La CE rubrica los acuerdos de asociaci¨®n con el Este
Los acuerdos de asociaci¨®n de la Comunidad Europea con Polonia, Checoslovaquia y Hungr¨ªa fueron rubricados ayer en Bruselas por representantes de la Comisi¨®n Europea y de los tres pa¨ªses beneficiados. Espa?a se opone a la apertura concedida al acero del Este, a pesar de que se ha introducido una cl¨¢usula de salvaguardia que permite el autocontrol de las importaciones cuando ¨¦stas afecten gravemente al mercado nacional.Los acuerdos de asociaci¨®n est¨¢n concebidos como la v¨ªa de integraci¨®n lenta de estos tres pa¨ªses en la Comunidad. De duraci¨®n indeterminada, prev¨¦n 10 a?os, divididos en dos etapas, de reducci¨®n acelerada de aranceles y contingentes para despu¨¦s establecer una zona de libre cambio. A Polonia, Hungr¨ªa y Checoslovaquia, los tres pioneros, les podr¨¢n seguir Ruman¨ªa y Bulgaria si el grado de sus reformas les hace alcanzar el baremo democr¨¢tico impuesto por la Comunidad.
Adem¨¢s de los aspectos relativos a la cooperaci¨®n comercial y econ¨®mica, los acuerdos de asociaci¨®n incluyen la dimensi¨®n del di¨¢logo pol¨ªtico y el intercambio cultural. Las relaciones de la CE con el Este establecer¨¢n la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas, la mejora de las condiciones jur¨ªdicas de los emigrantes residentes, la libertad de establecimiento de empresas, de transferencias financieras y la cooperaci¨®n tecnol¨®gica.
Las modificaciones
La r¨²brica de los tratados representa el fin de las negociaciones, iniciadas en diciembre del pasado a?o. Antes de la firma definitiva, "s¨®lo se podr¨¢n introducir algunos detalles t¨¦cnicos", seg¨²n afirm¨® Pablo Benavides, jefe de la delegaci¨®n negociadora de la Comisi¨®n Europea. Un miembro de la Representaci¨®n espa?ola ante la CE declar¨® que si no se modifica el contenido "Espa?a no est¨¢ dispuesta a firmarlos".
La oposici¨®n espa?ola se debe a las facilidades financieras (m¨¢s de 30.000 millones de pesetas) y de exportaci¨®n concedidas por la Comunidad a la siderurgia polaca, checa y h¨²ngara. El pasado lunes, el secretario general de Industria, Alvaro Espina, present¨® una "en¨¦rgica protesta" ante el Consejo de Ministros de Industria de la CE por la discriminaci¨®n de la siderurgia nacional frente a las importaciones de acero provenientes de los pa¨ªses del Este.
Polonia, Checoslovaquia y Hungr¨ªa tienen una capacidad de producci¨®n anual de 10 millones de toneladas de acero. Su sector sider¨²rgico est¨¢ fuertemente subvencionado y los excedentes conjuntos ascend¨ªan en 1989 a 6 millones de toneladas, en su mayor parte productos largos y planos, que "compiten con el grueso de la producci¨®n espa?ola". La siderurgia integral espa?ola y el grupo Sidenor est¨¢n abocados a una nueva reconversi¨®n o ajuste "empresa por empresa", cuyo alcance ser¨¢ comunicado a la CE a final de a?o.
Las concesiones comerciales son el instrumento de ayuda elegido por la Comunidad Europea para ayudar a los pa¨ªses del Este asociados a superar la crisis. El Gobierno ha fijado en la siderurgia su l¨ªmite de resistencia, pero Espa?a, adem¨¢s de en el acero, ha tenido que ceder en otros sectores sensibles. El pasado mes de septiembre acept¨® desmontar en seis a?os los aranceles sobre los textiles procedentes de estos pa¨ªses, cuyo precio es mucho m¨¢s competitivo.
En cuatro a?os tendr¨¢ que eliminar las cuotas y restricciones al carb¨®n polaco, una medida que agudizar¨¢ la crisis de las cuencas de Asturias y El Bierzo, abocadas ya a una reestructuraci¨®n impuesta por la CE para eliminar las subvenciones. El pasado mes de septiembre, Francia bloque¨®, para despu¨¦s ceder, la entrada m¨¢s carne de vacuno y cordero procedente de Polonia, Hungr¨ªa y Checoslovaquia, que han multiplicado por tres sus ventas a la Comunidad Europea en el ¨²ltimo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.