Comienza en La 2 una serie de seis documentales sobre, el arte flamenco
La segunda cadena de Televisi¨®n Espa?ola estrena hoy en su programaci¨®n de sobremesa la serie documental El ¨¢ngel, sobre el mundo del flamenco. Consta de seis episodios de una hora de duraci¨®n, que se emitir¨¢n diariamente a las 15.30. Ricardo Pach¨®n ha dirigido la serie, que supone la vuelta a TVE de un espacio dedicado al arte flamenco, tras la desaparici¨®n del programa Arte y artistas flamencos. Camar¨®n de la Isla, Lole y Manuel, Pata Negra, los Montoya y Manuela Vargas son algunos de los artistas que intervienen en El ¨¢ngel.
Como es sabido, en el flamenco hay dos t¨¦rminos para definir conceptos en cierto modo antit¨¦ticos: el duende y el ¨¢ngel. Del duende se viene hablando mucho; del ¨¢ngel, no tanto. Es un vocablo que en el lenguaje flamenco se refiere a la gracia, la sal, lo luminoso de lo jondo, y por todo ello suele referirse fundamentalmente a C¨¢diz.Sin embargo, en la serie de La 2 que comienza hoy, a juzgar por el contenido de sus seis cap¨ªtulos, hay tambi¨¦n mucho duende, mucho son¨ªo negro, mucho perfil oscuro.
El primer cap¨ªtulo, por ejemplo, se titula Triana pura y pura, y recoge la ¨²ltima lecci¨®n magistral de c¨®mo se bailaba en Triana cuando all¨ª habitaban los descendientes de los clanes gitanos, hoy diseminados por la periferia de Sevilla. El segundo episodio, Las fronteras del flamenco, se centra en la m¨ªtica figura del guitarrista Diego del Gastor y el pueblo en que vivi¨® y cre¨® escuela, Mor¨®n de la Frontera, uno de los ¨²ltimos enclaves del flamenco tradicional. El territorio flamenco es el tercer documental, en el que se habla de esa orilla izquierda del Guadalquivir donde el flamenco naci¨® y efectu¨® su desarrollo fundamental, entre Triana y los Puertos en C¨¢diz.
La transmisi¨®n familiar
Montoya: la familia se refiere a la transmisi¨®n familiar de lo jondo en los clanes gitanos, representada por los Montoya. El siguiente programa, Pata Negra: el rock de los gitanos, expresa bien su contenido, el ¨²ltimo flamenco, el de ahora mismo, que surgi¨® y se desarroll¨® en los guetos suburbanos. Y el sexto cap¨ªtulo, en fin, La ¨²ltima caravana, nos lleva al Roc¨ªo.Los int¨¦rpretes son casi todos los grandes nombres del flamenco de los ¨²ltimos a?os, y algunos otros no tan conocidos. Entre los primeros hay que citar a Lole y Manuel, Pata Negra, los Montoya, Fernanda y Bernarda de Utrera, Aurora Vargas, Juana la del Revuelo, Mora¨ªto, Pedro Bac¨¢n, Manuela Vargas y un largu¨ªsimo etc¨¦tera. Y Camar¨®n de la Isla, por supuesto, en un gran momento suyo.
La producci¨®n es de 1984, viene con el sello de Productora Andaluza de Programas y la dirigi¨® Ricardo Pach¨®n, nombre muy significado en el flamenco actual, ya que ha tenido una cualificada actividad en la producci¨®n discogr¨¢fica flamenca, singularmente en la del flamenco ¨²ltimo. Concretamente, fue el productor de varias de las ¨²ltimas grabaciones de Camar¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.