T¨²nez reconoce violaciones de derechos humanos contra los integristas
El Gobierno de T¨²nez ha investigado y reconocido por primera vez haber violado los derechos humanos de militantes radicales islamistas del partido ilegal En Nahda, seg¨²n se desprende de un comunicado del Comit¨¦ Superior de los Derechos Humanos hecho p¨²blico el pasado fin de semana en la capital tunecina.
El informe asegura que a un n¨²mero no determinado de integristas, detenidos como consecuencia de diversos incidentes registrados en el pa¨ªs la pasada primavera, se les impidi¨® comunicar su situaci¨®n a sus familiares y ponerse en contacto con los defensores. El informe oficial rechaza, sin embargo, cualquier otro tipo de violaci¨®n m¨¢s grave de los derechos humanos.
El Gobierno tunecino ha hecho p¨²blico el resultado de estas investigaciones 10 d¨ªas despu¨¦s de que se ejecutara en la c¨¢rcel civil de la capital a tres militantes de En Nahda, condenados a muerte por haber asesinado a un hombre durante el asalto a la sede de un partido.
La encuesta sobre los supuestos malos tratos a militantes integristas se inici¨® hace cuatro meses, cuando Amnist¨ªa Internacional hizo p¨²blico el informe denunciando supuestas torturas de integristas en dependencias policiales, y aventuraba la posibilidad de que cinco de ellos hubieran encontrado la muerte.
La noticia provoc¨® la indignaci¨®n de la Administraci¨®n y, mientras expulsaba del pa¨ªs al corresponsal de la agencia Reuter por no haberla "contrastado", el presidente de la Rep¨²blica ordenaba abrir una investigaci¨®n oficial.
El jurista Driss
El encargado de llevar a cabo la encuesta fue el jurista Rachid Driss, presidente del Comit¨¦ Superior de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, quien, asesorado por un grupo de expertos y profesionales nombrados por la Administraci¨®n, recorri¨® las c¨¢rceles del pa¨ªs y habl¨® con centenares de detenidos y sus familiares. Rachis Driss, de 74 a?os de edad, es un viejo seguidor del ex presidente Habib Burguiba, quien le nombr¨® desde 1957 a 1964 responsable del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, con posterioridad, embajador en Estados Unidos y Naciones Unidas.
El domingo, al informar del resultado de las investigaciones, Driss asegur¨®, sin embargo, que 11 muchas de las denuncias presentadas por los familiares contra la Administraci¨®n carec¨ªan de fundamento". A pesar de estas palabras, reconoci¨® a continuaci¨®n que el propio Estado estaba instruyendo procedimientos judiciales contra los funcionarios por la comisi¨®n de estos actos.
"Se han cometido abusos, es imposible ocultarlo", a?adi¨® el jurista y diplom¨¢tico Driss, pero recalc¨® que se trataba de violaciones cometidas a t¨ªtulo individual y "contrarias a la pol¨ªtica de Estado y a las directrices dadas por el presidente de la Rep¨²blica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.