Oliver Stone rechaza en su nuevo filme la tesis oficial del asesinato de Kennedy
El cineasta ha sido calificado de "mentiroso y distorsionador"
Despu¨¦s de 28 a?os, 600 libros y 12 series de televisi¨®n, el director de cine Oliver Stone est¨¢ a punto de estrenar una pel¨ªcula sobre la muerte del presidente de Estados Unidos John F. Kennedy que promete conmocionar a los norteamericanos. Antes de que se haya visto siquiera un fotograma de J. F. K, el director ha sido calificado de "mentiroso, megal¨®mano, distorsionador y charlat¨¢n", por recoger en su pel¨ªcula versiones del asesinato contrarias a la tesis oficial. Stone ha dicho que sus detractores son "fieles doberman del establishment".
Desde que se empez¨® a rodar la superproducci¨®n, el pasado mes de abril, comenzaron a circular copias piratas del gui¨®n y a aparecer art¨ªculos en prestigiosos peri¨®dicos y revistas criticando los "errores elevados al absurdo" de la obra del director de t¨ªtulos como Platoon, Nacido el 4 de julio, Wall Street y The Doors.El gui¨®n sigue la investigaci¨®n del caso bas¨¢ndonse en un libro escrito por el ex fiscal de Nueva Orleans, Jim Garrison, que en 1969 intent¨® condenar a un empresario local, Clay Shaw, por conspiraci¨®n en el asesinato de Kennedy, cometido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas. El actor Kevin Costner interpreta el papel de este controvertido fiscal, que trat¨® infructuosamente de probar que el empresario formaba parte de una operaci¨®n orquestada por la CIA para asesinar al presidente. El aut¨¦ntico Garrison, que tiene un papel en la pel¨ªcula de Stone, considera que en el asesinato de Kennedy participaron -u ocultaron la conspiraci¨®n- agentes de los servicios secretos, la polic¨ªa de Dallas y el entonces vicepresidente Lyndon B. Johnson; todos, menos el hombre acusado de disparar: Lee Harvey Oswald. Oswald muri¨® asesinado frente a las c¨¢maras de televisi¨®n, dos d¨ªas despu¨¦s de ser detenido.
Antes de apostar por el proyecto de Stone, la productora Warner solicit¨® una encuesta de la empresa Gallup. El resultado fue que el 70% de los norteamericanos menores de 55 a?os se mostraron interesados en el asunto. Otras encuestas revelan que un 56% de la poblaci¨®n no cree en la versi¨®n oficial elaborada por la comisi¨®n encargada por Lyndon B. Johnson para aclarar los hechos.
Deseo enfermizo
Esa comisi¨®n concluy¨® que Kennedy fue asesinado por un solo tirador, Lee Harvey Oswald, y que detr¨¢s del magnicidio no hubo m¨¢s que un enfermizo deseo del asesino por pasar a la historia. Desde que este informe vio la luz, en 1964, varios investigadores han puesto en duda, e incluso desmontado, el informe oficial.Algunos expertos han puesto en duda la calidad de Oswald como tirador. Oswald se encontraba en un edificio situado detr¨¢s de la comitiva presidencial. Sin embargo, seg¨²n la pel¨ªcula que un aficionado film¨®, el presidente recibi¨® el disparo mortal de frente. Si la versi¨®n oficial fuese cierta, una de las balas disparadas por Oswald habr¨ªa atentado contra las leyes de Newton.
La sensaci¨®n de que no se sabe toda la verdad es compartida por la casi totalidad del centenar de especialistas que se han dedicado a recoger datos sobre la muerte del presidente. Sin embargo, algunos de ellos critican las fuentes utilizadas por Oliver Stone para su versi¨®n filmada.
En una entrevista publicada en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Life, Harold Weisberg, autor de seis libros sobre el asesinato basados en 250.000 documentos, manifiesta sus temores de que el gran alcance p¨²blico de J.F.K. distorsione la realidad.
Oliver Stone ha pagado 250.000 d¨®lares (unos 25 millones de pesetas) por los derechos del libro de Jim Garrison, el ex fiscal de Nueva Orleans, en el que se plantean hip¨®tesis sobre al menos 14 grupos que pudieron estar envueltos en el magnicidio.
Otras de las fuentes de Stone han sido expertos forenses, analistas fot¨®graficos y el entonces coronel de las Fuerzas A¨¦reas L. Fletcher Poutry, que trabajaba en el Estado Mayor durante la ¨¦poca de Kennedy. La teor¨ªa de Poutry es que, Kennedy fue v¨ªctima de un compl¨® de la industria militar norteamericana, por sus planes de retirarse de Vietnam. Poutry apoya su idea en un documento secreto firmado por Kenedy seis semanas antes de su muerte, en el que ordenaba la salida paulatina de los militares norteamericanos asesores en Vietnam. Seg¨²n Poutry, cuatro d¨ªas despu¨¦s del asesinato de Kennedy, su sucesor en la presidencia, Lyndon B. Johnson, firm¨® un plan para atacar Vietnam, lo que, de hecho, se produjo siete meses despu¨¦s. "S¨®lo los espectadores atentos podr¨¢n descubrir qui¨¦n es el ¨²nico de los personajes que lo sabe todo", ha dicho Stone.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.