Felipe Gonz¨¢lez ofrece discutir salarios y plan de convergencia y rechaza las demandas del 28-M
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, ofrece a los sindicatos discutir la pol¨ªtica de rentas, un di¨¢logo sobre el conjunto del plan de convergencia y una negociaci¨®n inmediata sobre el Inem y la formaci¨®n profesional, mientras que descarta las demandas de la huelga del 28-M -protecci¨®n del desempleo y ley de huelga- por encontrarse en tr¨¢mite parlamentario. Esa propuesta del presidente fue analizada ayer en una reuni¨®n no programada de los dirigentes de UGT y CC OO, que ahora comunicar¨¢n al presidente que su oferta es insatisfactoria, aunque aceptan la entrevista anunciada.
El presidente del Gobierno y los dirigentes de UGT y CC OO han iniciado un di¨¢logo epistolar en el que las dos partes est¨¢n concretando su estrategia ante unas eventuales negociaciones. Con este peculiar m¨¦todo, el jefe del Ejecutivo y los sindicatos preparan un encuentro para el que se maneja la fecha del pr¨®ximo 6 de julio. El d¨ªa exacto se fijar¨¢ hoy cuando se terminen de ajustar las agendas respectivas.Los sindicatos recibieron la carta de Gonz¨¢lez a ¨²ltima hora de la tarde del lunes, una misiva inusualmente larga -dos folios y medio- para fijar un encuentro. En ella, el presidente excluye del temario de discusi¨®n dos de los cuatro temas que las centrales enumeraban en la misiva enviada a Moncloa la semana pasada con sus demandas del 28-M. Se trata de la reforma de la protecci¨®n del desempleo y la ley de huelga. Sobre estos ¨²ltimos puntos, argumenta que los textos se encuentran en tr¨¢mite parlamentario y les remite a los grupos pol¨ªticos para que expongan sus propuestas. La pol¨ªtica industrial la remite a las mesas sectoriales ya abiertas con el ministerio competente que deber¨ªan "intensificarse a partir de ahora".
Gonz¨¢lez ofrece que las negociaciones sean tripartitas -Gobierno, sindicatos y patronal-, con una discusi¨®n global sobre el plan de convergencia. Ese di¨¢logo se encaminar¨ªa, seg¨²n el presidente, a explorar la posibilidad de alcanzar un pacto en pol¨ªtica de rentas de los pr¨®ximos a?os "que asegure la m¨¢xima creaci¨®n de empleo, al tiempo que garantiza una mejora del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores ... y contribuir¨ªa decisivamente a la consolidaci¨®n de la paz social". Tambi¨¦n propone una negociaci¨®n inmediata para reformar el Instituto Nacional de Empleo (Inem) y la formaci¨®n profesional.
La exclusi¨®n por parte del presidente de las demandas del 28-M y la oferta de un pacto de rentas provoc¨® que, ayer, los principales l¨ªderes de CC OO abandonaran la reuni¨®n de su consejo confederal -m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n entre congresos- para mantener un encuentro con los dirigentes de UGT convocado con urgencia. Los sindicalistas discutieron la respuesta que enviar¨¢n a Felipe Gonz¨¢lez en las pr¨®ximas horas. En esta tercera misiva, los sindicatos comunicar¨¢n al presidente que su oferta no atiende a sus reivindicaciones y que de esa forma se cierran posibilidades a las futuras negociaciones. El prop¨®sito de los l¨ªderes de UGT y CC OO es aceptar "la invitaci¨®n [del presidente] a una reuni¨®n", formulada al final de la carta de Gonz¨¢lez.
Enmiendas a la ley de huelga
El ministro de Trabajo, Luis Mart¨ªnez Noval, ratificaba ayer en el Parlamento la estrategia negociadora del Ejecutivo sobre el conjunto del plan de convergencia. "Es una oferta correcta, nada cicatera por cierto, que el Gobierno quiera dialogar sobre todo el programa de convergencia". El ministro hizo esas declaraciones tras reunirse con el grupo parlamentario socialista para analizar el proyecto de ley de huelga, que se debatir¨¢ ma?ana jueves en el Congreso.
Han sido presentadas tres enmiendas a la totalidad de la ley de huelga. Una es de Izquierda Unida y pide la devoluci¨®n del proyecto al Gobierno y las otras dos son de Uni¨®n Valenciana y otra conjunta de Euskadiko Esquerra y Eusko Alkartasuna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Comisiones Obreras
- Pacto social
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Negociaci¨®n colectiva
- Huelgas generales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Salarios
- Sindicatos
- Huelgas
- Sindicalismo
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Condiciones trabajo
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Pol¨ªtica