Presentado en Granada un descubrimiento solar esperado desde hace 30 a?os
El f¨ªsico alem¨¢n T. Kirsten atrajo a ¨²ltima hora del pasado lunes la m¨¢xima atenci¨®n de 300 f¨ªsicos de todo el mundo reunidos en Granada, en el congreso Neutrino 92, cuando present¨® los resultados del experimento internacional Gallex, realizado en Italia. Esos datos, obtenidos en una cueva bajo los montes Apeninos, explican el mecanismo fundamental por el que luce el Sol, el mismo que los cient¨ªficos intentan imitar en la Tierra para obtener energ¨ªa ilimitada y barata.
La intervenci¨®n de Kirsten, del Instituto Max Planck (Alemania), era el plato fuerte de la reuni¨®n cient¨ªfica Neutrino 92, puesto que los rumores acerca de esos datos corr¨ªan desde hace semanas en los c¨ªrculos de especialistas. Esos resultados hab¨ªan permanec¨ªdo celosamente guardados en los ordenadores del despacho del director de Gallex, el alem¨¢n Rudolf Mossbauer, en el laboratorio de Gran Sasso, bajo los Apeninos. No en vano han asistido al congreso, organizado por la Universidad de Zaragoza, tres premios Nobel de F¨ªsica: Sheldon L. Glashow, Jack Steinberg, y Rudolf L. Massbauer."El Sol es un horno que quema hidr¨®geno y produce helio", explicaba ayer el f¨ªsico espa?ol ?lvaro de R¨²jula, del laboratono europeo de f¨ªsica de part¨ªculas CERN (Ginebra), que clausurar¨¢ el congreso. "En cuatro ¨¢tomos de hidr¨®geno", contin¨²a, "hay cuatro protones y cuatro electrones, y con ellos se forma, en la reacci¨®n de fusi¨®n del horno solar, un n¨²cleo de helio -dos protones y dos neutrones- y dos electrones. Son seis part¨ªculas, ?d¨®nde est¨¢n las otras dos? Son neutrinos que se escapan; el Sol luce en luz y en neutrinos. Esos neutrinos tienen que estar ah¨ª, si no no lucir¨ªa el Sol, y la mayor¨ªa son neutrinos de baja energ¨ªa".
Se hab¨ªan hecho ya dos experimentos para detectar neutrinos de baja energ¨ªa, procedentes de la reacci¨®n principal del Sol, pero se registraban menos de los que dice la teor¨ªa que explica el mecanismo de fusi¨®n nuclear. "Si hubiese habido un resultado del experimento Gallex que diera una cantidad de neutrinos por debajo de lo esperado, significar¨ªa que algo pasa en nuestro modelo de funcionamiento del Sol", coment¨® De R¨²jula.
"En el centro del Sol, a m¨¢s alta temperatura, se producen otras reacciones que producen neutrinos de mayor energ¨ªa, pero menos en cantidad. Son m¨¢s f¨¢ciles de registrar, y se detectan desde 1962", dice De R¨²jula. El proceso en el interior del Sol es el mismo que los f¨ªsicos intentan simular en el reactor JET (Reino Unido) para lograr en el futuro una fuente de energ¨ªa barata y pr¨¢cticamente inagotable utilizando hidr¨®geno como combustible. En este proceso de Sol artificial se emiten neutrinos.
Los detectores de Gallex est¨¢n a gran profundidad bajo tierra para evitar que otras part¨ªculas c¨®smicas falseen el recuento de neutrinos. ?stos son unas part¨ªculas que apenas interaccionan con la materia -atraviesan limpiamente la Tierra-, y es muy dif¨ªcil lograr detectores que registren su impacto.
Efecto sociol¨®gico
Antes de los resultados de Gallex, los astrof¨ªsicos se planteaban si el desajuste entre los neutrinos predichos por la teor¨ªa y los datos experimentales se deb¨ªa a propiedades desconocidas de los neutrinos. "El efecto del descubrimiento, adem¨¢s, es muy fuerte desde el punto de vista sociol¨®gico porque se hab¨ªa creado una especie de inercia entre los cient¨ªficos, que esperaban que los resultados del Gallex significasen algo revolucionario", coment¨® De R¨²jula. "Ha sido un jarro de agua fr¨ªa, para ellos, pero si lo que se intenta es entender las cosas, y para eso nos pagan a los cient¨ªficos, todo resultado nuevo tiene un valor id¨¦ntico".?ngel Morales, organizador de Neutrino 92, dijo que ahora se planea un nuevo experimento en un observatorio canadiense, cuya maqueta se exhibe en el pabell¨®n de este pa¨ªs en la Expo de Sevilla, informa Alejandro V. Garc¨ªa. En los pr¨®ximos cuatro a?os, los cient¨ªficos tratar¨¢n de resolver las discrepancias que hay entre los resultados de Gallex y los de otros experimentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.