La mitad de las plantas nucleares del Este tienen problemas de dise?o que comportan alto riesgo
De los 56 reactores nucleares que siguen funcionando en los pa¨ªses de la ex Uni¨®n Sovi¨¦tica y el resto de la Europa del Este, casi la mitad, 26, tienen problemas de dise?o pr¨¢cti camente incorregibles, seg¨²n se desprende de las evaluaciones efectuadas durante los ¨²ltimos a?os por diversas organizaciones internacionales. Esta deficiencia b¨¢sica obliga a operar de manera especialmente cuidadosa en esas plantas, "algo que no ha sucedido", seg¨²n asegura un t¨¦cnico espa?ol que ha formado parte de varias comisiones de evaluaci¨®n. "La situaci¨®n, sin embargo, ha mejorado en los ¨²ltimos meses", a?ade.
Las centrales que presentan un dise?o m¨¢s deficiente y, en con secuencia, un mayor riesgo intr¨ªnseco son las del tipo Chern¨®bil, conocidas t¨¦cnicamente como RBMK. Funcionan en la actualidad 15 reactores de este tipo, distribuidos en cinco plantas y tres pa¨ªses. El problema b¨¢sico, cuyas grav¨ªsimas consecuencias se pudieron comprobar en el accidente de 1986, es que cuando un fallo hace que el agua del circuito primario deje de extraer calor del reactor, la reacci¨®n en cadena del combustible nuclear va a m¨¢s en lugar de de caer. Ello es as¨ª porque, al con trario de lo que sucede en las centrales de agua a presi¨®n, el agua no es aqu¨ª el moderador: esa funci¨®n la ejerce en los reactores RBMK el grafito, que sigue reduciendo la velocidad de los neutrones generados por la reacci¨®n nuclear y facilitando as¨ª la continuaci¨®n del proceso de fisi¨®n.Este defecto b¨¢sico ha sido relacionado por algunos t¨¦cnicos con el car¨¢cter de doble uso que tuvieron en su origen estos reactores nucleares: serv¨ªan para generar electricidad, pero tambi¨¦n para producir plutonio en los momentos en que era insuficiente la producci¨®n de este elemento -b¨¢sico en las bombas nucleares- para las necesidades b¨¦licas.
A este problema insoluble se suman otras deficiencias de dise?o que por s¨ª mismas har¨ªan inviable la puesta en marcha de una central en cualquier pa¨ªs occidental: el reactor no est¨¢ contenido en un vaso de presi¨®n de acero -primer nivel de contenci¨®n en el caso de que la reacci¨®n nuclear se descontrole- y tampoco hay edificios de contenci¨®n que protejan el conjunto del circuito primario, lo que aumenta las posibilidades de fuga radiactiva al medio ambiente.
Ucrania renuncia
Si a todo ello se a?ade que la ca¨ªda de las barras de control tarda m¨¢s de 17 segundos, ocho veces m¨¢s que en un reactor de agua a presi¨®n como los instalados en Espa?a, y no tiene un sistema de paralizaci¨®n del reactor alternativo al de las barras de control, se comprende que un Gobierno como el alem¨¢n haya solicitado reiteradamente a los gobiernos que tienen reactores de este tipo (Rusia, Ucrania y Lituania) el cierre de las plantas. El Gobierno de Ucrania ha sido el ¨²nico que ha decidido dejar de utilizar estos reactores y mantiene la decisi¨®n, adoptada por su Parlamento en 1991, de paralizar a lo largo de este a?o los dos grupos de Chern¨®bil que siguen funcionando. Lituania est¨¢ introduciendo mejoras para aumentar los niveles de seguridad, pero las autoridades del pa¨ªs insisten en que no pueden paralizar su principal fuente energ¨¦tica, m¨¢xime en un momento en que Rusia ha reducido y encarecido los suministros de petr¨®leo y gas. Los responsables nucleares rusos, por su parte, se resisten a prescindir de una tecnolog¨ªa que ellos mismos han desarrollado.Pero los 15 reactores del tipo Chern¨®bil no son los ¨²nicos que presentan graves deficiencias de dise?o que elevan el riesgo. La primera generaci¨®n de reactores rusos de agua a presi¨®n, el modelo VVER-440-230, tiene defectos de concepci¨®n que los hacen "dif¨ªcilmente mejorables", seg¨²n los t¨¦rminos empleados por los grupos de evaluaci¨®n. Los WER son ya reactores muy parecidos a los que mayoritariamente se emplean en Occidente y Jap¨®n, pero el primer modelo conten¨ªa dos deficiencias cuya correcci¨®n es poco viable desde el punto de vista econ¨®mico: el edificio de contenci¨®n que cobija todos los elementos del circuito primario -el nuclear- no es totalmente herm¨¦tico y algunos sistemas b¨¢sicos no son suficientemente redundantes. Ambas deficiencias hacen descender dr¨¢sticamente los niveles de seguridad, y en ambos casos la correcci¨®n es cara.
Once reactores m¨¢s
De este primer modelo de VVER est¨¢n en funcionamiento 11 unidades: cuatro en Rusia, cuatro en la Rep¨²blica Checa y tres m¨¢s en Bulgaria. Aunque el riesgo que comportan los reactores de este modelo no es tan alto como en los de tipo Chern¨®bil, algunas circunstancias que se dan en dos de las centrales en que se encuentran los hacen tambi¨¦n muy preocupantes. Dos d¨¦ ellos se encuentran en la central de Kola, situada m¨¢s all¨¢ del c¨ªrculo polar ¨¢rtico y con graves problemas para obtener suministros de recambios. Otros tres reactores de este tipo se encuentran en la central nuclear b¨²lgara de Kozloluy, situada en un terreno s¨ªsmicamente activo. Los que est¨¢n en operaci¨®n en la Rep¨²blica Checa son los que menos problemas a?adidos plantean, seg¨²n los t¨¦cnicos consultados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.