantas m¨¢s desarrolladas y, por tanto, son un buen instrumento de medida para estudiar los efectos de los cambios en la capa de ozono.
Para Johnsen, todos los l¨ªquenes de Groenlandia est¨¢n en peligro de extinci¨®n, y recomienda que estos experimentos sean realizados ahora con el plancton marino, ya que es tambi¨¦n muy sensible a los rayos ultravioleta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.