Espa?a protesta ante la CE por la discriminaci¨®n de la siderurgia nacional frente al acero del Este
El Gobierno espa?ol present¨® ayer en Bruselas ante el Consejo de Ministros de Industria de la CE su "en¨¦rgica protesta" por la discriminaci¨®n de la siderurgia nacional frente a las importaciones de acero provinientes de los pa¨ªses del Este. El secretario general de Industria, Alvaro Espina, pidi¨® a la Comisi¨®n Europea la aprobaci¨®n de una cl¨¢usula global de salvaguardia contra las importaciones de fertilizantes, que impiden la viabilidad del sector. Advirti¨® que "el Gobierno tiene imperiosa necesidad de aplicar medidas comerciales".
Espa?a "apoya y comparte los objetivos pol¨ªticos de los acuerdos de asociaci¨®n" que la CE negocia con Polonia, Hungr¨ªa y Checoslovaquia, se?al¨® Alvaro Espina. El primero de estos tratados, el destinado a Polonia, iba a ser rubricado el pasado viernes, pero se aplaz¨® sin que la Comisi¨®n Europea haya explicado las causas.El origen de este retraso est¨¢ en la protesta espa?ola, que acusa a la presidencia holandesa y al Ejecutivo de la Comunidad Europea de dar "un cheque en blanco", en contra de la siderurgia nacional. Las facilidades financieras ofrecidas al acero del Este superan los 30.000 millones de pesetas. Adem¨¢s, "no existe un enfoque global y no se incluyen garant¨ªas suficientes para evitar discriminaciones a la siderurgia espa?ola".
Nuestro pa¨ªs reclam¨® un acuerdo de autolimitaci¨®n de las importaciones procedentes de estos pa¨ªses, pero el tema fue borrado del orden del d¨ªa de la reuni¨®n del pasado d¨ªa 15 ("un grave precedente institucional") por decisi¨®n unilateral holandesa. Los excedentes de acero de Checoslovaquia, Polonia y Hungr¨ªa ascend¨ªan en 1989 a 6 millones de toneladas, en su mayor parte productos largos y planos, que, seg¨²n Espina, "compiten con el grueso de la producci¨®n espa?ola".
Esta situaci¨®n de agravio se vio acrecentada en la entrevista con el comisario Leon Brittan en la que el secretario general de Industria fue invitado a explicar los planes de ajuste empresa por empresa que se preparan para la siderurgia integral y el grupo Sidenor. Hasta final de a?o, seg¨²n Espina, no habr¨¢ datos sobre recorte de capacidad y plantillas de un programa individualizado que, a su juicio, no constituye "una nueva reconversi¨®n sino un procedimiento radicalmente nuevo de actuaciones de empresa".
Plan textil
A cambio de satisfacer su curiosidad, el secretario de Industria, ?lvaro Espina demand¨® al comisario la aprobaci¨®n urgente del plan de competitividad para el textil. Presentado por el Gobierno a la Comunidad Europea sin acuerdo de empresarios y sindicatos, el plan contempla 32.000 millones de pesetas de inv¨¦rsiones para reestructurar este sector en crisis.
Industria solicit¨® tambi¨¦n a la Comisi¨®n Europea una cl¨¢usula global de salvaguardia para frenar las importaciones de fertilizantes. "Espa?a necesita actuar ya", se?al¨® ?lvaro Espina al vicepresidente Martin Bangemann, quien le prometi¨® que el pr¨®ximo d¨ªa 27 se estudiar¨¢ una decisi¨®n.
Espa?a cuenta ya con una cl¨¢usula de salvaguardia frente a los dem¨¢s pa¨ªses de la CE sobre tres productos (urea, nitrato am¨®nico y NPK con m¨¢s del 10% de sustancia nutriente). Desde junio espera el s¨ª para poder extenderla durante este a?o y el pr¨®ximo a los productos sustitutivos que han invadido el marcado espa?ol (sulfato am¨®nico, nitrato am¨®nico c¨¢lcico y NPK de menos del 10%). A la vez solicita una cl¨¢usula global para aplicarla a pa¨ªses terceros, a lo cual se opone el comisario Frans Andriessen.
Las importaciones, seg¨²n Espina representan ya el 40% de la cuota de mercado interna y "afectan gravemente a la viabilidad de las empresas del sector", cuya reconversi¨®n est¨¢ en marcha. En el caso de Cross, las inversiones previstas no est¨¢n confirmadas. En el supuesto de que la CE no acepte la petici¨®n espa?ola, "el Gobierno tiene la imperiosa necesidad de aplicar medidas comerciales", se?al¨® Espina, quien dio a entender que ser¨ªan medidas contra todas las importaciones, y no s¨®lo las comunitarias.
Por otra parte, el Consejo de Industria aprob¨® una resoluci¨®n que marca la estrategia de la electr¨®nica, la inform¨¢tica y las telecomunicaciones europeas, para lograr la competitividad internacional de unos sectores que ahora cosechan un d¨¦ficit comercial de m¨¢s de 4 billones de pesetas al a?o.
Este texto que anuncia planes futuros y abre el camino para una pol¨ªti¨¦a industrial comunitaria. Espa?a introdujo salvedades para no prejuzgar la negociacion sobre la financiaci¨®n de las grandes redes de comunicaciones y apoy¨®, dada las caracter¨ªsticas de la industria nacional, la introducci¨®n de una referencia en favor de las peque?as y medianas empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.