Espa?a carece a¨²n de incineradoras de residuos t¨®xicos, pese a exigirlo una ley de 1989
El Plan Nacional de Residuos T¨®xicos y Peligrosos de 1989 contemplaba la construcci¨®n de incineradoras de residuos industriales t¨®xicos y peligrosos; sin embargo, sigue sin haber ninguna en Espa?a. Es m¨¢s, no ha empezado ninguna obra. La fuerte oposici¨®n social a estas instalaciones ha bloqueado todos los proyectos. Las comunidades aut¨®nomas, que tienen las competencias para fa gesti¨®n de estos desechos, apenas han dado un paso. El sector industrial no ha tomado posiciones claras. Greenpeace anuncia que har¨¢ todo lo posible para que no se abra ninguna.
Juan Mazarrasa, presidente de Emgrisa (empresa p¨²blica para la gesti¨®n de residuos industriales, creada en 1990), se?ala que Espa?a lleva 15 a?os de retraso en este campo respecto de la CE y que el rechazo social avivado por los ecologistas no es l¨®gico: "No tiene sentido que se est¨¦ montando una oposici¨®n a algo que en peligrosidad y contaminaci¨®n de la atm¨®sfera no representa nada y que, sin embargo, con la negativa a que se construyan va a suponer alargar la desastrosa situaci¨®n respecto a la contaminaci¨®n del suelo y el agua"."Hay determinados residuos cuya ¨²nica soluci¨®n, va a ser la incineraci¨®n, como opci¨®n menos peligrosa que el vertido incontrolado", seg¨²n Vicente Albero, secretario de Estado para las pol¨ªticas de agua y medio ambiente, que a?ade: "El tipo y volumen de emisiones de estas incineradoras no es peor que el de cualquier otra industria. Respecto a las acusaciones de que en Espa?a se van a abrir con tecnolog¨ªas obsoletas, nadie ha podido demostrar que haya otras tecnolog¨ªas de incineraci¨®n m¨¢s avanzadas. Estamos exportando unas 7.000 toneladas para su incineraci¨®n en el Reino Unido y Francia. No deja de ser curioso que mientras aqu¨ª nos planteamos si incineradoras s¨ª o no, en otros pa¨ªses se peleen para que no les quiten sus residuos, porque es un gran negocio".
Consecuencias para la salud
En su reciente informe Jugando con fuego, la organizaci¨®n ecologista Greenpeace se?ala: "Las incineradoras de residuos peligrosos emiten al medio ambiente residuos qu¨ªmicos sin quemar, metales y productos derivados de una combusti¨®n incompleta, tanto en sus emisiones gaseosas como en sus residuos s¨®lidos y l¨ªquidos. Entre dichas sustancias se encuentran productos sumamente t¨®xicos, que se consideran contaminantes globales del medio ambiente, la cadena alimenticia y los tejidos y fluidos humanos, incluyendo la leche materna".Greenpeace se?ala que estas sustancias contribuyen a la aparici¨®n de c¨¢nceres, defectos de nacimiento, da?os neurol¨®gicos y supresi¨®n inmunol¨®gica.
En Espa?a se producen anualmente en torno a 1,8 millones de toneladas de residuos t¨®xicos y peligrosos. Aunque se calcula que hay unas 30.000 empresas que producen estos residuos, s¨®lo 3.000 hacen ahora la declaraci¨®n.
Los proyectos m¨¢s avanzados en Espa?a son la incineradora que la Junta de Andaluc¨ªa pretende instalar en Medina Sidonia y dos dep¨®sitos de seguridad en Valladolid y Valencia (actualmente s¨®lo hay uno en funcionamiento, en Madrid). Pero desde la Administraci¨®n se reconoce que todas las previsiones del plan nacional est¨¢n congeladas, excepto algunas acciones en el tratamiento de aceites usados.
Ya en 1990, la Administraci¨®n aut¨®noma catalana aprob¨® un plan de residuos industriales que preve¨ªa la creaci¨®n prioritaria de una planta incineradora, dos plantas de tratamiento fisico-qu¨ªmico y cuatro vertederos controlados, que deber¨ªan ampliarse a 11 en los pr¨®ximos a?os, para controlar los residuos industriales que se generan al a?o en Catalu?a, de los que casi la mitad necesitan un tratamiento especial.
Pero la protesta de los habitantes de los municipios cercanos a la ubicaci¨®n elegida para esas instalaciones oblig¨® al Gobierno catal¨¢n a retirar su proyecto.
Comisiones Obreras tambi¨¦n ha salido a la arena de la pol¨¦mica sobre la instalaci¨®n de incineradoras. Joaqu¨ªn Nieto, secretario confederal de Ecolog¨ªa y Medio Ambiente de este sindicato, explica: "Quieren hacemos creer que los residuos se queman y desaparecen, cuando lo ¨²nico que hacen es transformarse en otro tipo de residuos peligrosos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n ambiental
- Residuos t¨®xicos
- Declaraciones prensa
- Incineradoras basura
- Vicente Albero
- Joaqu¨ªn Nieto
- Greenpeace
- Instalaciones residuos
- Pol¨ªtica ambiental
- Residuos
- Ecologistas
- Saneamiento
- Organizaciones medioambientales
- Salud p¨²blica
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental
- Gente
- Problemas ambientales
- Sanidad
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Justicia
- Salud
- Sociedad