Dinamarca advierte que el Tratado de Uni¨®n Europea no saldr¨¢ adelante sin su apoyo

LLU?S BASSETSLa intransigencia danesa marc¨® de forma decisiva la reuni¨®n que los ministros de Exteriores de la Comunidad Europea (CE) celebraron ayer en Bruselas para tratar de volver a poner en marcha la atascada maquinaria comunitaria. Uffe Elleman-Jensen, el canciller dan¨¦s, expres¨® muy bien la distancia de su pa¨ªs frente al resto de los socios comunitarios: "Sin nuestro s¨ª no hay Maastricht", subray¨®, y pidi¨® ante los periodistas -y no dentro del Consejo de Ministros- que la ratificaci¨®n del tratado y el paquete Delors II dejen de ser una condici¨®n previa a la ampliaci¨®n de la Comunidad Europea.
El ministro dan¨¦s de Asuntos Exteriores precis¨® que Dinamarca no desea permanecer vinculada a las disposiciones del Tratado de Maastricht en lo que se refiere a la moneda ¨²nica, la pol¨ªtica exterior com¨²n y la pol¨ªtica de inmigraci¨®n.Esa propuesta danesa de seguir en la Comunidad con un estatuto especial reconocido jur¨ªdicamente recibi¨® una p¨¦sima acogida en el Consejo de Ministros. Adem¨¢s aflor¨® en el peor momento, tras la decisi¨®n del primer ministro brit¨¢nico, John Major, de aplazar la ratificaci¨®n del Tratado de Maastricht por el Parlamento brit¨¢nico, cifrado por Londres en casi un a?o. El Tratado de Maastricht saldr¨¢ aprobado de los Comunes y de los Lores, seg¨²n el nuevo calendario, en octubre de 1993. El ministro de Exteriores brit¨¢nico, Douglas Hurd, coment¨® escuetamente que "m¨¢s vale un tratado tarde que ning¨²n tratado".
Despu¨¦s de la reuni¨®n de ayer, Dinamarca se halla m¨¢s le jos que nunca de sus otros 11 socios comunitarios. Tanto Dinamarca como el Reino Unido sin tieron aletear sobre sus cabezas la amenaza de la exclusi¨®n, que puede entenderse entre l¨ªneas en la valoraci¨®n del ministro espa?ol, Javier Solana: "Tenemos que generar una din¨¢mica de que 10 pa¨ªses van adelante y que esto facilitar¨¢ las cosas incluso a quienes tienen m¨¢s dificultades". Las pretensiones de Dinamarca, seg¨²n declar¨® el ministro belga de Comercio Exterior, vuelven a crear en el seno de la Comunidad dos tipos de Estados miembros con obligaciones diferentes. De semejantes modificaciones al tratado se derivar¨ªa la necesidad de una nueva ratificaci¨®n, cuando B¨¦lgica ya ha ratificado el tratado y ¨¦ste no puede ser sometido a un segundo proceso de aprobaci¨®n parlamentaria.
Por su parte, el ministro de Exteriores alem¨¢n, Klaus Kinkel, manifest¨® que las excepciones legales propuestas ser¨ªan contrarias al esp¨ªritu de Maastricht y por tanto inaceptables.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los Doce no consiguieron ayer mover ni un cent¨ªmetro ese carro metido en el fango en que se ha convertido la CE en los ¨²ltimos meses. El Consejo de Ministros no obtuvo progresos en ninguno de los grandes temas que enturbian los horizontes de la CE.
Cr¨ªtica espa?ola
Espa?a estuvo especialmente dura con la presidencia brit¨¢nica, sobre la que arrecian los reproches: no resuelve sus propios problemas (la ratificaci¨®n de Maastricht por su Parlamento o la situaci¨®n de la libra fuera del Sistema Monetario Europeo), y no resuelve los de todos (perspectivas financieras de 1993 a 1997).
Los Doce acordaron intensificar sus trabajos para evitar que se llegue a la cumbre de Birmingham, los d¨ªas 11 y 12 de diciembre, con las manos vac¨ªas. Adem¨¢s del Consejo de Ministros de Exteriores y de Econom¨ªa previsto para el 27 de noviembre, se decidi¨® celebrar un nuevo Consejo de Exteriores el 8 de diciembre. Estas citas no disipan los temores que crecen en Bruselas de una cumbre est¨¦ril que lleve a la paralizaci¨®n total de la CE y a una nueva cumbre extraordinaria al cabo de dos meses.
El punto nodal son las perspectivas financieras o paquete Delors II, que dividen a los Doce entre quienes ponen mayor ¨¦nfasis en la solidaridad y en la cohesi¨®n social y econ¨®mica, y quienes se preocupan ¨²nicamente de la creaci¨®n de un espacio comercial. Espa?a se sit¨²a en una posici¨®n radical en esta cuesti¨®n y no acepta como base de discusi¨®n ni el documento presentado por la presidencia brit¨¢nica ni la rectificaci¨®n a la baja presentada por el presidente de la Comisi¨®n, Jacques Delors, a t¨ªtulo personal.
La delegaci¨®n espa?ola hizo una defensa cerrada del llamado paquete Delors II en su integridad, con un fondo de cohesi¨®n de 10.000 millones de ecus (1,4 billones de pesetas) repartido durante cinco a?os, y asegur¨® que ¨¦sta y no otra era la ¨²nica base de discusi¨®n.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 47
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Consejo Exteriores
- Jacques Delors
- Euro
- Tratado Maastricht
- Presidente Comisi¨®n Europea
- Reglamentos
- Dinamarca
- Consejo UE
- Comisi¨®n Europea
- Refer¨¦ndum
- Moneda
- Escandinavia
- Subvenciones
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica migratoria
- Justicia deportiva
- Reino Unido
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Migraci¨®n
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Elecciones
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Uni¨®n Europea