El congreso mundial de parques concluye con un episodio m¨¢s del conflicto Norte-Sur
La idea de que los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo son propietarios de la riqueza biol¨®gica que queda en el mundo y deben ser recompensados por mantenerla ha dominado el Congreso Mundial de Parques Nacionales y Areas Protegidas, que se celebra en Caracas y que concluye hoy. Marcado por la inminente Cumbre de la Tierra de R¨ªo de Janeiro y por tener lugar en Latinoam¨¦rica, el congreso, que se convoca cada 10 a?os, se parece muy poco a los tres anteriores, y se ha convertido en un escenario m¨¢s de la pol¨¦mica Norte-Sur.
"?ste no es mi congreso", se han quejado algunos de los directores y t¨¦cnicos de parques nacionales que han acudido a Caracas. Junto a ellos est¨¢n consultores en temas medioambientales, organizaciones no gubernamentales (ONG), ecologistas y defensores de los ind¨ªgenas, hasta sumar 1.700 participantes de 100 pa¨ªses, entre ellos unos 30 espa?oles. "Es el congreso m¨¢s numeroso de la historia y se recordar¨¢ como la transici¨®n hacia una visi¨®n m¨¢s global del problema de la conservaci¨®n", ha declarado a este peri¨®dico Martin Holdgate, el cient¨ªfico y pol¨ªtico brit¨¢nico que dirige la Uni¨®n Mundial para la Conservaci¨®n (UICN), organizadora de la reuni¨®n.Otros participantes se quejan de que los verdaderos problemas relacionados con la conservaci¨®n de ¨¢reas naturales valiosas, como la pobreza y la apertura de los mercados de los pa¨ªses ricos a los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, son olvidados. Especialmente criticada ha sido la ausencia de los indios que viven en muchos parques nacionales latinoamericanos y que s¨ª han estado presentes en un foro paralelo celebrado en la universidad.
Ecosistema tropical
La presencia de numerosos participantes latinoamericanos ha estimulado la conciencia de que el ecosistema tropical de este continente alberga la mayor y menos conocida riqueza biol¨®gica o biodiversidad del mundo, con 180.000 especies de plantas, cuatro veces el n¨²mero de las que existen en ?frica. S¨®lo en Los Llanos venezolanos, la regi¨®n central del pa¨ªs, la riqueza en aves supera a la de toda Europa.
Conservar esta riqueza sacando provecho de ella es el reto que aborda el congreso. Y la conclusi¨®n de los latinoamericanos es clara: "Necesitamos ayuda". Con s¨®lo el 5,3% de la poblaci¨®n mundial y el 13,7% de la superficie terrestre, Latinoam¨¦rica custodia a un coste muy elevado el 25,4% de las tierras protegidas del planeta, ha se?alado Pedro Cunill, experto venezolano en demograf¨ªa, en una sesi¨®n dedicada a este continente, que se caracteriz¨® por la ausencia de representantes de los pa¨ªses desarrollados, con el consiguiente enfado.
Sin embargo, los datos indican que Latinoam¨¦rica est¨¢ recibiendo una cantidad creciente de fondos de pa¨ªses ricos para proyectos de conservaci¨®n por diversas v¨ªas (ayuda bilateral, Banco Mundial y ONG). Pero, como ha se?alado un experto, estos donantes no son tales, sino inversionistas que esperan beneficios de su aportaci¨®n en el futuro.
Enrique Colmenares, ministro de Ambiente venezolano, ha rechazado cualquier tipo de cambio de territorio por la reducci¨®n de deuda externa y ha se?alado que el 52% del territorio, incluyendo todo el Amazonas venezolano, est¨¢ protegido legalmente, lo que supone un gran esfuerzo. La entrada en vigor en abril de la Ley Penal del Ambiente pretende ser el instrumento para garantizar esta protecci¨®n. Preocupa especialmente en Venezuela la invasi¨®n de garimpeiros o buscadores de oro procedentes de Brasil, que utilizan mercurio para extraer el mineral de los lechos de los r¨ªos.
Otro tema pol¨¦mico es la repatriaci¨®n de los resultados de investigaciones cient¨ªficas sobre recursos naturales en la zona tropical. "Muchas veces se sabe m¨¢s fuera que dentro de los propios pa¨ªses", ha reconocido Geoffrey Barnard, de la organizaci¨®n norteamericana Nature Conservancy. Los expertos proponen que todo programa de investigaci¨®n est¨¦ obligado a dejar copia de los resultados en manos de las autoridades del pa¨ªs para su posible explotaci¨®n comercial o utilizaci¨®n en la planificaci¨®n.
Oportunidad perdida por Espa?a
La treintena de t¨¦cnicos espa?oles que han asistido al Congreso Mundial de Parques Nacionales y ?reas Protegidas acudi¨® a la capital venezolana en busca de intercambio de ideas sobre la gesti¨®n de los espacios protegidos, pero ahora creen, en general, que la reuni¨®n ha sido demasiado grande y compleja. Procedentes de las Administraciones central y auton¨®mica y de la Universidad, han asistido a t¨ªtulo individual y han echado en falta una coordinaci¨®n que diera entidad a su participaci¨®n, al estilo de la que tienen otros pa¨ªses poderosos en la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN), como Australia y EE UU, a trav¨¦s de sus comit¨¦s nacionales.Antonio Machado, especialista canario en pol¨ªtica ambiental y consejero por la UICN por Europa, cree que Espa?a ha perdido una gran oportunidad para estar presente institucionalmente en un foro de gran repercusi¨®n en Latinoam¨¦rica.
Tampoco han figurado espa?oles entre los ponentes de las sesiones plenarias, criticadas, por otra parte, por su escaso nivel t¨¦cnico. En general, los especialistas espa?oles consideran que la cooperaci¨®n internacional de Espa?a con Latinoam¨¦rica tiene en el medio ambiente un terreno apenas aprovechado que resultar¨ªa muy fruct¨ªfero. Todo ello en una ciudad como Caracas, representativa del dilema entre conservaci¨®n y desarrollo, y donde el c¨®lera ha aparecido en la capital de la mano de las deficiencias en el servicio de agua y de la existencia de un cintur¨®n de miseria cuyos habitantes tambi¨¦n carecen de agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Venezuela
- Ecologismo
- Ecologistas
- Parques nacionales
- Organizaciones medioambientales
- Conferencias internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Parques naturales
- Reservas naturales
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Ideolog¨ªas
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Espacios naturales
- Am¨¦rica
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente