Muere Luis Alcoriza, heredero de Bu?uel en el cine mexicano
El cineasta espa?ol vivia completamente apartado del cine en su casa de Cuernavaca
Luis Alcoriza, director y escritor de cine espa?ol residente en M¨¦xico desde la posguerra civil, falleci¨® el jueves en Cuernavaca (M¨¦xico) a los 72 a?os de un ataque cardiaco. Con Alcoriza, uno de los pocos supervivientes que quedaban ya en M¨¦xico del exilio republicano espa?ol, se va una parte de la historia del cine mexicano y el principal heredero en M¨¦xico de la maestr¨ªa de Luis Bu?uel, con quien Alcoriza trabaj¨® en la d¨¦cada de los cincuenta, escribiendo varias de sus mejores pel¨ªculas, entre ellas Los olvidados y El ¨¢ngel exterminador.
Alcoriza lleg¨® a M¨¦xico cuando ten¨ªa 20 a?os, al t¨¦rmino de la guerra civil espa?ola. Naci¨® en Badajoz y era hijo de actores. Esto le permiti¨® en 1940, reci¨¦n llegado a M¨¦xico, iniciar su propia carrera como actor en la pel¨ªcula La torre de los suplicios. Seis a?os despu¨¦s era ya uno de los principales guionistas del pa¨ªs y sus textos eran reclamados incluso desde Hollywood. Norman Foster, un prestigioso director estadounidense, dirigi¨® en 1946 El ahijado de la muerte, con gui¨®n de Alcoriza.En 1949 Bu?uel le pidi¨® que escribiera para ¨¦l. La colaboraci¨®n dur¨® una d¨¦cada crucial en la obra bu?ueliana, pues Alcoriza escribi¨® con Bu?uel ni m¨¢s ni menos que Los olvidados, El bruto, La muerte en el jard¨ªn, ?l, El gran calavera y El ¨¢ngel exterminador, compartiendo as¨ª premios- internacionales con el director aragon¨¦s en esta etapa esencial.
Bu?uel sin Bu?uel
A?os m¨¢s tarde Alcoriza comenz¨® a realizar sus propios guiones y as¨ª surgieron dos admirables pel¨ªculas, b¨¢sicas para entender la herencia de Bu?uel, en el cine mexicano. Estas obras son Tiburoneros y Tlayucan, pel¨ªcula esta ¨²ltima que fue seleccionada para competir por al Oscar y que le vali¨® a Alcor?za el calificativo, dentro del mundo cinematogr¨¢fico mexicano, de Bu?uel sin Bu?uel.
Sus comienzos como director corresponden ya a la d¨¦cada de los sesenta, con Los j¨®venes, su primera pel¨ªcula, a la que siguieron otras como Amor y sexo, La puerta, Tarahumara, A paso cojo, El g¨¢nster, Presagio, Los bienamados, El ni?o y el muro y Mec¨¢nica nacional. El cr¨ªtico Jorge Blanco, en su obra La aventura del cine mexicano, califica a Alcoriza como un hombre empecinado en la b¨²squeda de lo ins¨®lito cotidiano, de la paradoja monstruosa y de la ternura cruel.
En Tlayucan, su segunda pel¨ªcula, inaugura, en opini¨®n de Blanco, las primeras tentativas de un realismo ciudadano, donde a veces se entremezclan el arrebato febril de Goya y el esperpento de Valle Incl¨¢n. Su condici¨®n de refugiado de una guerra y hombre forzado a salir de su propio pa¨ªs est¨¢ presente tambi¨¦n en su obra.
Alcoriza rod¨® su ¨²ltima pel¨ªcula en Espa?a en el a?o 1989; El filme, que todav¨ªa no se ha estrenado en M¨¦xico, se titula La sombra del cipr¨¦s es alargada y est¨¢ basada en la popular novela de Miguel Delibes. Era Alcoriza un hombre que, pese a llevar m¨¢s de 50 a?os residiendo en M¨¦xico, conservaba, intactas sus costumbres espa?olas.
En 1974 obtuvo una menci¨®n especial en el Festival de Cine San Sebasti¨¢n para su obra Presagio, en cuyo gui¨®n colabor¨® Garc¨ªa M¨¢rquez, que era amigo suyo.
Alcoriza viv¨ªa en Cuernavaca, hermoso paraje natural pr¨®ximo a la capital mexicana. Aunque se encontraba enfermo desde hace alg¨²n tiempo, amigos suyos como el director Sergio V¨¦jar y la actriz Jacqueline Andere revelaron que padec¨ªa una grave depresi¨®n generada por la falta de trabajo, derivada de la crisis que sufre la industria cinematogr¨¢fica mexicana, circunstancia que, en opini¨®n de ambos, precipit¨® su muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.