El mercado ¨²nico sin fronteras no se aplicar¨¢ al patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico
La Comisi¨®n Europea aprueba medidas para evitar la huida de obras de arte
El mercado ¨²nico de 1993 no se aplicar¨¢ al patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico, seg¨²n las propuestas de medidas de protecci¨®n aprobadas ayer en Estrasburgo por la Comisi¨®n Europea. Cada Estado podr¨¢ imponer un r¨¦gimen de autorizaci¨®n previa para impedir la salida de obras de arte. Los Doce establecer¨¢n un r¨¦gimen com¨²n que permitir¨¢, por una parte, la recuperaci¨®n de un "tesoro nacional" exportado ilegalmente y, por otra, impedir la venta a pa¨ªses terceros. La desaparici¨®n de fronteras dentro de la Comunidad se compensar¨¢ con un control reforzado de las fronteras externas. La antig¨¹edad y el valor econ¨®mico definir¨¢n las categor¨ªas de obras a proteger en com¨²n.
La protecci¨®n de los patrimonios hist¨®rico-art¨ªsticos de cada pa¨ªs de la Comunidad Europea es el resultado de una larga batalla pol¨ªtica encabezada desde el a?o 1989 por Espa?a. Los pa¨ªses del sur de Europa, ricos en patrimonio y carentes de inventarios completos, defend¨ªan un control riguroso frente al af¨¢n librecirculatorio de pa¨ªses como el Reino Unido, Holanda y B¨¦lgica, propiciado por el inter¨¦s comercial de los marchantes y el apetito de las grandes casas de subastas, como Sotheby's y Christie's.Alemania, inicialmente muy liberal en su posici¨®n, cambi¨® de postura y se aline¨® con los proteccionistas. Antes de la unificaci¨®n pose¨ªa un inventario de 140 obras catalogadas y protegidas, pero con la absorci¨®n de Alemania del Este se encontr¨® con un patrimonio todav¨ªa desconocido en cantidad y riqueza.
La diferencia de posturas part¨ªa del hecho de que los pa¨ªses del sur (Espa?a, Italia, Grecia, Francia y Portugal) poseen millones de obras de arte, muchas a¨²n por descubrir, y en buena parte en manos de particulares o en el patrimonio de la Iglesia.
Enriquecer los museos
Los del Norte ve¨ªan en la libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas del mercado ¨²nico y su mayor poder adquisitivo una oportunidad para enriquecer sus museos.
El titular del Ministerio de Cultura espa?ol, Jorge Sempr¨²n, primero, y su sucesor en el puesto, Jordi Sol¨¦ Tura, despu¨¦s, mantuvieron con firmeza la tesis de control sobre la que se logr¨® un acuerdo de principio a finales de 1990, en la reuni¨®n de los Doce en el castillo de Magalia, en la localidad de Navas del Marqu¨¦s, en la provincia de ?vila. Sin embargo, hasta ayer la Comisi¨®n Europea no pudo lograr un acuerdo sobre los criterios comunes. El nuevo r¨¦gimen permitir¨¢ que cada pa¨ªs establezca libremente sus propios controles nacionales y un r¨¦gimen de autorizaci¨®n previa de exportaci¨®n como el que ya existe en Espa?a. Los Doce, sin embargo, se obligar¨¢n a aplicar normas comunes para la restituci¨®n de una obra exportada ilegalmente o, para impedir la salida de tesoros nacionales fuera de la Comunidad.
Las medidas comunitarias, seg¨²n los proyectos de directiva y reglamento, pretenden proteger s¨®lo el denominado n¨²cleo duro del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico.
En primer lugar, todo pa¨ªs de la Comunidad Europea podr¨¢ reclamar a un socio comunitario la devoluci¨®n de una obra de, arte exportada il¨ªcitamente a partir del 1 de enero de 1993. La reclamaci¨®n ha de hacerse antes de que transcurran cinco a?os desde la fecha en que razonablemente deber¨ªa conocerse la venta. El derecho de restituci¨®n prescribe pasados 30 a?os. El pa¨ªs que recupere una obra de su. patrimonio deber¨¢ indemnizar a quien la hubiera comprado de buena fe, sin perjuicio de que pueda exigir el reembolso a los exportadores ilegales.
En cuanto a la exportaci¨®n de obras del patrimonio comunitario a pa¨ªses terceros, se trata de un r¨¦gimen com¨²n para corregir las discrepancias existentes entre los derechos nacionales de la Comunidad Europea. Francia, por, ejemplo, es muy r¨ªgida con sus propias obras, pero liberal a la hora de permitir una reexportaci¨®n de un tesoro procedente de otro pa¨ªs.
Por otra parte, 37 ministros de Cultura inauguran hoy, bajo los auspicios del Consejo de Europa, la tercera Conferencia Europea de Ministros Responsables del Patrimonio Cultural, informa Miguel Bay¨®n. Los mandatarios est¨¢n dispuestos a discutir de aqu¨ª al s¨¢bado "una nueva din¨¢mica para el patrimonio cultural de Europa".
Est¨¢n presentes tambi¨¦n Albania y las nuevas rep¨²blicas b¨¢lticas, Estados Unidos y Canad¨¢, as¨ª como la Comisi¨®n Europea, la OCDE, la Comisi¨®n Econ¨®mica para Europa de la ONU, la Unesco y, Europa Nostra, entr¨¦ otras instituciones.
Por parte espa?ola acude el ministro de Cultura, Jordi Sol¨¦ Tura, acompa?ado de personalidades como el director general de Bellas Artes, Jos¨¦ Mar¨ªa Luz¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.