Espa?a, pr¨¢cticamente decidida a abandonar los programas espaciales tripulados europeos
Los representantes de los 13 pa¨ªses miembros de la Agencia Europea del Espacio (ESA) se reunir¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 24 en Par¨ªs para fijar su contribuci¨®n a los dos programas espaciales tripulados europeos, el laboratorio Columbus y los proyectos a que qued¨® reducido el transbordador Hermes tras la ¨²ltima reuni¨®n de alto nivel en Granada. La propuesta espa?ola, salvo cambios de ¨²ltima hora, ser¨¢ anunciar una contribuci¨®n nula a ambos programas, lo que quiere decir que los abandona, a cambio de pagar el resto de su contribuci¨®n al organismo internacional.
La contribuci¨®n de Espa?a a ambos programas se cifra en aproximadamente 3.700 millones de pesetas anuales en los pr¨®ximos tres a?os. Seg¨²n fuentes del Centro para el desarrollo Tecnol¨®gico e Industrial (CDTI), donde reside la delegaci¨®n espa?ola en la ESA, la decisi¨®n no est¨¢ todav¨ªa tomada al m¨¢s alto nivel pol¨ªtico, Espa?a puede no ser el ¨²nico pa¨ªs que adopte esta decisi¨®n, y en todo caso el consejo de los d¨ªas 24 y 25 va a ser "muy movido". Seg¨²n otras fuentes de la industria afectada por este abandono, la decisi¨®n se ha tomado hace varias semanas y, se debe a 'falta de dinero" y a que la ESA no ha dado la soluci¨®n que el ministro Aranzadi quer¨ªa a los pagos afectados por la devaluaci¨®n de la peseta. Es la segunda vez en pocos meses que el Ministerio de Industria decide recortar gastos a costa de programas internacionales de alta tecnolog¨ªa. El primer recorte se dio en forma de una suspensi¨®n unilateral temporal del pago al Laboratorio Eluropeo de F¨ªsica de Part¨ªculas (CERN).En este caso, Espa?a optar¨ªa por salirse definitivamente de programas de la ESA de los llamados no obligatorios, en los que la participaci¨®n es voluntaria. La salida de Espa?a desequilibrar¨ªa la ya precaria situaci¨®n del programa Columbus, en el que Espa?a anunci¨® en Granada que participar¨ªa con un 3% frente al 6% anterior. Los gestores de la ESA han hecho un recorte del 5% en el presupuesto total para conseguir cubrir un 95% de las aportaciones, m¨ªnimo para sacar adelante el laboratorio, que la industria deber¨ªa empezar a construir este mismo a?o. Si Espa?a se retira, otros pa¨ªses que ya hab¨ªan manifestado reticencias pueden hacer lo mismo.
La "Freedom', tambi¨¦n
La salida de Espa?a no es el ¨²nico problema al que se enfrenta el Columbus. La estaci¨®n espacial estadounidense Freedom, a la que quedar¨ªa enganchada el laboratorio, est¨¢ pendiente de los recortes presupuestarios anunciados por el presidente Clinton y puede sufrir una dr¨¢stica reducci¨®n en su tama?o y un alargamiento en los plazos. En esta situaci¨®n, la reuni¨®n del consejo de la ESA los pr¨®ximos d¨ªas 24 y 25 de marzo, que debe decidir, por mandato de los ministros, la definitiva participaci¨®n de cada pa¨ªs, se presenta pol¨¦mica."En todo caso, lo l¨®gico ser¨ªa esperar y ver, y no que Espa?a muestre sus cartas", afirma ?lvaro de Azc¨¢rraga, director general de Sener Espacio, una de las empresas espa?olas afectadas. Azc¨¢rraga cree que el ahorro que supondr¨ªa el abandono es muy peque?o, desproporcionado para el perjuicio que va a causar.
Los directivos de las empresas espa?olas afectadas, entre ellas CASA, Crisa y GMV, adem¨¢s de Sener, han hecho llegar a Presidencia del Gobierno un informe sobre las repercusiones sociales, pol¨ªticas y econ¨®micas de la decisi¨®n de abandonar el Columbus y el Hermes. En su escrito, la industria recuerda que el dinero invertido en estos programas vuelve al pa¨ªs en forma de contratos a las empresas espa?olas y que hasta ahora se hab¨ªa logrado un retorno industrial del 100% en los programas de la ESA, fruto de los esfuerzos de la propia Administraci¨®n en el desarrollo previo de estos mismos programas y en otros.
El efecto econ¨®mico inmediato, recuerda la industria, es la p¨¦rdida de las inversiones realizadas hasta la fecha en estos programas, no s¨®lo dentro de la contribuci¨®n espa?ola a la ESA, sino tambi¨¦n en programas espa?oles de investigaci¨®n y desarrollo como el PEIN. La p¨¦rdida de competitividad de la industria espa?ola afectar¨ªa a otros programas espaciales, como el Hispasat, Eutelsat e Intelsat y provocar¨ªa a largo plazo un empeoramiento de la balanza de pagos espa?ola, al tener que importar tecnolog¨ªa espacial de otros pa¨ªses.
El inter¨¦s cient¨ªfico de los programas tambi¨¦n es importante, afirman los representantes empresariales. Adem¨¢s del coste social, cifrado en 200 empleos, se recuerda la repercusi¨®n p¨²blica de la selecci¨®n por parte de la ESA del astronauta espa?ol Pedro Duque.
Proyectos ambiciosos
En cuanto a repercusiones pol¨ªticas, se dice en el informe: "Por una parte, se incide en la necesidad de apoyar la investigaci¨®n como medida inmediata para atenuar los efectos de la crisis econ¨®mica general y al mismo tiempo se cancelan dos proyectos de investigaci¨®n y desarrollo entre los m¨¢s ambiciosos del ¨¢mbito europeo".La salida de Espa?a se contradice con las esperanzas del Gobierno espa?ol, aireadas repetidamente por responsables del Ministerio de Industria y Energ¨ªa, de conseguir para empresas espa?olas la responsabilidad de la construcci¨®n de un veh¨ªculo autom¨¢tico, el ATV, previsto en el programa Hermes, en el que Espa?a hab¨ªa anunciado una contribuci¨®n del 4,5%. Tambi¨¦n se pretend¨ªa conseguir el sistema de guiado, navegaci¨®n y control autom¨¢tico de un veh¨ªculo de atraque autom¨¢tico pensado para el rescate de astronautas de la estaci¨®n Freedom.
El laboratorio y una plataforma polar no tripulada de observaci¨®n de la Tierra -que no est¨¢ en discusi¨®n- son lo que queda del ambicioso proyecto Columbus de la ESA. El laboratorio tendr¨ªa 12 metros de largo por 4,5 metros de di¨¢metro, dise?ado para que los cient¨ªficos pudieran trabajar en experimentos de microgravedad y biolog¨ªa. La crisis ha afectado tambi¨¦n al transbordador Hermes, cuyo aterrizaje estaba previsto en Almer¨ªa. El programa Hermes ha quedado reducido hasta 1995 a los estudios de varios proyectos inconexos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.