?Qu¨¦ vieron los Reyes Magos?
Nuevas teor¨ªas sobre la estrella de Bel¨¦n sit¨²an el nacimiento de Cristo en primavera y algunos a?os antes
Con ocasi¨®n del nacimiento de Cristo, los Reyes Magos de Oriente vieron una luz en el cielo de contornos tan definidos que los gui¨® a trav¨¦s de 1.000 kil¨®metros de desierto. Sin embargo, los propios consejeros del rey Herodes en Jerusal¨¦n no vieron tan extra?as luces en el cielo. Tampoco los meticulosos astr¨®nomos chinos de su tiempo dieron cuenta de ninguna estrella brillante. ?Qu¨¦ fue entonces la estrella de Bel¨¦n?
Para empezar, hay que saber m¨¢s o menos cuando naci¨® Cristo. Casi con toda seguridad, no fue el a?o 1 antes de Cristo -un monje del siglo XVI cometi¨® un error al calcular la fecha-, sino unos cuanto a?os antes. Lo m¨¢s probable es que Jes¨²s naciera poco antes de la muerte de Herodes, que tuvo lugar poco despu¨¦s de un eclipse de Luna, probablemente el a?o 4 antes de Cristo, aunque pudo haber uno m¨¢s espectacular el a?o 1 antes de la era cristiana.Algunos astr¨®nomos han sugerido que la estrella fue el cometa Halley, que pasa cerca de la Tierra cada 76 a?os. En su m¨¢s reciente aparici¨®n, en 1986, el cometa ofreci¨® un decepcionante espect¨¢culo, aunque s¨ª fue una luz brillante en el cielo el a?o 12 antes de Cristo, demasiado pronto para solucionar el problema del nacimiento de Jes¨²s.
Los Reyes Magos eran astr¨®logos m¨¢s que astr¨®nomos, y como los astr¨®logos de hoy, pondr¨ªan especial atenci¨®n en las posiciones de los planetas con las constelaciones del Zodiaco. Hubo dos extra?os agrupamientos en ese tiempo. El a?o 7 antes de Cristo, J¨²piter y Satumo se alinearon en la constelaci¨®n de Piscis. Vistos desde la Tierra, cada uno de los planetas pasaron tres veces, en mayo, octubre y diciembre. Para los astr¨®logos, esta triple conjunci¨®n estaba cargada de significado. J¨²piter era el rey de los planetas, Saturno representaba al Mes¨ªas y Piscis era la constelaci¨®n de los jud¨ªos. De forma que el cielo estaba se?alando la llegada del Mes¨ªas y del rey de los jud¨ªos.
Cinco a?os antes
Pero los dos planetas nunca se acercaron tanto como dos veces el tama?o aparente de la Luna. Pocos a?os despu¨¦s, el 17 de junio del a?o 2 antes de Cristo, J¨²piter pas¨® al m¨¢s brillante planeta, Venus, tan cerca que los dos parecieron converger en una sola estrella excepcionalmente brillante. Esta estrecha aproximaci¨®n del planeta Venus a J¨²piter habr¨ªa significado el nacimiento de un rey, y la conjunci¨®n ocurrida en el signo de Leo, otro signo relacionado con los jud¨ªos. Sin embargo, una nueva teor¨ªa lanzada. por el profesor Colin Humphreys, de la Universidad de Cambridge (del Reino Unido), rechaza la idea de que la estrella fuera una conjunci¨®n planetaria, porque la Biblia se refiere a un solo objeto que apareci¨® en un momento espec¨ªfico y qu¨¦ qued¨® colgado sobre Bel¨¦n.El profesor Humphreys, que utiliz¨® los fen¨®menos naturales para datar que la crucifixi¨®n tuvo lugar el viernes 3 de abril del a?o 33, mantiene que la estrella de Bel¨¦n fue casi seguro un cometa. Los archivos chinos describen un cometa brillante con una cola que apareci¨® en la primavera del a?o 5 antes de Cristo y fue visible durante m¨¢s de 70 d¨ªas.
?Pero, entonces, c¨®mo casa la aparici¨®n del cometa en primavera con la Navidad? El evangelio de San Lucas menciona a pastores dispersando a sus reba?os en los campos pr¨®ximos. Es dif¨ªcil que ellos hicieran esta tarea entre diciembre y febrero, cuando en Bel¨¦n el tiempo es fr¨ªo y h¨²medo; los reba?os normalmente estar¨ªan encerrados durante el invierno.
Si el cometa fuera la estrella de Bel¨¦n, ?cu¨¢ndo naci¨® Cristo? El profesor Humphreys aventura que el nacimiento del Mes¨ªas tuvo lugar entre el 13 y el 27 de abril del a?o 5 antes de Cristo.
Copyright The Independent EL PA?S.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.