El 7% de los ¨¢rboles espa?oles est¨¢ da?ado por la lluvia ¨¢cida
El 7% de los ¨¢rboles espa?oles est¨¢ afectado por la lluvia ¨¢cida, seg¨²n los datos obtenidos para Espa?a por el proyecto Conair, de la CE. Este porcentaje, correspondiente a 1991, es superior en un 3% al de 1990, pero menor que el m¨¢ximo detectado, que fue de un 14% en el a?o 1987. Los ¨¢rboles m¨¢s afectados son las con¨ªferas. La proporci¨®n sigue estando muy por debajo de lo que pasa en Europa, sobre todo en la zona central, con medias de un 21% de ¨¢rboles afectados.
Las oscilaciones en el grado de afectaci¨®n se deben, seg¨²n el coordinador de la red de seguimiento en Espa?a, Ram¨®n Montoya, del Icona, a las condiciones meteorol¨®gicas.En un art¨ªculo publicado en la revista Ecosistemas, Montoya se?ala que el peor estado de los bosques en otros pa¨ªses europeos, especialmente en Centroeuropa, es un aviso de lo que puede suceder a los sistemas forestales espa?oles si no se toman las medidas oportunas. Los pa¨ªses m¨¢s afectados son Suiza, Austria, Checoslovaquia, Hungr¨ªa y Polonia, con un 21% de ¨¢rboles da?ados. Portugal presenta una de las peores situaciones de Europa.
El seguimiento del estado de los bosques europeos se realiza desde 1987 y cada a?o se han incorporado nuevos pa¨ªses del este de Europa. El m¨¦todo se basa en establecer una malla de 16 por 16 kil¨®metros en todo el territorio. Los nudos de la malla que coinciden con terreno forestal se consideran parcelas de seguimiento y en ellas se eligen 24 ¨¢rboles que son observados anualmente. Se consideran ¨¢rboles da?ados los que est¨¢n defoliados en m¨¢s del 25% de su copa. Espa?a, con 440 puntos de la malla en su territorio, aporta el 24% de las parcelas de la red comunitaria.
Encinas y alcornoques
En 1991 se registraron, por otra parte, m¨¢s de 1.000 focos de da ?os en zonas de encinas y alcornoques, seg¨²n la misma revista, editada por la Asociaci¨®n Espa?ola (le Ecolog¨ªa Terrestre. La causa, seg¨²n el investigador brit¨¢nico C. M. Brasier, es un hongo pat¨®geno ex¨®tico, Phytophtora cinnamomi, cuya propagaci¨®n se ve favorecida por las sequ¨ªas y los cambios de uso del suelo.Este hongo, procedente de Nueva Guinea, se encuentra muy extendido y se considera responsable de la mortalidad de masas enteras de eucaliptos en Australia y de casta?os nativos en Estados Unidos al comienzo del siglo. En los a?os cuarenta caus¨® una epidemia del casta?o. Brasier alerta sobre la amenaza que representa para los ecosistemas forestales la introducci¨®n de pat¨®genos o plagas ex¨®ticas, enmascarada por la importancia de otros agentes nocivos, como la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.