Expertos de 25 pa¨ªses analizan la modernidad del Descubrimiento
La idea de naci¨®n, tal como se entendi¨® en los siglos XVIII y XIX, y el concepto del Renacimiento europeo surgieron en Am¨¦rica poco despu¨¦s del Descubrimiento. ?sta es una de las conclusiones a las que han llegado cerca de un centenar de investigadores procedentes de 25 pa¨ªses en el trabajo De palabra y obra en el Nuevo Mundo, que se present¨® ayer en el pabell¨®n de Extremadura, en la Expo de Sevilla.Para el profesor de la Universidad de Nueva Jersey (EE UU), Jorge Klor de Alva -uno de los cuatro directores del proyecto-, la introducci¨®n del cristianismo en Am¨¦rica y los primeros experimentos de la macro-administraci¨®n social constituyen "los presupuestos de la modernidad que se desarroll¨® en Europa".
Klor de Alva se refiri¨® tambi¨¦n al efecto que la pluridad ¨¦tnica ejerce en las relaciones sociales, tanto en el pasado como en el presente. Para los investigadores, que llevan trabajando en este proyecto desde 1986, las relaciones inter¨¦tnicas constituyen uno de los grandes problemas del mundo. La publicaci¨®n examina las culturas que se asientan en todo el continente americano, desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
"Nuestros trabajos incluyen estudios sobre las relaciones actuales entre la comunidad anglosajona e hispanoparlante en Estados Unidos. Es muy dif¨ªcil crear estructuras culturales, laborales y sociales para evitar confrontaciones como las que se producen actualmente en Yugoslavia o el mot¨ªn que sufri¨® hace pocas semanas la ciudad norteamericana de Los ?ngeles", explic¨® Klor de Alva.
La obra, de la que se han editado los dos primeros vol¨²menes, reune investigaciones sobre las consecuencias hist¨®ricas, sociol¨®gicas, econ¨®micas y culturales del Descubrimiento, as¨ª como estudios de Ling¨¹¨ªstica, Historia del Arte y Literatura.
Participantes
El embajador de M¨¦xico, escritor e investigador, Miguel Le¨®n Portilla; el investigador de la Universidad de Albany (Nueva York), Garry Gossen y Manuel Gutierrez Est¨¦vez, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, dirigen el proyecto junto a Klor de Alva.Im¨¢genes inter¨¦tnicas y Encuentros inter¨¦tnicos son los t¨ªtulos de los dos primeros cap¨ªtulos que han coeditado la Junta de Extremadura y la editorial Siglo XXI.
Los patrocinadores de la obra, que en palabras de sus creadores es "la m¨¢s amplia de cuantas se han realizado con motivo de la celebraci¨®n del Quinto Centenario", lanzar¨¢n una versi¨®n inglesa de la cual se encarga la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany. El proyecto cuenta con el apoyo de la Unesco.
"La interacci¨®n ¨¦tnica produjo una invasi¨®n del espacio cultural del otro que, en bastantes casos, lleg¨® a la confrontaci¨®n; pero tambi¨¦n fue posible el di¨¢logo", se?al¨® Le¨®n Portilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.