Los pa¨ªses no alineados buscan una nueva identidad en su primera cumbre tras el fin de la guerra fr¨ªa

El Movimiento de Pa¨ªses No Alineados, nacido como contrapoder de las grandes potencias durante los a?os m¨¢s dif¨ªciles de la guerra fr¨ªa, comenz¨® en Yakarta su d¨¦cima conferencia con un objetivo fundamental: encontrar su propia raz¨®n de existir. Desaparecidas las circunstancias que el a?o 1961 inspiraron en Belgrado su carta fundacional, los jefes de Estado o de Gobierno reunidos hoy en la capital de Indonesia intentar¨¢n forjar una nueva unidad y revivir una organizaci¨®n de 106 pa¨ªses que languidecen entre divisiones de intereses opuestos.
Los gobernantes. m¨¢s esperado s del encuentro, Sadam Husein, Fid¨¦l Castro y Muammar el Gaddafi, no asistieron a la cumbre porque ninguno de ellos encontrar¨ªa en la conferencia un decisivo apoyo a la causa que les retiene en Bagdad, La Habana y Tr¨ªpoli. No hay muchas posibilidades de consenso entre pa¨ªses como Irak o Kuwait, o entre sistemas pol¨ªticos como el cubano o el paname?o. Tampoco las necesidades de Afganist¨¢n, Camboya o Somalia se asemejan mucho a las de Argelia o Chile.Liqu¨ªdada la URSS, y superada la confrontaci¨®n de bloques, la mayor parte de los no alineados son m¨¢s propensos a la formaci¨®n de alianzas econ¨®micas que a los frentes pol¨ªticos, a pesar de que EE UU se mantiene como uno de los blancos favoritos.
La renovaci¨®n del funcionamiento de la ONU, limitando el poder de veto y decisi¨®n de los cinco miembros del Consejo de Seguridad, constituye uno de los principales grupos del programa de trabajo de las sesiones plenarias. Su secretario general, Butros Gali, participa en la cumbre, a la que asisten jefes de Estado y de Gobierno de 30 pa¨ªses y ministros de 60 m¨¢s.
La conferencia, que admiti¨® a Myanmar (antigua Birmania), Filipinas y Brunei, concluir¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 6 con una declaraci¨®n final en apoyo de la paz que reclamar¨¢ de las naciones industrializadas una mayor asistencia a las econom¨ªas en v¨ªa de desarrollo.
El emir de Kuwait, el presidente iran¨ª y el pr¨ªncipe Norodom, de Camboya, son algunos de los gobernantes m¨¢s destacados de un encuentro que cuenta con la presencia de un ¨²nico primer ministro latinoamericano, y que en comisiones evit¨® abordar en profundidad aquellos asuntos susceptibles de provocar enfrentamientos.
El conflicto yugoslavo, en el que las naciones de mayor¨ªa musulmana se alinearon con Bosnia-Herzegovina, fue uno de los puntos aparcados al no llegarse a un acuerdo despu¨¦s de agrios debates.
M¨¢s de 15.000 polic¨ªas y soldados han sido movilizados para garantizar la seguridad de los delegados, mientras el Gobierno de Suharto, presidente del Movimiento de los No alineados hasta su pr¨®xima reuni¨®n dentro de tres a?os, desarrolla una conciliadora gesti¨®n a fin de lograr la sobrevivencia de la organizaci¨®n fundada por India, Egipto y Yugoslavia y, sobre todo, el pac¨ªfico desarrollo de su primera conferencia despu¨¦s de la guerra fr¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.