"Vietnam sigue ocupando Camboya", asegura el l¨ªder de los jemeres rojos
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Khieu Samphan viste un traje negro de funeral y no quiere hablar de los a?os en que colabor¨® con Pol Pot para intentar convertir Camboya en una sociedad rural e igualitaria sobre la tumba de un mill¨®n de compatriotas. "Transparencia, transparencia", repite hasta m¨¢s de 20 veces en media hora de entrevista para referirse a la aplicaci¨®n de los acuerdos de paz de Par¨ªs, cuya filosof¨ªa considera vulnerada por Vietnam y el Gobierno de Hun Sen. El l¨ªder p¨²blico de los jemeres rojos, recibido a pedradas a su regreso del exilio, recuerda que "Vietnam contin¨²a ocupando Camboya" y advierte que su partido no acudir¨¢ a las elecciones de mayo de 1993 en tanto no abandone el pa¨ªs el ¨²ltimo soldado del vecino pa¨ªs.
La pacificaci¨®n de Camboya est¨¢ resultando tan dif¨ªcil como se anunci¨® durante la firma del Acuerdo de Par¨ªs, cuyo contenido, el secretario general de la ONU, Butros Gali, intent¨® resucitar durante sus entrevistas de Yakarta con el pr¨ªncipe Norodon Sihanuk y las otras partes implicadas en este sangriento conflicto del sureste asi¨¢tico. Samphan prefiere hablar en camboyano y ser traducido al ingl¨¦s por un jemer rojo de su misma quinta e indumentaria. "Todo nuestro pueblo sabe que los vietnamitas contin¨²an ocupando Camboya. Se trata de que la UNTAC [autoridad provisional de las Naciones Unidas en Camboya] se ocupe de investigarlo, pero no se han previsto los mecanismos de verificaci¨®n".De las cuatro facciones que fueron rivales en la guerra y lo son en la precaria paz lograda hace un a?o, s¨®lo los jemeres rojos se han negado a entregar las armas y a acantonar parte de sus fuerzas para pasar a la segunda fase del acuerdo. La principal raz¨®n esgrimida es que militares del Ej¨¦rcito vietnamita -que en 1979 derroc¨® el r¨¦gimen de Pol Pot y estableci¨® la actual Administraci¨®n y que se retir¨® en 1989- permanecen en Camboya.
Sin pruebas
Ninguna prueba han presentado, sin embargo, de que esta presencia, mantenida a trav¨¦s de matrimonios con camboyanas o de vietnamitas convertidos en peque?os campesinos, sea significativa.El ide¨®logo rojo, considerado uno de los arquitectos de la escabechina registrada entre los a?os 1975 y 1979 en las c¨¢rceles y campos de trabajo de Camboya, se r¨ªe cuando ensaya en ingl¨¦s una explicaci¨®n prescindiendo del traductor. "Alguien tiene que ponerle la sonda al pa¨ªs, como lo hace eI m¨¦dico con el enfermo para ver su mal", se?ala. "El pueblo sabe que contin¨²a la ocupaci¨®n vietnamita, y eso va contra los acuerdos de Par¨ªs. Queremos transparencia, transparencia en su aplicaci¨®n".
Los jemeres rojos han exigido tambi¨¦n nuevos poderes para las partes integrantes del Consejo Nacional Supremo, que denuncian como controlado por el Gobierno pro vietnamita de Hun Sen, y el desmantelamiento de las viejas estructuras de poder. Analistas pol¨ªticos consideran que de esta ¨²ltima demanda los fan¨¢ticos seguidores de Pol Pot tienen parte de raz¨®n, ya que se han registrado graves corrupciones y arbitrariedades entre el funcionariado y departamentos dependientes del Ejecutivo. "En este ambiente no puede haber unas elecciones generales neutrales", subraya Khieu Samphan.
Una propuesta en estudio es la creaci¨®n de un consejo de administraci¨®n consultivo, pero Hun Sen se niega a secundar la demanda, que supondr¨ªa un control del organismo sobre los ministerios de Finanzas, Informaci¨®n, Asuntos Exteriores y Seguridad, argumentando que su creaci¨®n no est¨¢ contemplada en el acuerdo suscrito en la capital francesa el pasado mes de octubre. Butros Gali expres¨® durante la 10? Conferencia del movimiento de Pa¨ªses No Alineados su confianza en que puedan celebrarse los comicios del a?o pr¨®ximo. "He observado voluntad pol¨ªtica entre las partes", dijo.
"La radio de ustedes en la jungla acusa al jefe de la ONU en Camboya, el japon¨¦s Yasushi Akashi, de ser un enemigo...". "Muchas gracias", dijo Khieu Samphan. Se levant¨® y se fue con una media sonrisa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.