Barrios en crisis
La ola de conflictos, malestar social y brotes de violencia que se manifiestan en numerosas zonas, urbanas de ciudades espa?olas no parecen encontrar cauces o vias r¨¢pidas de soluci¨®n. Por el contrario, todo parece.indicar que se trata de las consecuencias de un conjunto de problemas acumulados en lugares muy concretos. All¨ª encontramos tambi¨¦n problemas, menos agudos en sus manifestaciones, pero que se suman a los antes mencionados.El fen¨®meno demuestra que no se encuentran las medidas adecuadas para atajar o prever los problemas, yi lo que es m¨¢s grave a¨²n, no existen an¨¢lisis serios que diagnostiquen las causas que originan estos conflictos.
Los conflictos que hoy emergen se manifiestan como fen¨®memos espec¨ªficos de determinados espacios urbanos. Debido a su origen (urbanizaci¨®n desordenada), estructura, organizaci¨®n y din¨¢mica interna, nos encontramos ante barrios fr¨¢giles. Su fragilidad se debe a una excesiva concentraci¨®n de problemas estructurales (vivienda, mala calidad de vida, aislamient¨® de la ciudad) y a una mala imagen del barrio que afecta a los propios residentes a trav¨¦s de una autovaloraci¨®n social y personal negativa.
Esta fragilidad genera un proceso progresivo de deterioro que eclosiona en determinados momentos (crisis m¨¢s o menos agudas) y que puede repetirse c¨ªclicamente (con variaciones en cuanto a los problemas que van emergiendo).
Este diagn¨®stico exige un enfoque-diferente en relaci¨®n a las medidas que tradicionalmente se aplican con vistas a alcanzar resultados efectivos de revitalizaci¨®n y mejora de los barrios. La descoordinaci¨®n de las administraciones p¨²blicas, la desconexi¨®n de las actuaciones (los problemas se encuentran encadenados: vivienda, paro, droga, falta de equipamientos, etc¨¦tera), la ausencia de planes a largo plazo y sobre todo la escasa confianza en la acci¨®n organizada de los vecinos como agentes fundamentales para la eleboraci¨®n y gesti¨®n de soluciones son aspectos b¨¢sicos a replantear con vistas a estos fines.
En s¨ªntesis, para abordar, estos problemas se hace imprescindible un enfoque global de revitalizaci¨®n del barrio que es, en definitiva, el elemento articulador de estos fen¨®nemos sociales negativos.
Existen experiencias embrionarias, pero positivas en esta direcci¨®n, y que habr¨ªa que tomar como referencia para avanzar en esta l¨ªnea. La rehabilitaci¨®n de Ciutat Vella y las Acciones Integradas de Barrios en Barcelona, el plan de Vallecas en Madrid, de Onyar-Est en Girona o el programa europeo Quartiers en Crise, promovido por la CE, son algunos ejemplos que demuestran la necesidad y posibilidad real de enfoques integrados para el desarrollo de los barrios fr¨¢giles.
Asesor t¨¦cnico del Ayuntamiento de Barcelona (?rea de Desarrollo Econ¨®mico y Social).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.